• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Arce Catacora, siguiente nivel

El Plan de Rescate Financiero concebido por la Gobernación está por fracasar por una causa: El Gobierno no considera aprobarlo. Entre las “cifras mentirosas” que insinuó Arce Catacora y el “mentiroso con cifras” que espetó la Gobernación se describe todo un escenario de combate...

La Mano del Moto
  • Jesús Cantín/La Mano del Moto
  • 04/12/2016 04:05
Arce Catacora, siguiente nivel
Arce Catacora, siguiente nivel
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El pueblo tarijeño. Las posiciones están ahora más lejos de lo que estaban en abril de 2016, cuando el gabinete de Adrián Oliva lo diseñó y lo presentó al más alto nivel. Para entonces ya habían aparecido sectores críticos con la gestión de la Gobernación, básicamente representados por el asambleísta suplente Luis Pedraza, del núcleo más duro de Camino al Cambio y próximo a Mario Cossío, que exigían al Gobernador una oposición frontal a Evo Morales. Oliva se mojó poco en la campaña del referéndum y las relaciones con Evo Morales “parecían” excelentes. La realidad es que no hay feeling.Para entonces, el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el departamento todavía se lamía las heridas y leía confundido el escenario. La gestión de Lino Condori al frente de la Gobernación había destrozado todos los elementos discursivos del partido y su proceso de cambio. La dimensión de la crisis y sus responsables ya había calado entre la población que esperaba ansiosa el desenlace judicial de aquella gestión, ver como la Gobernación desentrañaba los opacos casos denunciados de la gestión anterior y como iba prendiendo la luz en los oscuros caminos por los que desaparecieron las decenas de miles de millones de bolivianos que pasaron por la caja.Había pasado un año desde la contundente derrota que sufrió Pablo Canedo, el candidato provisional del MAS abandonado a su suerte en la segunda vuelta contra Adrián Oliva por los alcaldes, subgobernadores y hasta asambleístas que ya habían asegurado su pega para los siguientes cinco años y que nunca dieron un peso por él. La Gobernación había puesto contra las cuerdas a la Asamblea Departamental, de mayoría abrumadora del MAS, tirando precisamente de las entrañas de sus caudillos provinciales. El escenario estaba brindado para el tiro de gracia…Y apareció el Plan de Rescate, un documento con el reconocimiento explícito del dispendio 2010 – 2015. Un documento que ponía luz en cada licitación y adjudicación. Pero que sobre todo daba la oportunidad de un saneamiento de las relaciones con un objetivo común. El documento hablaba de más de 4.700 millones de bolivianos comprometidos en el corto plazo. Obras licitadas y con contrato, obras en plena ejecución. Proyectos concurrentes ya iniciados por el Estado… Montones de facturas imposibles de pagar con los actuales precios de los hidrocarburos, pero que no habían tenido ningún problema en ser generadas pese a que el escenario de precios bajos se vislumbraba desde antes de 2014.Fuera ingenuidad o inexperiencia o fuera una jugada para colocarse en la primera línea de la política nacional, la Gobernación confió gran parte del éxito o fracaso de la gestión a la suerte del Plan de Rescate. Una decisión que además mantuvo las puertas abiertas  de Tarija a los principales operadores del Gobierno Nacional, en retirada tras el fracaso de Lino Condori – Pablo Canedo, y que no lo han desaprovechado. El Ministro Luis Arce Catacora, con intereses incluso familiares asentados en el departamento, era el interlocutor. El ala quintanista – garcialinerista concedió el visto bueno a la guerra. El MAS apretó sus filas por la parte heterodoxa: Milcíades Peñaloza de operador de campo hasta que surgieron las sospechas de que más parecía preparar el “post-evismo” junto a sus amigos Johnny Torres y Oscar Montes; Álvaro Ruíz, el aspirante, de punta de lanza mediática, William Guerrero al frente de la Asamblea jugándosela con leyes rayando la injerencia y Pablo Canedo a mostrarse por otro lado. Los planetas parecieron alinearse y hasta la bronca de los campesinos por el Prosol contribuía al MAS a sentirse más fuerte frente a Oliva. El “resurgir del MAS” alcanzó su pico más alto en septiembre. El conflicto del Prosol auguraba un bloqueo de dimensiones magníficas. Los alcaldes y su Ley del 8 por ciento empezaba a ganar apoyos hasta el punto que los subgobernadores se sumaban a la modalidad del reparto cuoteado. El Gobierno había azotado día sí y día también durante julio y agosto las finanzas de la Gobernación con los débitos automáticos. Hasta se logró hacer rodar la cabeza del secretario de Economía Sergio Nieva, blanco de las críticas…Pero llegó Arce Catacora y reconoció por primera vez que la Gobernación estaba en crisis y caminaba firme a la recesión a diferencia, según su criterio, del resto del país. En un sistema autonómico en el que todas las directrices económicas se dictan desde La Paz, Tarija no tenía ninguna posibilidad de evitar su “destino” sin el apoyo del Ministerio. Dos meses después, el Gobierno no ha dado luz verde al Plan de Rescate, que no pide plata regalada sino financiación para pagar las facturas y traer circulante al departamento que permita dar algo de optimismo, mantener empleos y potenciar el consumo privado, que bien saben los bancos y los camareros, que se ha detenido. El MAS ha perdido su empuje inicial y vuelve a enfrentarse en los pequeños intereses sectarios y territoriales y los aliados de la Gobernación empiezan a encontrar puntos de acuerdo para evitar el desastre local, como en el caso del Prosol.

Sin feelingLo cierto es que la Gobernación y el Ministerio de Economía no se encuentran. El ministro Arce Catacora, un intocable de Evo Morales y un todoterreno que ha aprendido a manejar y acomodar las cifras a sus intereses después de diez años recogiendo logros y reconocimientos del FMI y el Banco Mundial considera un tema menor el problema de Tarija. O lo contrario. Las urgencias han puesto al descubierto las falencias de un sistema autonómico que no funciona por la falta de autonomía para la razón de ser de un Gobierno: administrarse. Prestar atención excesiva al “problema” de Tarija pasa por reconocer que en su momento no hubo control (algo así como en el Fondo Indígena) y ahora no hay margen de maniobra. Mañana lunes la Gobernación de Tarija remitirá una carta a Arce Catacora en la que le explicará que son autónomos y tienen derecho a definir sus prioridades, más si esta se lama “Agenda del Bienestar” y contempla planes como el “Dignidad”. Así lo adelantó el secretario de Gestión Institucional Rubén Ardaya. Casi con toda seguridad el Ministerio le responderá con el mismo argumento que exhibió en la reunión: Pague sus deudas y después piense en licitar otras cosas.Y así, sin atracción mutua, sin ademanes, atrapados en el laberinto, Gobernación y Ministerio apelarán al siguiente nivel.

¿Qué pasa si el Gobierno no autoriza el Plan de Rescate?

Si el Gobierno decide no aprobar el Plan de Rescate para el departamento de Tarija, la Gobernación deberá aligerar por su cuenta el volumen de compromisos. Esto supone cortar los proyectos con poco avance de obra y que no sean considerados prioritarios dentro de la Agenda del Bienestar. De acuerdo al análisis inicial, se trataría de la mayor parte de las obras. Esta medida sembraría de obras inconclusas el departamento, frustraría las expectativas laborales de muchos trabajadores y cuentapropistas, obligados a bajar sus precios como ya lo están y suspendería inversiones privadas en el corto y medio plazo. También desencadenaría un reguero de juicios sobre el “lucro cesante” y la “causa fortuita”. Esto afectaría al motor del país, la demanda interna, en palabras de Luis Arce Catacora. En última instancia se generaría un malestar en la población, con diferente grado de manifestación, que vería como los líderes políticos no son capaces de atender las demandas reales de la población.En el plano político, el departamento de Tarija, tradicionalmente hostil al oficialismo aunque el presidente Evo Morales haya ganado las dos últimas elecciones con el 51 por ciento de los votos, sumará otra muesca de agravio: El Gobierno dice que Tarija va hacia la recesión pero no actúa para evitarlo.El Gobierno de Evo Morales, en cualquier caso, intentará evitar una sensación de parálisis utilizando todos sus recursos disponibles, que no son muchos para 2017, y apoyándose en sus aliados naturales en el departamento. La estrategia puede dar resultados adversos como sucedió en el Chaco en 2015, donde los nuevos masistas no pudieron aprovechar el impulso de las inversiones en gas.En ese tira y afloja de las “miserias”, la Gobernación deberá buscar nuevas vías de acción para evitar que la angurria se apodere de una gestión sin recursos. La campaña de Adrián Oliva se basó en alejarse de la idea de la confrontación y que el sector más radicalizado de sus bases le ha reclamado desde el primer día. Antes de optar por ese camino, Oliva y los suyos quieren tener claro el escenario nacional post – Pacto Fiscal y la decisión del MAS sobre la repostulación de Evo Morales. En cualquier caso, los tiempos de la polarización parecen haber pasado y haría falta un discurso nuevo para agitar la movilización.

¿Qué pasa si el Gobierno autoriza el Plan de Rescate?

El Gobierno, Luis Arce Catacora mediante, ha reconocido la situación alarmante de la economía en Tarija y en su diagnóstico, realizado en septiembre, señaló que sería necesario inyectar dinero público para hacer mover la economía y evitar la recesión. El concepto no se aleja del modelo diseñado por lo que lo probable sería que el Gobierno autorice mecanismos de financiación de emergencia para una situación excepcional que se vive en Tarija.Con los procedimientos de financiación claros, las empresas privadas deberían volver a activar sus obras en el departamento, algo que deberá planificarse detalladamente para evitar los efectos perversos de la inflación/deflación. Cada proyecto financiado debería ser sometido a una auditoría exhaustiva para conocer su alcance y estado real.En primer término, Tarija asumiría una deuda a largo plazo equivalente casi a su POA anual, lo que deberá ser tenido en cuenta en futuras planificaciones en un entorno de precios bajos de los hidrocarburos.Políticamente las obras de Lino Condori serían concluidas y su gestión podría ser evaluada en el amplio espectro. La Gobernación, pero sobre todo los subgobernadores y alcaldes, que fueron los principales ejecutores durante el periodo de Condori y también corresponsables del endeudamientoEl Gobernador Adrián Oliva obtendría aire para la gestión luego de que el Gobierno contribuyera a cerrar la herida abierta durante la gestión de Lino Condori. El MAS se presentaría como el “salvador de Tarija” mientras que la Gobernación debería esforzarse en recordar que es producto de una mala gestión. Las auditorías seguirían siendo un arma de doble filo.El acuerdo por el Plan de Rescate también le permitiría a los subgobernadores concretar algunos proyectos ya licitados hasta el final de la gestión.La batalla política quedaría entonces limitada a la eficiencia y no tanto a las deudas pendientes con Tarija, abriendo al Movimiento Al Socialismo (MAS) la posibilidad de hacer oposición y despojarse de las rémoras del pasado, que de otra forma, le seguirán acompañando.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS