García Linera recuerda a la UPEA que tiene Bs 690 millones hasta diciembre y pide retomar clases
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera recordó el jueves a la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que tiene en sus arcas 690 millones de bolivianos para ser ejecutados hasta diciembre, y pidió a los estudiantes de esa casa de estudios superiores retomar las clases. El...



El presidente en ejercicio Álvaro García Linera recordó el jueves a la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que tiene en sus arcas 690 millones de bolivianos para ser ejecutados hasta diciembre, y pidió a los estudiantes de esa casa de estudios superiores retomar las clases.
El mandatario realizó esa afirmación al ser consultado sobre las medidas de presión que ejerce esa universidad desde hace más de un mes por mayor presupuesto, posición radical que lamentó, porque perjudica a la formación de los estudiantes sin afectar a los bolsillos de docentes y administrativos.
"Algo que tienen que estar seguros los jóvenes estudiantes de la UPEA, los papás y las mamás de los jóvenes de la UPEA, es que el presupuesto y el funcionamiento de la Universidad Pública de El Alto está garantizado, porque tienen hoy por hoy para gastar hasta diciembre 690 millones de bolivianos", dijo en conferencia de prensa.
Esta jornada, una marcha de la UPEA, que empezó el lunes en Patacamaya, llega a la ciudad de La Paz, mientras que docentes y universitarios decidieron crucificarse como parte de sus acciones para exigir mayores recursos.
García Linera lamentó esa situación y dijo que las medidas de presión que ejerce esa universidad "están mal conducidas" y "maltratan" la imagen de la ciudad de El Alto, la segunda más poblada del país.
"Lamento, ya van al segundo mes de paro, los profesores están muy bien pagados, los administrativos han cobrado su salario del mes de mayo y ahora van a cobrar su salario del mes de junio, pero los alumnos estarán 40 días sin haber pasado clases", manifestó.
El jefe de Estado aseguró que se otorgaría un mayor presupuesto a la UPEA en caso de que esa casa de estudios superiores compruebe, mediante una auditoria, sus verdaderas necesidades, pese a que recibe un presupuesto que supera al que se otorga a la Gobernación del departamento de La Paz.
Precisó que "la UPEA tiene 690 millones de bolivianos y la Gobernación de La Paz tiene 400 millones", por lo que instó a los estudiantes a retomar las clases, ya que ese dinero garantiza el pago de sueldos, incluido el segundo aguinaldo, obras, viajes, centros de formación y equipamiento.
"Hagamos una auditoría y un estudio de cuántos alumnos son, si se está gastando bien, cuántos profesores son y si nos muestran con una auditoría, que tarda uno o dos meses, el tiempo que están haciendo su paro (...) perfecto se entrega el dinero, pero no se puede entregar el dinero así nomás a mano abierta teniendo tanta denuncia de un mal manejo administrativo del dinero de la UPEA", indicó.
Tomado de ABI
El mandatario realizó esa afirmación al ser consultado sobre las medidas de presión que ejerce esa universidad desde hace más de un mes por mayor presupuesto, posición radical que lamentó, porque perjudica a la formación de los estudiantes sin afectar a los bolsillos de docentes y administrativos.
"Algo que tienen que estar seguros los jóvenes estudiantes de la UPEA, los papás y las mamás de los jóvenes de la UPEA, es que el presupuesto y el funcionamiento de la Universidad Pública de El Alto está garantizado, porque tienen hoy por hoy para gastar hasta diciembre 690 millones de bolivianos", dijo en conferencia de prensa.
Esta jornada, una marcha de la UPEA, que empezó el lunes en Patacamaya, llega a la ciudad de La Paz, mientras que docentes y universitarios decidieron crucificarse como parte de sus acciones para exigir mayores recursos.
García Linera lamentó esa situación y dijo que las medidas de presión que ejerce esa universidad "están mal conducidas" y "maltratan" la imagen de la ciudad de El Alto, la segunda más poblada del país.
"Lamento, ya van al segundo mes de paro, los profesores están muy bien pagados, los administrativos han cobrado su salario del mes de mayo y ahora van a cobrar su salario del mes de junio, pero los alumnos estarán 40 días sin haber pasado clases", manifestó.
El jefe de Estado aseguró que se otorgaría un mayor presupuesto a la UPEA en caso de que esa casa de estudios superiores compruebe, mediante una auditoria, sus verdaderas necesidades, pese a que recibe un presupuesto que supera al que se otorga a la Gobernación del departamento de La Paz.
Precisó que "la UPEA tiene 690 millones de bolivianos y la Gobernación de La Paz tiene 400 millones", por lo que instó a los estudiantes a retomar las clases, ya que ese dinero garantiza el pago de sueldos, incluido el segundo aguinaldo, obras, viajes, centros de formación y equipamiento.
"Hagamos una auditoría y un estudio de cuántos alumnos son, si se está gastando bien, cuántos profesores son y si nos muestran con una auditoría, que tarda uno o dos meses, el tiempo que están haciendo su paro (...) perfecto se entrega el dinero, pero no se puede entregar el dinero así nomás a mano abierta teniendo tanta denuncia de un mal manejo administrativo del dinero de la UPEA", indicó.
Tomado de ABI