5 policías heridos y un estudiante de la UPEA detenido tras choque con bombas incendiarias
El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, informó este jueves que cinco policías resultaron heridos y un estudiante de la UPEA fue detenido tras los violentos choques entre universitarios y efectivos del orden en el que se usó gas lacrimógeno, chorros de agua,...



El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, informó este jueves que cinco policías resultaron heridos y un estudiante de la UPEA fue detenido tras los violentos choques entre universitarios y efectivos del orden en el que se usó gas lacrimógeno, chorros de agua, piedras, petardos y hasta bombas incendiarias.
“Los resultados de esta media jornada son cinco heridos por parte de la policía que resguardaban la plaza Murillo, uno de ellos es de gravedad, una bomba Molotov ha explosionado entre sus piernas y le ha producido quemaduras, los demás son policontusos por piedras”, indicó Quiroga
En tanto que un universitario fue detenido en poder de juegos pirotécnicos y piedras, y fue llevado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Esta jornada la Universidad Pública de El Alto (UPEA) continuó con las protestas por la modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria que le permita mejorar sus ingresos presupuestarios. El Gobierno desestimó esta demanda por considerar que afecta a otros sectores.
[caption id="attachment_31356" align="alignright" width="302"] Forcejeo entre estudiantes de la UPEA y la Policía. Foto: Los Tiempos[/caption]
La marcha de los universitarios siguió calles adyacentes a la Plaza Murillo donde se encontraba el contingente policial de resguardo, que al no permitir el ingreso al kilómetro cero se inició el enfrentamiento.
“Lamentamos que producto de la irresponsabilidad de las autoridades de la UPEA un estudiante ha sido detenido en posesión de este tipo de instrumentos para confrontar a la policía y ha sido remitido a la FELCC”, indicó.
Quiroga convocó al diálogo a la UPEA y a que acepte la propuesta del Legislativo de una Ley corta para reformar el presupuesto de la Universidad que contempla adicionar 70 millones de bolivianos a sus ingresos.
“Esperemos que se encamine el pedido de presupuesto de la UPEA con una vocación de resolver el conflicto y no ponerse en la posición política y arbitraria de exponer a los universitarios y a la ciudadanía”, apuntó.
Tomado de ANF
“Los resultados de esta media jornada son cinco heridos por parte de la policía que resguardaban la plaza Murillo, uno de ellos es de gravedad, una bomba Molotov ha explosionado entre sus piernas y le ha producido quemaduras, los demás son policontusos por piedras”, indicó Quiroga
En tanto que un universitario fue detenido en poder de juegos pirotécnicos y piedras, y fue llevado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Esta jornada la Universidad Pública de El Alto (UPEA) continuó con las protestas por la modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria que le permita mejorar sus ingresos presupuestarios. El Gobierno desestimó esta demanda por considerar que afecta a otros sectores.
[caption id="attachment_31356" align="alignright" width="302"] Forcejeo entre estudiantes de la UPEA y la Policía. Foto: Los Tiempos[/caption]
La marcha de los universitarios siguió calles adyacentes a la Plaza Murillo donde se encontraba el contingente policial de resguardo, que al no permitir el ingreso al kilómetro cero se inició el enfrentamiento.
“Lamentamos que producto de la irresponsabilidad de las autoridades de la UPEA un estudiante ha sido detenido en posesión de este tipo de instrumentos para confrontar a la policía y ha sido remitido a la FELCC”, indicó.
Quiroga convocó al diálogo a la UPEA y a que acepte la propuesta del Legislativo de una Ley corta para reformar el presupuesto de la Universidad que contempla adicionar 70 millones de bolivianos a sus ingresos.
“Esperemos que se encamine el pedido de presupuesto de la UPEA con una vocación de resolver el conflicto y no ponerse en la posición política y arbitraria de exponer a los universitarios y a la ciudadanía”, apuntó.
Tomado de ANF