Gobierno espera que sectores que van al paro también interpongan oficios para instalar diálogo con la UPEA
El ministro de Economía, Mario Guillén, dijo el domingo que se espera que los sectores que convocaron a un paro cívico de 48 horas en la ciudad de El Alto interpongan sus oficios para que se instale el diálogo con la universidad pública de esa ciudad, única manera de resolver las demandas...



El ministro de Economía, Mario Guillén, dijo el domingo que se espera que los sectores que convocaron a un paro cívico de 48 horas en la ciudad de El Alto interpongan sus oficios para que se instale el diálogo con la universidad pública de esa ciudad, única manera de resolver las demandas de esa institución académica.
"Esperamos que las organizaciones de El Alto que convocaron al paro cívico también hagan sus buenos oficios para que nos sentemos a la mesa y empecemos la negociación (con la UPEA)", dijo en una breve rueda de prensa.
La Federación de Juntas Vecinales de El Alto convocó a un paro cívico para el lunes y martes en apoyo a las demandas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que son la modificación de la Ley de Coparticipación Tributaria y el esclarecimiento de la muerte del universitario Jonathan Quispe.
A la convocatoria del paro de actividades se sumó también la Alcaldía que, mediante un comunicado que circuló en redes sociales, instruyó acatar la suspensión de actividades.
"En apoyo a las demandas de la UPEA y la disposición de la Fejuve la Dirección de Talento Humano del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto comunica a todos los funcionarios públicos y a la población en general (...) que en el marco de nuestra autonomía municipal acata el paro cívico convocado para el día lunes 4 de junio", señala el documento.
Entretanto, la comunidad universitaria definió 16 puntos de bloqueo en esa urbe, aledaña a La Paz, y se instaló un tercer piquete de huelga de hambre.
La UPEA, además de las dos demandas mencionadas, pide la renuncia del ministro de Gobierno, Carlos Romero; de Economía, Mario Guillén, y del viceministro de Presupuestos, Jaime Durán.
Para el titular de Economía ese tipo de pedidos de renuncia no son reivindicaciones de la universidad, sino más bien se advierte un elemento político.
"Cuando los pedidos sobrepasan las reivindicaciones justas vemos que hay un elemento político y eso pasa cuando reivindicaciones pasan por el pedido de renuncia del ministro o viceministro o mandos policiales eso no son reivindicaciones de la propia universidad", mencionó.
Guillén reiteró la invitación a la UPEA a dialogar para ver sus requerimientos y analizar cómo se puede asignar recursos económicos para que esa casa de estudios superiores siga funcionando.
"Si el objetivo de la movilización son reivindicaciones de la universidad no vemos cuál es el fundamento de la negativa al diálogo", aseveró.
"Esperamos que las organizaciones de El Alto que convocaron al paro cívico también hagan sus buenos oficios para que nos sentemos a la mesa y empecemos la negociación (con la UPEA)", dijo en una breve rueda de prensa.
La Federación de Juntas Vecinales de El Alto convocó a un paro cívico para el lunes y martes en apoyo a las demandas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que son la modificación de la Ley de Coparticipación Tributaria y el esclarecimiento de la muerte del universitario Jonathan Quispe.
A la convocatoria del paro de actividades se sumó también la Alcaldía que, mediante un comunicado que circuló en redes sociales, instruyó acatar la suspensión de actividades.
"En apoyo a las demandas de la UPEA y la disposición de la Fejuve la Dirección de Talento Humano del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto comunica a todos los funcionarios públicos y a la población en general (...) que en el marco de nuestra autonomía municipal acata el paro cívico convocado para el día lunes 4 de junio", señala el documento.
Entretanto, la comunidad universitaria definió 16 puntos de bloqueo en esa urbe, aledaña a La Paz, y se instaló un tercer piquete de huelga de hambre.
La UPEA, además de las dos demandas mencionadas, pide la renuncia del ministro de Gobierno, Carlos Romero; de Economía, Mario Guillén, y del viceministro de Presupuestos, Jaime Durán.
Para el titular de Economía ese tipo de pedidos de renuncia no son reivindicaciones de la universidad, sino más bien se advierte un elemento político.
"Cuando los pedidos sobrepasan las reivindicaciones justas vemos que hay un elemento político y eso pasa cuando reivindicaciones pasan por el pedido de renuncia del ministro o viceministro o mandos policiales eso no son reivindicaciones de la propia universidad", mencionó.
Guillén reiteró la invitación a la UPEA a dialogar para ver sus requerimientos y analizar cómo se puede asignar recursos económicos para que esa casa de estudios superiores siga funcionando.
"Si el objetivo de la movilización son reivindicaciones de la universidad no vemos cuál es el fundamento de la negativa al diálogo", aseveró.