• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

2016, Oliva en el alambre

2016 ha sido el primer año completo de Adrián Oliva al frente del gabinete de la Gobernación de Tarija. El primero en el que ha gestionado un presupuesto completo y el primero sobre el que se le pedirán responsabilidades políticas.

La Mano del Moto
  • Jesús Cantín/La Mano del Moto
  • 18/12/2016 04:05
2016, Oliva en el alambre
2016, Oliva en el alambre
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

2016 ha sido un año no de altibajos ni de sobresaltos, sino de una permanente vida en el borde del precipicio. Un año de equilibrio en el alambre que ha hecho buena algunas de esas frases célebres totalmente descriptivas: Si pone un circo y le crecen los enanos. Demasiadas microbatallas se convirtieron en guerrillas. Demasiada escenificación para poca sangre. Demasiados silencios.El problema no es el MAS, sino los muchos MAS que operan anárquicamente en el departamento y nadie sabe en favor de quien. O todos prefieren no saber en favor de quien porque alguien podría identificar entre los nuevos beneficiarios a racistas o clasistas burlándose de lo lindo. Las propias guerras intestinas del Movimiento Al Socialismo lo han convertido en un enemigo todavía más imprevisible.El problema tampoco son las amistades peligrosas sino los enemigos íntimos en tiempos de paz. La complicada alianza construida sobre unas elecciones y no sobre un líder o un proyecto común ha obligado a improvisar demasiado y a negociar cada coma del documento. El problema no es la herencia recibida sino la certeza de que superarla no depende de uno mismo. El problema es habernos acostumbrado a vivir entre caudillos, entre expertos tejedores de emboscadas, entre vigías de la angurria.

Los peligrosos aliadosAdrián Oliva no se apoya en su gabinete, sino en un reducido núcleo de irreductibles colaboradores que se cuentan con los dedos de una mano. En el gabinete, a otro reducido número de colaboradores se les ha concedido cierto margen de autonomía de gestión y de representación de un rol particular que enriquece la heterodoxia política pero empobrece la gestión. Por fuera del gabinete operan otro reducido número de aliados, con más privilegios que los secretarios, y cuyas voces chirrían en más de una ocasión.Entre la colección de “versos sueltos” de la coalición gobernante destacan Luis Alfaro, Rubén Ardaya, Wilman Cardozo y Luis Pedraza en particular, o Camino al Cambio en General. Entre los desaparecidos Unidad Nacional.La misión de Luis Alfaro como secretario de Gobernación, con el paso del tiempo, se ha convertido en una incógnita mayor. El cargo, rimbombante de inicio, nunca tuvo la pretensión de convertirlo en el supergerente de la Gobernación, haciendo paralelismos con el oscuro rol que juega Juan Ramón Quintana como ministro de la Presidencia. Más bien se pretendía una suerte de vicepresidencia de desarrollo productivo con vocería y gestión propia. La crisis, pero sobre todo la escasa incidencia en la base campesina han hecho fracasar esa área.Rubén Ardaya se incorporó al gabinete en un momento particularmente delicado, con un diagnóstico de crisis claro y cuando la base más radical de la alianza se empezaba a impacientar con el discurso conciliador con el Gobierno nacional. Ardaya, quien jugara un rol clave durante la gestión de Mario Cossío y que sufrió los rigores judiciales volvió a la primera línea sin morderse la lengua, algo que apaciguo, momentáneamente, al sector más confrontacional. Su papel como secretario de Gestión Institucional tampoco se corresponde con sus funciones específicas y más bien se ha volcado en dotar de racionalidad al proceso de profundización autonómica en el marco del Pacto Fiscal. Hacia Ardaya también señalan todos cuando se pregunta por las auditorías de la gestión de Lino Condori, quizá la gran asignatura pendiente.Wilman Cardozo ha sido un aliado fundamental para Adrián Oliva en el Chaco y, como a Alfaro en la segunda vuelta, se le reconoce una gran parte del mérito electoral, pero la trenzada con el Estatuto, algunos desmanes autoritarios y su enfrentamiento con el MAS y con el propio alcalde Ramiro Vallejos han transformado la imagen de fortaleza en una mucho más ligera y frágil. Oliva se permite en el Chaco abandonar la posición institucional y entregarse a una partidaria dada la capacidad/necesidad de Cardozo de mantenerse en una campaña permanente, siempre en confrontación, algo que los chaqueños han empezado a rechazar.La cuarta pata y el verso más suelto de todos es Luis Pedraza, vocero oficial de Mario Cossío no es que discrepe de la puesta en escena de Adrián Oliva, sino que no lo ha bajado de “traidor” en prácticamente todo el año. Pedraza ha contribuido como nadie a desestabilizar la gestión de Oliva y ha permitido rearmar en varias ocasiones al Movimiento Al Socialismo, perdido en sus críticas.

La caótica oposiciónPara el Gobernador Adrián Oliva sería más fácil gobernar si al frente hubiese una oposición, pero al haber tantos grupos de interés, el aparato masista se ha convertido en imprevisible. Ni el viejo esquema de asambleístas bajo subgobernadores a su vez sometidos a los designios de Darío Gareca se respetan. Durante 2016 cada uno ha hecho la guerra por su cuenta, pero les está funcionando gracias a las “desinteresadas” colaboraciones.El enemigo número 1 para la Gobernación es el Ministro de Economía Luis Arce Catacora. Diez meses dando vueltas al Plan de Rescate financiero, sobre el que ha reconocido la necesidad para evitar una situación de recesión pero al que, sin embargo, no ha dado salida. La figura penal, si existiera, sería la de “Omisión del deber de socorro”, pero parece que no aplica en estos casos. La sanción política de dejar morir tampoco.Detrás del ministro y con la misma intención de desestabilización económica se sitúa el alcalde de El Valle y jefe de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) Álvaro Ruíz. Ruíz ha hecho un trabajo político encomiable ordenando las prioridades y esforzándose en darle credibilidad discursiva a asuntos como el 8 por ciento para los municipios haciendo creer que la autonomía municipal depende de la Gobernación. Le ha faltado rematar por lo de las patas cortas, por lo de las prioridades (un estadio en el que cabe todo El Valle) y porque cuando en el MAS a alguien se le pone cara de candidato aparecen diecisiete serruchadores dispuestos a bajarlo al piso.Entre telones se dejaron ver el senador Milcíades Peñaloza y el ahora director de la Oficina Técnica de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, Pablo Canedo. Ambos representantes del opositor converso bien gratificado vicepresidencia mediante que se ha puesto de moda en el MAS a costa del humor de sus bases. Ambos cuestionados en su compromiso con el Proceso de Cambio y ambos sospechosos, sobre todo Peñaloza, de operar preparando el postevismo de la mano de Óscar Montes y Johnny Torres.En otro plano juega el MAS del Chaco, el de Carlos Brú a la vez enfrentado con el de José Quecaña aunque compartan motito en campaña y vayan juntos a votar por un Estatuto en el que un MAS cree más y el otro MAS menos, pero que ya no importa. El primer masista del Chaco que tocó poder, Marcial Rengifo, está ahora entre rejas asegurando que le robaron de las manos el proceso las élites chaqueñas de siempre.Quienes han marcado diferencias con la dirección del partido, cada vez más blanqueada y elitista en Tarija han sido los campesinos. En tres momentos a lo largo del año hicieron demostraciones de fuerza de primer orden en defensa del Prosol para, al final, dejar pasar el bono 2016 sin levantar la voz. Una jugada estratégica que les dará réditos en el futuro adentro y afuera del partido. La nueva hornada de dirigentes jóvenes, sin citarlos para que a alguno no le dé urticaria, los que han crecido con Evo presidiendo el país tienen menos miedo y más medios, y aún no han perdonado ni la purga del Fondo Indígena ni la inclusión del enemigo en los puestos de salida.Y por último, el rol que juegan asambleístas – subgobernadores, dependientes unos de otros y viceversa entre los telones oscuros de la realpolitik ha tenido un remezón importante. Las subgobernaciones solo tienen deudas y en 2020 no existirán, así que los papás se convirtieron en hijos y los hijos en papás y mientras se entienden, los años van pasando.Se va 2016 y llega 2017, unos y otros tienen una misión política que cumplir. En principio, los aliados evitar que Oliva caiga del alambre y la oposición hacerlo trastabillar. Eso en principio, porque para unos es mantenerse en el poder y para otros medrar hacia él. El camino es largo, pero tampoco se ha descartado que Morales de un nuevo golpe de mano Constitucional que acabe por voltear el tablero y poner de nuevo a todos en la línea de salida.

Lo que viene en 2017 para la oposición

El MNR dividido, UNIR dividido, Camino al Cambio en proceso, Vanguardia Integración sin consolidar, Unidad Nacional ausente… y el resto de fórmulas que se crearon para las elecciones igualmente perdidas en el páramo de la gestión y la oposición. La radiografía de la fortaleza de las fuerzas políticas no deja bien parada a las fuerzas tarijeñas contrarias al Movimiento Al Socialismo ni aun ostentando el poder.Las elecciones están todavía lejos, pero nadie quiere perder pie. Existe una especie de tensa calma en la que nadie se fía de las intenciones del MAS ni de las ideas que le pueden estar pasando por la mente a Quintana y compañía para lograr mantenerse en el poder más allá de 2019. Al menos tres hitos se darán en este 2017, en esta especie de carrera a codazos por tomar posiciones. La suerte que corra el ex Gobernador Mario Cossío, su apelación a la Corte Interamericana de Derechos Humanos ahora que la mayoría de gobiernos del continente han cambiado de signo y el cálculo que el MAS haga sobre las posibilidades de que su concurrencia acabe fracturando aún más el espacio opositor será determinante. La posibilidad de que Cossío se convierta en una especie de Tuto Quiroga local, capaz de arrastrar a los suficientes radicales como para darle mayorías al MAS flota en el ambiente.Clave resultará también la suerte que corra la alianza personal entre Luis Alfaro y Adrián Oliva. Prácticamente todos los analistas locales dan por descontado que romperán antes de las próximas elecciones y también que la crisis estará ligada a la capacidad de Alfaro de incidir en la próxima directiva campesina así como en la suerte de descomposición del MAS en Tarija.Montes aceleró al máximo su plan para recuperar el aparato de UNIR y, teóricamente, ya estaría listo para competir en cualquier eventual contienda electoral salvo por la ausencia de base y por la siempre difícil alianza chaqueña, que nunca parece ser lo suficientemente sólida como para lanzarse al abismo. El subgobernador de Cercado y líder de la mitad del MNR, Johnny Torres, ya se ha desmarcado de Adrián Oliva, pero todavía guarda las formas respecto a Montes. Torres jugará sus propias fichas hasta bien adelante incluso aunque se de por descontado su concurrencia en el esquema Peñaloza – Montes. En 2017 Montes deberá dar algún paso para mantenerse vigente.

Lo que viene en 2017 para el MAS en Tarija

Todo lo que en el corto plazo suceda en el Movimiento Al Socialismo tiene que ver con el futuro inmediato de Evo Morales, su capacidad para acabar la gestión y la capacidad para encontrar el resquicio por el que colar una nueva postulación. La lógica del MAS es por demás simple: Con Evo ganamos, sin Evo perdemos. Los analistas discrepan de esta simpleza: Si Evo sigue siendo el candidato es posible que la oposición, esta vez sí, acuerde un solo candidato para hacerle frente. Si por el contrario el presidente desiste, todos los líderes opositores van a creerse capaces de ganarle al sucesor, que de ninguna manera tendrá el carisma de Evo, y por lo tanto irá dividida a la elección. En cualquier caso, la primera incógnita que hay que despejar es la de Morales.  En la previa y dentro del MAS hay quienes han apostado ya a que Morales no seguirá y el MAS se deshará en pedazos, por lo que han empezado a cortejar nuevos/viejos liderazgos. Es el caso de Óscar Montes, muy activo en la parte central del año y más desinflado en la parte final, que ha puesto la mira en el control de Tarija y se ha definido un perfil opositor no solo contra el alcalde Rodrigo Paz sino, a través de sus aliados y amigos como Víctor Hugo Zamora y Johnny Torres, contra el gobernador Adrián Oliva.En cualquier caso, el Movimiento Al Socialismo tendrá difícil generar nuevos liderazgos para Tarija de mantener su política de cepo y omisión de socorro desde el nivel central. Alcaldes y subgobernadores empiezan a naufragar en su gestión ahogados en un mar de deudas, tanto los que las crearon como los que las heredaron. La cuerda de los que intentan salir al paso, con las luces puestas en la continuidad de Evo Morales, como Álvaro Ruíz, candidato emergente como Pablo Canedo, quien se autoconvence de que la segundita puede ser su oportunidad, puede acabar más pronto que tarde, porque las matemáticas no fallan.Por otro lado, quienes están generando un discurso y perfil propio, incluso más allá del Movimiento Al Socialismo son los campesinos que actualmente controlan la Federación, que se han desligado de la herencia de Condori, que someten a la Asamblea de mayoría masista a su voluntad y que son interlocutores directos con la Gobernación. Hasta se permiten el lujo de no pelear el Prosol para anotarlo en el currículum.En el 2017 la Federación Campesina renovará su dirigencia en Tarija, justo al mismo tiempo en el que el Movimiento Al Socialismo defina hacia donde quiere ir.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 3
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 4
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 5
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 1
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 2
      Día del descargo de Ramiro a la comisión de Conmebol y equipo jurídico que lo acompañará
    • 3
      “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
    • 4
      Adulto cae al barranco mientras guiaba a su familia para dar paso a un bus
    • 5
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS