Procurador del Estado dice que investigación a Mesa continuará en Fiscalía
El procurador general del Estado, Pablo Menacho, manifestó hoy en conferencia de prensa que la investigación al expresidente Carlos Mesa, continuará su curso en la Fiscalía General del Estado para determinar la responsabilidad de su gobierno en el caso Quiborax. “La Procuraduría General...
El procurador general del Estado, Pablo Menacho, manifestó hoy en conferencia de prensa que la investigación al expresidente Carlos Mesa, continuará su curso en la Fiscalía General del Estado para determinar la responsabilidad de su gobierno en el caso Quiborax.
“La Procuraduría General del Estado ha presentado su proposición acusatoria ante la fiscalía general y es en ese ámbito que la va a llevar adelante a objeto de la determinación de absolutamente todo el daño que se ha causado al estado boliviano. Vamos a dar con toda la responsabilidad que de acuerdo a lo que dice este tribunal tiene la medida adoptada por el señor Mesa”, expresó Menacho.
La autoridad dijo que no se puede revertir la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y que la misma no se basa en el documento del acta falsificada de Quiborax que Mesa presentó ayer en la Fiscalía General, sino que dicha decisión fue tomada a partir del incumplimiento de normas durante su gobierno y la emisión de un decreto “ilegal” que expropió las concesiones de las empresas chilenas.
El procurador dijo que Mesa “no hizo elaborar las seis auditorías que tenía que llevarse adelante, no llevo adelante el procedimiento de nulidad de concesiones mineras tal cual lo establece el código de minería y no cumplió el plazo establecido por la ley que era un plazo perentorio de 60 días y encima de eso emite un decreto ilegal que es 27589 por el cual expropia las concesiones mineras de empresas chilenas , ese es el motivo y la razón principal por la cual el tribunal del CIADI emite su laudo no es por el tema de la falsificación del acta”.
Menacho enfatizó en que “ya está la proposición acusatoria en la Fiscalía General” y que son tres delitos específicos aparentemente cometidos durante la administración de Carlos Mesa y contra tres exministros de su gestión.
“No han cumplido con sus obligaciones legales, (los tres delitos son) incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, y conducta antieconómica, esa es la solicitud de investigación que ha presentado la Procuraduría y que hoy está en curso”, dijo el procurador.
Explicó también que todas las instancias de apelación y recusación frente a la CIADI ya fueron agotadas y que solo queda dar cumplimiento al laudo impuesto por el tribunal internacional.
“Este es un caso que está concluido, todas la instancias, todas la etapas. Lo que queda el día de hoy es llevar adelante el cumplimiento de este laudo porque surge de tratados internacionales que dicen que hay cumplir con los laudos”, afirmó.
Enfatizó que la CIADI llevó a cabo un procesos sesgado y favoreciendo a las empresas gracias a los tratados internacionales de protección de inversión firmados en la Gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, los cuales obligaron al Estado Boliviano a comparecer ante el tribunal internacional.
“No ha sido decisión de este gobierno estar en esos tratados internacionales (…) este gobierno ha denunciado todos los acuerdos de protección de inversiones porque estas son las consecuencias y sumadas al actuar irresponsable del señor Mesa generan daños sumamente graves”.
Respecto al documento del acta falsificada de Quiborax presentado por Mesa ante la Fiscalía General, Menacho dijo que este documento ya había sido presentado durante el proceso que tomó 14 años pero que gracias al incumplimiento de normas la CIADI incluso habría prohibido a Bolivia seguir un proceso penal por este hecho.
“Con todo el cinismo del mundo el señor Mesa sale ayer diciendo que el Estado boliviano la defensa de Bolivia tanto a través del ministerio de Defensa Legal como de la Procuraduría General del Estado no asumieron una posición institucional y procesal fuerte respecto a las ilegalidades que se cometieron, esto es totalmente falso y solamente demuestra el desconocimiento del señor Mesa respecto del proceso arbitral”, afirmó Menacho.
Tomado de ANF
“La Procuraduría General del Estado ha presentado su proposición acusatoria ante la fiscalía general y es en ese ámbito que la va a llevar adelante a objeto de la determinación de absolutamente todo el daño que se ha causado al estado boliviano. Vamos a dar con toda la responsabilidad que de acuerdo a lo que dice este tribunal tiene la medida adoptada por el señor Mesa”, expresó Menacho.
La autoridad dijo que no se puede revertir la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y que la misma no se basa en el documento del acta falsificada de Quiborax que Mesa presentó ayer en la Fiscalía General, sino que dicha decisión fue tomada a partir del incumplimiento de normas durante su gobierno y la emisión de un decreto “ilegal” que expropió las concesiones de las empresas chilenas.
El procurador dijo que Mesa “no hizo elaborar las seis auditorías que tenía que llevarse adelante, no llevo adelante el procedimiento de nulidad de concesiones mineras tal cual lo establece el código de minería y no cumplió el plazo establecido por la ley que era un plazo perentorio de 60 días y encima de eso emite un decreto ilegal que es 27589 por el cual expropia las concesiones mineras de empresas chilenas , ese es el motivo y la razón principal por la cual el tribunal del CIADI emite su laudo no es por el tema de la falsificación del acta”.
Menacho enfatizó en que “ya está la proposición acusatoria en la Fiscalía General” y que son tres delitos específicos aparentemente cometidos durante la administración de Carlos Mesa y contra tres exministros de su gestión.
“No han cumplido con sus obligaciones legales, (los tres delitos son) incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, y conducta antieconómica, esa es la solicitud de investigación que ha presentado la Procuraduría y que hoy está en curso”, dijo el procurador.
Explicó también que todas las instancias de apelación y recusación frente a la CIADI ya fueron agotadas y que solo queda dar cumplimiento al laudo impuesto por el tribunal internacional.
“Este es un caso que está concluido, todas la instancias, todas la etapas. Lo que queda el día de hoy es llevar adelante el cumplimiento de este laudo porque surge de tratados internacionales que dicen que hay cumplir con los laudos”, afirmó.
Enfatizó que la CIADI llevó a cabo un procesos sesgado y favoreciendo a las empresas gracias a los tratados internacionales de protección de inversión firmados en la Gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, los cuales obligaron al Estado Boliviano a comparecer ante el tribunal internacional.
“No ha sido decisión de este gobierno estar en esos tratados internacionales (…) este gobierno ha denunciado todos los acuerdos de protección de inversiones porque estas son las consecuencias y sumadas al actuar irresponsable del señor Mesa generan daños sumamente graves”.
Respecto al documento del acta falsificada de Quiborax presentado por Mesa ante la Fiscalía General, Menacho dijo que este documento ya había sido presentado durante el proceso que tomó 14 años pero que gracias al incumplimiento de normas la CIADI incluso habría prohibido a Bolivia seguir un proceso penal por este hecho.
“Con todo el cinismo del mundo el señor Mesa sale ayer diciendo que el Estado boliviano la defensa de Bolivia tanto a través del ministerio de Defensa Legal como de la Procuraduría General del Estado no asumieron una posición institucional y procesal fuerte respecto a las ilegalidades que se cometieron, esto es totalmente falso y solamente demuestra el desconocimiento del señor Mesa respecto del proceso arbitral”, afirmó Menacho.
Tomado de ANF