Montes y la carta de Mario Cossío
Unidos empezó fuerte y ha entrado en fase de estancamiento. Crece poco en las provincias y debe decidir si buscará el voto popular o el autonomista en Cercado. Mario Cossío condicionó casi todo



La apuesta fue empezar al máximo. Salir en tromba para crear esa sensación de que ya hay ganador y que no hay alternativa. Hubo estrategas que estuvieron de acuerdo y estrategas que no, pero finalmente se impuso la táctica del avasallamiento. Un supuesto representante de la ultraderechista VOX, hoy desaparecido, confirmó la alianza entre Johnny Torres y Óscar Montes, y aunque el exalcalde lo negó de inicio, acabó precipitando los hechos.
Sin siquiera nombre de la alianza, el subgobernador de Cercado Johnny Torres con banderas rosadas y el 15 años alcalde Óscar Montes irrumpieron en la plaza Luis de Fuentes un martes de calor para dejar claro que uno era el candidato a alcalde y el otro a gobernador y quien quisiera sumarse que se sumara, que por ahí estaba el programa electoral para discutirlo.
El plan era ser primeros, pero ante la insistencia de Camino al Cambio por rehabilitar a su líder Mario Cossío en la escena departamental y la escasez de alianzas en el Chaco, accedieron a abrir una mesa de diálogo de partidos opositores que nació muerta pero permitió ganar tiempo y no mucho discurso.
No importó quien fue quien no quiso ir a una pseudo primaria para elegir candidato de las fuerzas “contrarias” al MAS, el diálogo fracasó y Camino al Cambio se deslizó al costado de Óscar Montes, que como sumaba más nombres y siglas le permitía decir que estaba “con la mayoría” y, además, garantizaba un curul en franja de seguridad para Mauricio Lea Plaza, puntal del partido en la travesía del desierto.
El perfil, el discurso, el relato
Después vino la famosa foto masculina en la plaza Luis de Fuentes que reunió abrazados a Óscar Montes y Mario Cossío. Después de haber hecho política 30 años en el mismo territorio, google no registraba imágenes. Con ellos estaba Johnny Torres, sempiterno líder del MNR departamental; Teodoro Suruguay, década y media gobernando el municipio de Entre Ríos; el delegado de Samuel Doria Medina, César Mentasti; Javier Lazcano de Uriondo y el fichaje estrella, Lorgio Torres, una vida emenerrista que acabó gobernando Caraparí para el Movimiento Al Socialismo.
Los estrategas de Montes y Torres, que eran en inicio la matriz del acuerdo hasta que la presencia de Cossío le empezó a restar protagonismo a Torres, como siempre, consideraban que una suma de siglas y caras potente sí podía funcionar si se presentaban rejuvenecidas.
Las ideas fuerza, además, eran esas de “políticos gente seria” que estaba pensada para Gonzalo Torres y su fórmula outsider pero acabó patinando con los artistas, y la experiencia de gestión como baza dentro de un contexto acomodado de crisis frente a un anhelo de tiempo feliz que en Unidos dicen representar.
El relato épico a colocar es: “Tarija era feliz cuando gobernábamos nosotros y vamos a volver para que volvamos a ser felices”.
20.000 casas de campaña después, la campaña no acaba de engranar y se empieza a hacer demasiado larga incluso para los protagonistas, que ya tienen menos recursos para “sorprender”. Los estrategas asumen en privado y con miedo que la incorporación de Mario Cossío perturba el relato de “la buena gestión”, pero también el de que saben cómo enfrentar las crisis y cómo coordinar con el Gobierno – Cossío salió a Paraguay, Montes renunció a su candidatura en 2015 -, por lo que las certezas que la gente busca en tiempos de crisis se convierten en fe.
Los votos que pelea Montes
Al agotamiento de la campaña se suma el análisis detallado de la votación. Unidos no sienta pie en el Chaco, y todo apunta que este mes se va a poner peor con la polarización de la campaña en Yacuiba entre Carlos Brú y Wilman Cardozo. En general las provincias suman poco, porque básicamente suman al MAS.
En esas, la pelea se concentra nuevamente en Cercado donde lidera las encuestas, pero con dudas sobre los grandes nichos de votación.
En 2010 y 2015, el UNIR de Montes ha cimentado sus victorias en la Alcaldía de Cercado en los barrios populares, es decir, en los barrios más allá de la Circunvalación. El barrio Los Chapacos, Lourdes, San Bernardo y otros similares han votado militantemente al MAS en cada elección presidencial desde 2005, y también en las pugnas electoral por la Gobernación de Tarija, sin embargo, en lo municipal, votándose el mismo día, UNIR subía unos 20 puntos respecto al otro partido opositor.
Este comportamiento se explicaba por el buen manejo del territorio que siempre ha tenido UNIR, muy vinculado al manejo de la Federación de Juntas Vecinales. UNIR hablaba un lenguaje popular, pero en los últimos años ha perdido algunos efectivos que le ayudaban en ese sentido: el malogrado Fredy Yucra, los hermanos Rosas o Rolando Ruiz entre otros.
Al contrario, un Montes más acomodado ha permitido airear algunos datos de su vida familiar y de sus amistades, mientras que la vida de sus hijas han dado para comentarios de todo tipo. La apuesta por el Gobierno de Jeanine Áñez, que presentó como propio en la plaza Luis de Fuentes pocos días después de la posesión también ha abierto una brecha que la prematura retirada posterior no ha borrado, y tampoco la alianza con Mario Cossío, que representa otro estrato social, por lo que a poco que Álvaro Ruíz y el MAS hagan bien su campaña, Montes tendrá dificultades en atraerlo.
Al otro lado, Mirtha Arce se va a llevar el voto más conservador y Oliva va a mantener el voto autonomista salvo que Montes acepte agitar la bandera al hoy desaparecido Mario Cossío, lo que puede tener más riesgos que beneficios.
El turno es de Montes.