Iniciarán producción de bioetanol en Bolivia
El presidente Evo Morales inaugurará en los próximos días la producción de alcohol anhidro en Bolivia, en el Ingenio Guabirá, ubicado en municipio de montero del departamento de Santa Cruz, con miras a producir bioetanol como combustible, anunció el martes el ministro de Hidrocarburos, Luis...



El presidente Evo Morales inaugurará en los próximos días la producción de alcohol anhidro en Bolivia, en el Ingenio Guabirá, ubicado en municipio de montero del departamento de Santa Cruz, con miras a producir bioetanol como combustible, anunció el martes el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
Sánchez visitó el Ingenio Guabirá para constatar las inversiones que se realizan en esa planta y en los campos para la producción de bioetanol.
El proyecto beneficiará a más de 1.500 agricultores cañeros que incrementarán la producción de sus cultivos y recibirán un mejor precio por el litro de alcohol de exportación y el litro de alcohol destinado al bioetanol, explicó Sánchez.
“La seguridad alimentaria no tiene riesgo porque vamos a producir más. Guabirá va a tener una producción de azúcar, 500.000 quintales más de azúcar que el año pasado, de igual manera alcohol. El proyecto también contribuirá a la seguridad energética porque ya no vamos a depender de la importación de gasolina, sino que vamos a comprar alcohol anhidro, componente verde, a los hermanos bolivianos”, remarcó.
Informó que en la inspección al ingenio, participaron los ejecutivos de Guabirá y los representantes del sindicato de trabajadores de Guabirá, que expresaron su total apoyo al proyecto.
Sánchez se mostró entusiasta por el inicio de la producción de alcohol anhidro, destinado a la producción de bioetanol.
Sánchez visitó el Ingenio Guabirá para constatar las inversiones que se realizan en esa planta y en los campos para la producción de bioetanol.
El proyecto beneficiará a más de 1.500 agricultores cañeros que incrementarán la producción de sus cultivos y recibirán un mejor precio por el litro de alcohol de exportación y el litro de alcohol destinado al bioetanol, explicó Sánchez.
“La seguridad alimentaria no tiene riesgo porque vamos a producir más. Guabirá va a tener una producción de azúcar, 500.000 quintales más de azúcar que el año pasado, de igual manera alcohol. El proyecto también contribuirá a la seguridad energética porque ya no vamos a depender de la importación de gasolina, sino que vamos a comprar alcohol anhidro, componente verde, a los hermanos bolivianos”, remarcó.
Informó que en la inspección al ingenio, participaron los ejecutivos de Guabirá y los representantes del sindicato de trabajadores de Guabirá, que expresaron su total apoyo al proyecto.
Sánchez se mostró entusiasta por el inicio de la producción de alcohol anhidro, destinado a la producción de bioetanol.