Rada asegura que el paro cívico de El Alto por la UPEA fue ‘un fracaso’
Aseguran que el paro cívico de 48 horas de El Alto en respaldo a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), fue “un fracaso”. El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, ratificó que el diálogo debe realizarse sin ningún tipo de condicionamientos. El gabinete de ministros ha...



Aseguran que el paro cívico de 48 horas de El Alto en respaldo a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), fue “un fracaso”. El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, ratificó que el diálogo debe realizarse sin ningún tipo de condicionamientos.
El gabinete de ministros ha evaluado el conflicto con la UPEA y concluyó que la intención de convertir un conflicto sectorial en un conflicto ciudadano, no ha prosperado y que el paro “nunca fue tal y no logró su objetivos, a pesar de los bloqueos de estudiantes y funcionarios de la Alcaldía”.
Rada asegura que la partidización del conflicto ha restado apoyo ciudadano, porque incluso el transporte público en ningún momento se ha replegado, mucho menos se ha sumado al bloqueo. De la misma forma la ciudadanía fue apática ante “la medida que fracasó porque no tuvo el respaldo de sectores vecinales, juntas vecinales, gremiales, trabajadores y sectores sociales”.
De aquí en adelante esperan un cambio de posición de dirigentes de la UPEA que aún tiene la posibilidad de resolver la demanda presupuestaria, sin poner nuevas condiciones ni traer más de 10 representantes porque inviabilizarían la convocatoria al diálogo.
Señaló que ya no corresponde a poner trabas a la presencia de uno u otro ministro y ratificó la vigencia de la comisión de ministros de Educación, Economía, Cultura, Desarrollo Productivo y de la Presidencia, que abrió diálogo junto a organizaciones sociales de El Alto. Reafirmó la oferta de que el presidente Evo Morales estará al finalizar de los acuerdos.
Anticipó que la población ha planteado la necesidad de transparentar los recursos que UPEA reciba año tras año, así como también ver el tema de la calidad educativa.
Ratifica que está garantizado el funcionamiento de la Universidad pero dejó en claro que la respuesta a la demanda presupuestaria se dará dentro las posibilidades del Tesoro General de la Nación, sin afectar a ninguna otra universidad del sistema nacional.
Tomado de Erbol
El gabinete de ministros ha evaluado el conflicto con la UPEA y concluyó que la intención de convertir un conflicto sectorial en un conflicto ciudadano, no ha prosperado y que el paro “nunca fue tal y no logró su objetivos, a pesar de los bloqueos de estudiantes y funcionarios de la Alcaldía”.
Rada asegura que la partidización del conflicto ha restado apoyo ciudadano, porque incluso el transporte público en ningún momento se ha replegado, mucho menos se ha sumado al bloqueo. De la misma forma la ciudadanía fue apática ante “la medida que fracasó porque no tuvo el respaldo de sectores vecinales, juntas vecinales, gremiales, trabajadores y sectores sociales”.
De aquí en adelante esperan un cambio de posición de dirigentes de la UPEA que aún tiene la posibilidad de resolver la demanda presupuestaria, sin poner nuevas condiciones ni traer más de 10 representantes porque inviabilizarían la convocatoria al diálogo.
Señaló que ya no corresponde a poner trabas a la presencia de uno u otro ministro y ratificó la vigencia de la comisión de ministros de Educación, Economía, Cultura, Desarrollo Productivo y de la Presidencia, que abrió diálogo junto a organizaciones sociales de El Alto. Reafirmó la oferta de que el presidente Evo Morales estará al finalizar de los acuerdos.
Anticipó que la población ha planteado la necesidad de transparentar los recursos que UPEA reciba año tras año, así como también ver el tema de la calidad educativa.
Ratifica que está garantizado el funcionamiento de la Universidad pero dejó en claro que la respuesta a la demanda presupuestaria se dará dentro las posibilidades del Tesoro General de la Nación, sin afectar a ninguna otra universidad del sistema nacional.
Tomado de Erbol