• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Argentina solicita aumentar compra de gas de Bolivia

La reunión entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homólogo argentino Mauricio Macri sigue sin fecha. Sin embargo, eso no ha impedido que la agenda energética entre ambos países continúe y el país vecino solicitó un incremento de un millón de metros cúbicos de gas diarios...

Nacional
  • ANF
  • 30/03/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La reunión entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homólogo argentino Mauricio Macri sigue sin fecha. Sin embargo, eso no ha impedido que la agenda energética entre ambos países continúe y el país vecino solicitó un incremento de un millón de metros cúbicos de gas diarios adicionales al contrato vigente.

El embajador argentino Normando Álvarez señaló que en una reunión bilateral de los ministros de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Sánchez, y de Energía de Argentina, Juan José Aranguren, se planteó incrementar la compra de gas.

“Se hizo un pedido de más gas, de un millón de metros cúbicos más a diario, se está terminando el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), pero se está avanzando y me dijeron que se va a entregar este año”, dijo.

Álvarez dijo que Argentina entiende que la compra y venta de gas es “una mesa de tres patas”, que incluye a Brasil, y que los volúmenes disponibles por Bolivia dependen en gran manera de las nominaciones de gas que hace el mercado brasileño en función del contrato vigente hasta 2019.

Sobre la imposibilidad que ha habido hasta ahora de fijar una fecha para la reunión entre los dos mandatarios, el diplomático la atribuyó a la apretada agenda de ambos.
“Los dos tienen agendas importantes, creo que la agenda de reunión está casi completa, falta solo la decisión de ambos presidentes; firmamos y se va a ratificar la compra de los centros de medicina nuclear que ya está empezando (la empresa argentina) INVAP y se está avanzando en la compra de energía eléctrica boliviana por parte de Argentina”, destacó a ANF el diplomático.

Por su parte, el presidente Morales dijo durante una conferencia de prensa que se encontró con Macri en Santiago de Chile, durante la posesión de Sebastián Chile como Presidente. “Recordamos que debemos organizar el trabajo, hay contacto entre ministerios de hidrocarburos, pero no tenemos fecha”, dijo.

De acuerdo a Anexo D del contrato de compraventa el 2017 para el periodo de verano, YPFB debía garantizar a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), un máximo de 20,3 millones de metros cúbicos diarios de gas, pero la estatal argentina puede recibir un mínimo de 16,7 millones; para invierno, YPFB debe garantizar un volumen de 23,3 millones de metros cúbicos mientras que Argentina está obligada a comprar y/o pagar por 20,3 millones.

Precio del petróleo
Ante esta posibilidad, el gobierno remarcó que el precio del petróleo subió a nivel internacional, así lo mencionó el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, quien anticipó que las gobernaciones, alcaldías y universidades públicas recibirán más recursos de los presupuestados para este año, debido al alza del precio del carburante en el mercado internacional, que repercute de buena manera en los ingresos por la exportación de gas boliviano.

Según Durán, a comienzos de año se hizo el Presupuesto General del Estado (PGE) 2018 en base a un precio del barril del petróleo de 45 dólares, pero en lo que va del año, ese monto bordea los 60 dólares en el mercado internacional, por lo que se prevé mejores ingresos para el país en los próximos meses.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Compra de Gas
  • #Bolivia y Argentina
  • #YPFB
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 4
      Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
    • 5
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 1
      Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
    • 2
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos
    • 3
      Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
    • 4
      Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
    • 5
      Tarija: Conductor que provocó el choque de dos vehículos se encontraba en estado de ebriedad

Noticias Relacionadas
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
  • Nacional
  • 09/07/2025
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2025
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
  • Nacional
  • 04/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS