Gobierno abre diálogo sin la UPEA y dice que el conflicto empieza a tomar un "cariz político"
Una comitiva de cinco ministros, la Central Obrera Regional (COR) y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) abrieron este lunes el diálogo para solucionar el conflicto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y ahora esperan que autoridades de la casa de estudio se incorporen a la mesa...



Una comitiva de cinco ministros, la Central Obrera Regional (COR) y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) abrieron este lunes el diálogo para solucionar el conflicto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y ahora esperan que autoridades de la casa de estudio se incorporen a la mesa de negociación.
El diálogo sin la UPEA fue abierto en la Vicepresidencia y el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, dijo que en esta reunión con organizaciones sociales se ratificó que la universidad alteña no corre ningún riesgo de cierre por falta de presupuesto.
“También en la reunión se reiteró que una vez que se alcancen los acuerdos (en el proceso de diálogo), se presentará el presidente Evo Morales, quien ratificó su participación, su interés y preocupación por la demanda de la UPEA”, remarcó.
Luego –según Rada– el diálogo fue declarado en cuarto intermedio para que la UPEA se incorpore a este proceso. Sin embargo, la universidad de El Alto quiere dialogar directamente con el Presidente y no con sus ministros.
“Esperamos que la comunidad educativa de la UPEA, sus autoridades y sus dirigentes puedan cambiar de posición y se puedan incorporar a esta mesa de diálogo, que se abrió gracias al compromiso de las organizaciones sociales de El Alto”, insistió el Ministro.
Además, Rada consideró que, habiéndose abierto el diálogo, ya no tiene sentido las medidas de presión. “Menos, cuando en las últimas horas, por declaraciones de activistas, políticos de oposición, como es el caso de quienes actualmente ocupan la Alcaldía de El Alto, lamentablemente este conflicto de la UPEA ha ido perdiendo el cariz propiamente académico presupuestario y está empezando a tomar un cariz abiertamente político partidario, lo cual no es correcto”, manifestó.
Organizaciones sociales de El Alto cumplieron hoy el primer día de paro cívico de 48 horas en apoyo a la UPEA y la medida de presión también fue acatada por la Alcaldía alteña.
Pero “qué tiene que ver la Alcaldía de El Alto con la demanda presupuestaria de la UPEA, el tema de la UPEA será resuelto con la UPEA, juntamente con las organizaciones sociales que son los padres fundadores de la UPEA, como ellos mismos han calificado a la COR y la Fejuve”, apuntó.
Vea también: UPEA descarta asistir al diálogo con el Gobierno y mantiene puntos de bloqueo en El Alto
Tomado de ANF
El diálogo sin la UPEA fue abierto en la Vicepresidencia y el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, dijo que en esta reunión con organizaciones sociales se ratificó que la universidad alteña no corre ningún riesgo de cierre por falta de presupuesto.
“También en la reunión se reiteró que una vez que se alcancen los acuerdos (en el proceso de diálogo), se presentará el presidente Evo Morales, quien ratificó su participación, su interés y preocupación por la demanda de la UPEA”, remarcó.
Luego –según Rada– el diálogo fue declarado en cuarto intermedio para que la UPEA se incorpore a este proceso. Sin embargo, la universidad de El Alto quiere dialogar directamente con el Presidente y no con sus ministros.
“Esperamos que la comunidad educativa de la UPEA, sus autoridades y sus dirigentes puedan cambiar de posición y se puedan incorporar a esta mesa de diálogo, que se abrió gracias al compromiso de las organizaciones sociales de El Alto”, insistió el Ministro.
Además, Rada consideró que, habiéndose abierto el diálogo, ya no tiene sentido las medidas de presión. “Menos, cuando en las últimas horas, por declaraciones de activistas, políticos de oposición, como es el caso de quienes actualmente ocupan la Alcaldía de El Alto, lamentablemente este conflicto de la UPEA ha ido perdiendo el cariz propiamente académico presupuestario y está empezando a tomar un cariz abiertamente político partidario, lo cual no es correcto”, manifestó.
Organizaciones sociales de El Alto cumplieron hoy el primer día de paro cívico de 48 horas en apoyo a la UPEA y la medida de presión también fue acatada por la Alcaldía alteña.
Pero “qué tiene que ver la Alcaldía de El Alto con la demanda presupuestaria de la UPEA, el tema de la UPEA será resuelto con la UPEA, juntamente con las organizaciones sociales que son los padres fundadores de la UPEA, como ellos mismos han calificado a la COR y la Fejuve”, apuntó.
Vea también: UPEA descarta asistir al diálogo con el Gobierno y mantiene puntos de bloqueo en El Alto
Tomado de ANF