Policía alerta que los préstamos son una nueva forma de lavar dinero del narcotráfico
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, Johnny Aguilera, alertó el lunes que los préstamos son una nueva forma de lavar dinero del narcotráfico y que ciudadanos colombianos realizan esa actividad en varios países de Sudamérica. "Detrás de préstamos...



El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, Johnny Aguilera, alertó el lunes que los préstamos son una nueva forma de lavar dinero del narcotráfico y que ciudadanos colombianos realizan esa actividad en varios países de Sudamérica.
"Detrás de préstamos de dinero hay una nueva modalidad de lavado de activos denominado gota a gota y el capital proviene del crimen transnacional y los delitos conexos, el narcotráfico colombiano", advirtió en una conferencia de prensa.
Aguilera dijo que recibir préstamos de súbditos colombianos puede significar un peligro si es que no se cumplen con los plazos de devolución.
"La nueva modalidad del préstamo gota a gota o préstamo rápido, que efectúan esos ciudadanos que aparentemente son colombianos, se dedican a efectuar prestamos, cuyos montos oscilan de 1.000 a 7.000 bolivianos con un interés del 10 al 40 por ciento", explicó.
En otros países "las personas que no cumplen son objetos de amenazas, de secuestros, agresiones físicas y asesinato", complementó.
Aguilera agregó que la Policía Boliviana sospecha que cinco colombianos arrestados el fin de semana, producto de un hecho de tránsito y agresiones, están implicados en esas actividades ilícitas que serán investigadas por la FELCC.
"En la intervención policial, los colombianos botaron al piso tarjetas de crédito, cartones cuadriculados similares a los que se juega el 'pasanaku', situación que llamó la atención y nos hace deducir que está asociado al delito de usura y actividad financiera ilegal prohibido por la legislación boliviana", dijo.
Además, los vecinos de la zona 8 de Diciembre de La Paz denunciaron que los colombianos generan escándalo y, aparentemente, portan armas de fuego.
"Detrás de préstamos de dinero hay una nueva modalidad de lavado de activos denominado gota a gota y el capital proviene del crimen transnacional y los delitos conexos, el narcotráfico colombiano", advirtió en una conferencia de prensa.
Aguilera dijo que recibir préstamos de súbditos colombianos puede significar un peligro si es que no se cumplen con los plazos de devolución.
"La nueva modalidad del préstamo gota a gota o préstamo rápido, que efectúan esos ciudadanos que aparentemente son colombianos, se dedican a efectuar prestamos, cuyos montos oscilan de 1.000 a 7.000 bolivianos con un interés del 10 al 40 por ciento", explicó.
En otros países "las personas que no cumplen son objetos de amenazas, de secuestros, agresiones físicas y asesinato", complementó.
Aguilera agregó que la Policía Boliviana sospecha que cinco colombianos arrestados el fin de semana, producto de un hecho de tránsito y agresiones, están implicados en esas actividades ilícitas que serán investigadas por la FELCC.
"En la intervención policial, los colombianos botaron al piso tarjetas de crédito, cartones cuadriculados similares a los que se juega el 'pasanaku', situación que llamó la atención y nos hace deducir que está asociado al delito de usura y actividad financiera ilegal prohibido por la legislación boliviana", dijo.
Además, los vecinos de la zona 8 de Diciembre de La Paz denunciaron que los colombianos generan escándalo y, aparentemente, portan armas de fuego.