Diputado llama a marchar en apoyo a Romero y acusa a UN de digitar paro en El Alto
El diputado Édgar Montaño convocó a las organizaciones del MAS, este lunes, a una marcha en apoyo al ministro, Carlos Romero, y acusó a la alcaldesa Soledad Chapetón y al líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina de digitar el paro cívico en la ciudad de El Alto. El legislador dijo...



El diputado Édgar Montaño convocó a las organizaciones del MAS, este lunes, a una marcha en apoyo al ministro, Carlos Romero, y acusó a la alcaldesa Soledad Chapetón y al líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina de digitar el paro cívico en la ciudad de El Alto.
El legislador dijo que la dirección Regional Urbana en Santa Cruz ha hecho un llamado a todos los sectores del MÁS, para sumarse a la movilización que tiene como objetivo contrarrestar las acciones de “desestabilización” en contra del Gobierno central.
“Nos movilizaremos en defensa del proceso de cambio y en respaldando al ministro Carlos Romero. Nos reuniremos a las 8.30 en plazuela del cementerio y marcharemos hasta llegar a la plaza 24 de Septiembre”, declaró el legislador a ANF.
Argumentó que esta movilización no está coordinada por el Ministro Romero sino por las organizaciones sociales del MAS, ante “una acción de desestabilización” que estaría promovida por el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón.
Acusó a ambos de estar detrás del paro cívico, pese a que esta protesta ha sido convocada por la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad alteña dirigida por Santos Ramírez afín al MAS, mientras que la Fejuve paralela ha instalado un piquete de huelga de hambre en apoyo a la Universidad Pública de El Alto.
“Vamos a estar atentos a cualquier intento de desestabilización contra el Gobierno (…). Ahí está la mano de la señora (Soledad) Chapetón y de (Samuel) Doria Medina. Sí, están detrás del paro cívico”, acusó el legislador del MAS.
Para sustentar su aseveración, dijo que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto emitió un comunicado respaldando el paro cívico, en un claro afán político en contra de la administración de Evo Morales.
Montaño defendió a Romero y dijo que no corresponde su renuncia. “No le haremos caso a la oposición, porque nunca han acertado en nada”, sostuvo, al señalar que cuando la oposición critica a una autoridad es porque tiene una buena gestión.
Las organizaciones de la ciudad de El Alto exigen responsabilidades políticas para los autores de dar la orden para la represión del 24 de mayo, que terminó con la muerte del estudiante de la UPEA, Jonathan Quispe.
El legislador dijo que la dirección Regional Urbana en Santa Cruz ha hecho un llamado a todos los sectores del MÁS, para sumarse a la movilización que tiene como objetivo contrarrestar las acciones de “desestabilización” en contra del Gobierno central.
“Nos movilizaremos en defensa del proceso de cambio y en respaldando al ministro Carlos Romero. Nos reuniremos a las 8.30 en plazuela del cementerio y marcharemos hasta llegar a la plaza 24 de Septiembre”, declaró el legislador a ANF.
Argumentó que esta movilización no está coordinada por el Ministro Romero sino por las organizaciones sociales del MAS, ante “una acción de desestabilización” que estaría promovida por el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón.
Acusó a ambos de estar detrás del paro cívico, pese a que esta protesta ha sido convocada por la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad alteña dirigida por Santos Ramírez afín al MAS, mientras que la Fejuve paralela ha instalado un piquete de huelga de hambre en apoyo a la Universidad Pública de El Alto.
“Vamos a estar atentos a cualquier intento de desestabilización contra el Gobierno (…). Ahí está la mano de la señora (Soledad) Chapetón y de (Samuel) Doria Medina. Sí, están detrás del paro cívico”, acusó el legislador del MAS.
Para sustentar su aseveración, dijo que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto emitió un comunicado respaldando el paro cívico, en un claro afán político en contra de la administración de Evo Morales.
Montaño defendió a Romero y dijo que no corresponde su renuncia. “No le haremos caso a la oposición, porque nunca han acertado en nada”, sostuvo, al señalar que cuando la oposición critica a una autoridad es porque tiene una buena gestión.
Las organizaciones de la ciudad de El Alto exigen responsabilidades políticas para los autores de dar la orden para la represión del 24 de mayo, que terminó con la muerte del estudiante de la UPEA, Jonathan Quispe.