Padres de familia de El Alto piden al Rector de la UPEA deponer medidas de presión y retomar clases
El vicepresidente de la Federación de Padres de Familia (Fedepaf), Fernando Ortega, pidió el lunes al rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Ricardo Nogales, deponer las medidas presión, ya que el Gobierno incrementó las arcas de esa casa de estudios superiores mediante un...



El vicepresidente de la Federación de Padres de Familia (Fedepaf), Fernando Ortega, pidió el lunes al rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Ricardo Nogales, deponer las medidas presión, ya que el Gobierno incrementó las arcas de esa casa de estudios superiores mediante un decreto, y exhortó a esa autoridad a retomar las clases para no perjudicar más a los estudiantes.
En entrevista con la Red Patria Nueva, Ortega recordó a la UPEA que el Gobierno "puso toda la voluntad para dialogar y asignar presupuesto", por lo que las autoridades de esa universidad deben retomar el diálogo para zanjar el conflicto generado hace más de un mes.
"El Gobierno central mediante una ley ha decretado que los recursos que estaban solicitando están ingresando a la UPEA, entonces quisiera pedir a las autoridades, más que todo al rector deponer las actitudes porque esa es una solución de manera clara", dijo el padre de familia.
Esta jornada, el Gobierno promulgó la Ley 1072 que otorga 70 millones de bolivianos adicionales a la UPEA.
Con esos recursos adicionales, esa casa de estudios superiores consolida un presupuesto de aproximadamente 300 millones de bolivianos, por lo tanto, según el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada "no cabe el argumento de que no se está atendiendo a la UPEA".
Tras la promulgación de esa norma, Ortega dijo que los padres de familia de El Alto exigirán que se retome el diálogo para evitar el perjuicio a sus hijos.
"Nosotros vamos a coadyuvar y exigir que los jóvenes puedan ir a estudiar y no a hacer lo que hemos visto, en el tema del vandalismo. Nosotros no estamos andando para eso, sino queremos que se preparen para dirigir nuestro país", dijo.
El miércoles, el Rector de la UPEA pidió al Gobierno vetar el proyecto de ley, ahora ley promulgada, que incrementa 70 millones de bolivianos al presupuesto de la UPEA, bajo el argumento de que esa norma no fue consensuada y que esos recursos son insuficientes para resolver la crisis financiera de esa casa de estudios superiores.
Al ser consultado por el respaldo a las medidas de presión de la UPEA por parte de los médicos, Ortega dijo que ese sector solo busca protagonismo y hacer política en el país.
Tomado de ABI
En entrevista con la Red Patria Nueva, Ortega recordó a la UPEA que el Gobierno "puso toda la voluntad para dialogar y asignar presupuesto", por lo que las autoridades de esa universidad deben retomar el diálogo para zanjar el conflicto generado hace más de un mes.
"El Gobierno central mediante una ley ha decretado que los recursos que estaban solicitando están ingresando a la UPEA, entonces quisiera pedir a las autoridades, más que todo al rector deponer las actitudes porque esa es una solución de manera clara", dijo el padre de familia.
Esta jornada, el Gobierno promulgó la Ley 1072 que otorga 70 millones de bolivianos adicionales a la UPEA.
Con esos recursos adicionales, esa casa de estudios superiores consolida un presupuesto de aproximadamente 300 millones de bolivianos, por lo tanto, según el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada "no cabe el argumento de que no se está atendiendo a la UPEA".
Tras la promulgación de esa norma, Ortega dijo que los padres de familia de El Alto exigirán que se retome el diálogo para evitar el perjuicio a sus hijos.
"Nosotros vamos a coadyuvar y exigir que los jóvenes puedan ir a estudiar y no a hacer lo que hemos visto, en el tema del vandalismo. Nosotros no estamos andando para eso, sino queremos que se preparen para dirigir nuestro país", dijo.
El miércoles, el Rector de la UPEA pidió al Gobierno vetar el proyecto de ley, ahora ley promulgada, que incrementa 70 millones de bolivianos al presupuesto de la UPEA, bajo el argumento de que esa norma no fue consensuada y que esos recursos son insuficientes para resolver la crisis financiera de esa casa de estudios superiores.
Al ser consultado por el respaldo a las medidas de presión de la UPEA por parte de los médicos, Ortega dijo que ese sector solo busca protagonismo y hacer política en el país.
Tomado de ABI