Fejuve de El Alto lamenta intransigencia de UPEA que rechaza aumento de Bs 70 millones
El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Sacarías Laura, lamentó el lunes que el comité de huelga de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) actúe de forma intransigente y rechace los 70 millones de bolivianos que el Gobierno aumentó al presupuesto anual de esa casa de...



El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Sacarías Laura, lamentó el lunes que el comité de huelga de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) actúe de forma intransigente y rechace los 70 millones de bolivianos que el Gobierno aumentó al presupuesto anual de esa casa de estudios superiores.
"Hemos visto que el Gobierno nacional siempre ha estado dispuesto para aumentar los recursos para la UPEA, pero es muy lamentable lo que está ocurriendo. Vemos una marcha que viene desde Patacamaya (a La Paz) con algunos sectores ya infiltrados, esto ya lo han vuelto político", dijo a los periodistas.
La UPEA mantiene paralizadas las labores académicas hace más de un mes y sus funcionarios, docentes y estudiantes protagonizan movilizaciones en demanda de soluciones a su déficit de 152 millones de bolivianos.
Esta jornada un grupo de personas inició una marcha desde la ciudad intermedia de Patacamaya, a unos 100 kilómetros de la ciudad de La Paz, con el objetivo de sumar el apoyo de otros sectores en su recorrido hasta la sede de Gobierno.
"Los que no asistieron a las marchas (diarias) son lo que ahora están viniendo desde Patacamaya", denunció Pedro Alave, padre de un estudiante de la UPEA.
Para el concejal de El Alto, Juanito Angulo, del Movimiento al Socialismo, las movilizaciones son promovidas por docentes y administrativos de la UPEA con el propósito de subirse los sueldos.
"Hay capricho, hay intransigencia y detrás de todo esto está la mano política de operadores de la oposición", dijo.
Tomado de ABI
"Hemos visto que el Gobierno nacional siempre ha estado dispuesto para aumentar los recursos para la UPEA, pero es muy lamentable lo que está ocurriendo. Vemos una marcha que viene desde Patacamaya (a La Paz) con algunos sectores ya infiltrados, esto ya lo han vuelto político", dijo a los periodistas.
La UPEA mantiene paralizadas las labores académicas hace más de un mes y sus funcionarios, docentes y estudiantes protagonizan movilizaciones en demanda de soluciones a su déficit de 152 millones de bolivianos.
Esta jornada un grupo de personas inició una marcha desde la ciudad intermedia de Patacamaya, a unos 100 kilómetros de la ciudad de La Paz, con el objetivo de sumar el apoyo de otros sectores en su recorrido hasta la sede de Gobierno.
"Los que no asistieron a las marchas (diarias) son lo que ahora están viniendo desde Patacamaya", denunció Pedro Alave, padre de un estudiante de la UPEA.
Para el concejal de El Alto, Juanito Angulo, del Movimiento al Socialismo, las movilizaciones son promovidas por docentes y administrativos de la UPEA con el propósito de subirse los sueldos.
"Hay capricho, hay intransigencia y detrás de todo esto está la mano política de operadores de la oposición", dijo.
Tomado de ABI