Médicos de El Alto respaldan a la UPEA y piden al Gobierno solución y no esperar más muertos
El presidente del Colegio Médico de El Alto, Orlando Moreira, expresó este martes de paro médico su respaldo a las medidas de presión de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por mayor presupuesto y demandó al Gobierno nacional solución inmediata y no esperar que haya otro...



El presidente del Colegio Médico de El Alto, Orlando Moreira, expresó este martes de paro médico su respaldo a las medidas de presión de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por mayor presupuesto y demandó al Gobierno nacional solución inmediata y no esperar que haya otro muerto.
“Consideramos que esta situación es completamente injusta, yo creo que sí se le debe dar la atención que merece a la Universidad Pública de El Alto, nos da la impresión de que el Gobierno sigue esperando que haya más muertos”, expresó el galeno que anunció la concentración para la marcha a las 10.00 en este día de paro médico de 24 horas.
La víspera el Gobierno promulgó una ley que otorga 70 millones de bolivianos de recursos adicionales para el presupuesto de la UPEA, pero fue rechazado por la dirigencia de la casa de estudios superiores. El rector de la UPEA, Ricardo Nogales, dijo que el monto, considerado insuficiente, no fue consensuado con ellos y reiteró la demanda de modificación de la ley 195 de coparticipación tributaria.
La UPEA ingresó a la sexta semana de protestas y marchas en la sede de Gobierno, y desde ayer inició una marcha desde la ciudad intermedia de Patacamaya hacia La Paz por mayor presupuesto, justicia para el universitario muerto Jonathan Quispe Vila y la destitución de los ministros de Gobierno, Economía y la cúpula policial.
“Nuestras universidades son formadoras de profesionales médicos, la UPEA forma médicos, enfermeras, químicos, odontólogos y nuestra universidad, en la ciudad más pobre de Bolivia tiene que andar mendigando un presupuesto y tiene que ir sacrificando vidas como la del estudiante Jonathan Quispe ante la insensibilidad del Gobierno”, expresó.
Reprochó que mientras hay un estudiante con 25 días en huelga de hambre el Gobierno prefiere ir a ver “la inauguración de un mundial o es más importante estar de viaje inaugurando obras, entre comillas, que atendiendo estas situaciones que son álgidas”. “Parecería que están esperando que haya más muertos, que la situación sea más dramática”, remarcó.
Dijo que mientras hay obras hechas por el Gobierno y criticadas por la población, como el famoso palacio presidencial con todas las comodidades, “ningún hospital o centro de salud tiene esas ventajas”.
Tomado de ANF
“Consideramos que esta situación es completamente injusta, yo creo que sí se le debe dar la atención que merece a la Universidad Pública de El Alto, nos da la impresión de que el Gobierno sigue esperando que haya más muertos”, expresó el galeno que anunció la concentración para la marcha a las 10.00 en este día de paro médico de 24 horas.
La víspera el Gobierno promulgó una ley que otorga 70 millones de bolivianos de recursos adicionales para el presupuesto de la UPEA, pero fue rechazado por la dirigencia de la casa de estudios superiores. El rector de la UPEA, Ricardo Nogales, dijo que el monto, considerado insuficiente, no fue consensuado con ellos y reiteró la demanda de modificación de la ley 195 de coparticipación tributaria.
La UPEA ingresó a la sexta semana de protestas y marchas en la sede de Gobierno, y desde ayer inició una marcha desde la ciudad intermedia de Patacamaya hacia La Paz por mayor presupuesto, justicia para el universitario muerto Jonathan Quispe Vila y la destitución de los ministros de Gobierno, Economía y la cúpula policial.
“Nuestras universidades son formadoras de profesionales médicos, la UPEA forma médicos, enfermeras, químicos, odontólogos y nuestra universidad, en la ciudad más pobre de Bolivia tiene que andar mendigando un presupuesto y tiene que ir sacrificando vidas como la del estudiante Jonathan Quispe ante la insensibilidad del Gobierno”, expresó.
Reprochó que mientras hay un estudiante con 25 días en huelga de hambre el Gobierno prefiere ir a ver “la inauguración de un mundial o es más importante estar de viaje inaugurando obras, entre comillas, que atendiendo estas situaciones que son álgidas”. “Parecería que están esperando que haya más muertos, que la situación sea más dramática”, remarcó.
Dijo que mientras hay obras hechas por el Gobierno y criticadas por la población, como el famoso palacio presidencial con todas las comodidades, “ningún hospital o centro de salud tiene esas ventajas”.
Tomado de ANF