• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Del postmasista al invitado fake: la tesis definitiva para hacer carrera en el MAS

Las facciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) han iniciado su enésima batalla para evitar lo que parece inevitable y que para unos es la “apertura del partido a nuevas ideas” y para otros la “derechización”. Si cuando el Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos...

La Mano del Moto
  • Miguel V de Torres
  • 26/05/2019 00:00
Del postmasista al invitado fake: la tesis definitiva para hacer carrera en el MAS
Pág.4-5-3.-
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las facciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) han iniciado su enésima batalla para evitar lo que parece inevitable y que para unos es la “apertura del partido a nuevas ideas” y para otros la “derechización”. Si cuando el Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos convocaba a las fuerzas populares para ganar las elecciones se colaron por doquier “invitados” de toda índole, ahora que los jerarcas – ya poco revolucionarios tras trece años de hegemonía – convocan a la clase media y aspiracional a respaldar al Gobierno de Evo Morales se teme una absoluta desnaturalización.


Los ministros más poderosos llegan a pasar revista a las tropas, pero queda todavía mucha pelea hasta que se definan los nombres en las listas, y que el debate ahora está más en un plano teórico de definición de categorías sobre lo que resulta “lícito” y no entre los aspirantes a candidatos.


Luis Alfaro, Julia Ramos, Eulalio Sánchez y Tamer Medina tienen algo en común. Todos formaron parte de la primera etapa del MAS en Tarija y todos están ahora fuera del organigrama. Hay más aunque tal vez no tan reconocidos. Hay quienes se fueron dando el portazo, hay quienes fueron expulsados y hay incluso que dejaron el corazón dentro aun luego de ser apartados con ignominia.


Una constante en los Congresos del MAS que anteceden a la elección de candidatos es aquella resolución que establece que no podrán ocupar cargos electivos quienes no estuvieran en el partido antes de 2006. Una resolución que pretende cuidar a los antiguos y que sin embargo ha sido sistemáticamente alterada.


El concepto de “invitado” es casi tan antiguo como el MAS. Inicialmente servía para denominar a los independientes que aceptaban concurrir bajo la sigla a una elección popular o que se sumaban a determinadas parcelas de la gestión – como los Ministerios – para aportar cualidad técnica. Siendo el MAS un partido nuevo en los 90, los que ya tenían recorrido político – caso de Luis Alfaro o Tamer Medina -, podían ser inicialmente considerados invitados, algo que hoy por hoy algunos utilizan para desprestigiar a Alfaro – MIR, MBL – y no reconocer el impulso que le dio desde la Federación Campesina. Diferente es el caso de Julia Ramos, que pese a ser coetáneos, el MAS fue su primera experiencia política seria.


Invitado fue también, por ejemplo, el ex Rector de la Juan Misael Saracho Carlos Cabrera. Intelectual y, en principio, progresista, Cabrera era parte de la aristocracia cívica y militaba en Dignidad, una agrupación selecta y reivindicativa en principio más política que logiera en la que también militaban Roberto Ruíz y Alberto Benítez entre otros. En las elecciones de Gobernador de 2010 Cabrera candidateó, perdió y nadie se acordó de él hasta 2015, donde fue de nuevo convocado a candidatear para acabar sacándolo de la carrera de mala manera por la puerta de atrás.


Cabrera fue sustituido ni más ni menos que por Pablo Canedo, un chapaco neto de la esquina de la plaza – sin comillas -, que hasta dos días antes de ese miércoles de ceniza en el que fue ungido por Evo Morales andaba cantando de farra en farra esa suerte de himno antimasista con palabras soeces incorporadas. Hasta entonces había habido “invitados” en el MAS con mayor o menor oposición; pero desde ese momento se abre todo un abanico de opciones que hasta hoy sigue generando debates enardecidos.



Invitados: Primera generación sobrevenida

En 2002 el MAS en Tarija apenas sumó un 6 por ciento, que en votos absolutos supuso 8.372 apoyos; una cantidad minúscula para un partido que a nivel nacional ya se había situado entre los grandes y que ya se percibía lo que iba a ser en el corto plazo. El rápido crecimiento, de 2002 a 2005, donde elevó al 30 por ciento su apoyo en Tarija y ganó con 54% la nacional y sobre todo en los primeros años posteriores al triunfo sumó a multitud de simpatizantes que se han mimetizado y para el gran público son parte clara del Movimiento Al Socialismo “de siempre”, aunque en los debates en los que se pide probar la “pureza”, cualquiera sale mal parado.


Ejemplo: El subgobernador de O´Connor Walter Ferrufino es un claro ejemplo de la primera generación de masistas sobrevenidos. Su lectura ágil le permitió subirse pronto al carro ganador. Otros en este cupo son empresarios como Jorge Balcud – de familia adenista – o Roberto Vaca – de familia mirista – que apostaron fuerte aún a costa de la crítica plazuelera.



Invitados: Conversos

El grupo de los conversos es amplio y muchos de los invitados catalogados en otras categorías son también de matriz conversa. Su característica principal es que en un momento dado abrazaron una ideología política públicamente, pero no han tenido problemas en retroceder y someterse al MAS sin haber corregido o matizado públicamente la opción política. Simplemente comparten el poder sin complicarse.


Ejemplo: Uno de los ejemplos claros es el subgobernador de Bermejo Never Vega, concejal, diputado, etc., con ADN, Camino al Cambio y ahora el MAS. No hay problema de índole ideológico ahí. Otros casos son Francisco Navajas, que de activo emenerrista con sesgo incluso racial se convirtió en candidato a senador por vínculos familiares.



Invitados: Runners

El grupo de runners tiene que ver con actores políticos con formación académica que han ido asumiendo responsabilidades en el organigrama masista y de Gobierno sin plantearse dudas o matices en lo ideológico. Gente que por lo general ha sido formada en las facultades donde primaba el neoliberalismo clásico y absoluto, que no prestó atención a lo que supuso la ruptura 2003-2005 y que sigue referenciando sus acciones de gobierno a sus aprendizajes académicos, que poco o nada tienen que ver con el discurso de la soberanía.


Ejemplo: El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, con formación de base en Empresariales y Economía, es un claro ejemplo de tecnócrata que ha ido creciendo desde abajo – entró en YPFB hace casi 20 años como fiscal de campo – hasta la cúspide, pero que sigue justificando sus acciones y decisiones en la necesidad de maximizar el beneficio económico y en una supuesta incapacidad de Bolivia para enfrentar el sector – aún 13 años después de la nacionalización-.



Invitados: Evistas A (Gerentes), Evistas B (Pseudowinners) y Evistas C (Negados)

Es común que muchos de los advenedizos que aparecen en listas del Movimiento Al Socialismo (MAS) se declaren “evistas”, es decir, que proclamen su adoración por Evo Morales con una palabra que a la vez los separa del estigma del MAS. Es en sí misma una catalogación clasista, pues de lo que se trata es de marcar distancias con el “populacho” al tiempo que se admira la gestión  de un Presidente que ha marcado época.  Los “evistas” caen mal en el seno del partido, porque obviamente los desprecia, pero normalmente gozan de una alta popularidad con Evo Morales, que en su deriva se encuentra cada vez más cómodo entre empresarios y aristócratas. En cualquier caso, hay tres tipos de Evistas.


Ejemplo de los Evistas A – Gerentes – es Milcíades Peñaloza, converso absoluto pero con el plus de ser un empresario de las sombras de siempre. Poderoso y acaudalado, ejerce de supergerente regional sin desatender sus negocios familiares. Su relación le permite incluso esquivar asuntos como los de la capitalización. Ejemplo de los Evistas B – pseudowinners – es Álvaro Ruíz. Candidateó por UN, ganó la alcaldía de Uriondo con Camino al Cambio en 2010 y se volvió masista para volver a candidatear en 2015. Desde entonces no para de crecer al lado de Evo Morales – En Chimoré estaba en el escenario como presidente de los alcaldes -. Se presentan como ganadores, como los que suman, aunque no está claro el valor real en la aritmética.


Ejemplo de Evista C – Negado – es Miguel Ávila Navajas, de cuyos apellidos se desprende el linaje. Alcalde de San Lorenzo por segunda vez – la primera acabó en prisión -, Ávila Navajas niega siempre que sea masista e incluso se han filtrado audios suyos despreciando al masismo y sus representaciones, pero no se pierde una proclamación de Evo Morales y siempre está presto para regalarle los oídos.



Invitados: Fake

Hay invitados fake, invitados que no suman ni sumaron ni sumarán. Que no compartían los postulados del masismo antes y que nos los han compartido después, aunque hayan protagonizado momentos y campañas importantes e incluso ocupen o hayan ocupado cargos de alta relevancia. Personas que apenas han logrado atraerse a sí mismas al aparato y que además, han hecho salir huyendo a otras. El ejemplo más concreto es el de Pablo Canedo, que con  buena voluntad candidateó a la Gobernación en 2015 sin que nadie a día de hoy entienda el por qué y que actualmente ejerce de encargado de negocios en Washington sin que se oiga absolutamente nada de sus gestiones, salvo por amigos cercanos.



Invitados: Postmasistas

A lo largo de los trece años de gobierno se han sumado personas y líderes al Movimiento Al Socialismo que sí tenían una tradición ideológica asentada y la habían ejercido a pleno rendimiento en el departamento y en el país. La incorporación ha servido para que el propio MAS llena vacíos en sus postulados principistas o programáticos, aunque estos mismos no hayan sido consensuados por todo el equipo. El ejemplo más evidente es Roberto Ruíz, que llegó de la izquierda socialista – aunque tuvo sus escarceos con otros gobernantes -, que fue senador por Podemos de Tuto Quiroga, que inventó el concepto de la Media Luna con un autonomismo fuerte y que acabó sumándose al MAS como secretario ejecutivo de Lino Condori. Desde esa posición incorporó una interpretación de la autonomía desde el MAS de la que prácticamente nada se habla en otros foros.



Invitados: pretendidos – funcionales

En el último escalafón de invitados se encuentran los que nunca aceptaron la invitación, y que de pretendidos han evolucionado a lo funcional. Líderes que están cómodas fuera del masismo y que en su accionar diario favorecen al partido de Gobierno sobre todo electoralmente y que además, niegan permanentemente ser parte del partido ni actuar en favor de los intereses de Evo y el MAS.


¿Ejemplos? Hay docenas.


[gallery ids="439186,439187,439188"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 5
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 1
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 2
      Día del descargo de Ramiro a la comisión de Conmebol y equipo jurídico que lo acompañará
    • 3
      “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
    • 4
      Adulto cae al barranco mientras guiaba a su familia para dar paso a un bus
    • 5
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS