La carrera electoral ya está en marcha
La carrera electoral para 2019 ya ha comenzado. ¿Demasiado pronto? Sin duda algunos se han sorprendido no tanto por la celeridad sino por la virulencia con la que se ha manifestado en su arranque, que tiene poco de ceremonial preelectoral y más de batalla encarnizada por copar titulares y...



De momento el único cadáver que campea por Tarija es el del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ha dejado de lado cualquier intento de hacer gestión u oposición en Tarija, más el de intentar dotarse de un proyecto alternativo al del gobernador Adrián Oliva para seducir al electorado tarijeño y más bien anda concentradísimo en el nivel nacional. El actuar de la Asamblea legislativa Departamental y los subgobernadores da fe de ello.Descartada la reencarnación y, vistos los gestos post – referéndum, negada la resurrección, el MAS busca como resetear el 21 de febrero, borrar de la memoria la derrota y buscar otra cruzada de su líder, esta vez asegurando el final feliz. Sin duda una tarea complicada en la que muchos dicen creer sin obrar en consecuencia: en la práctica se está produciendo una desbandada general no tanto de las bases, que también, sino de todos aquellos que se acercaron a pescar al proyecto cuando ya los cardúmenes rebosaban. Pescar pescaron, y Tarija, como reconocen los propios, es el mejor ejemplo a nivel nacional: sueldazos, obras jugosas, participaciones en programas sociales o subsidios… Hoy en las reuniones sociales con los “suyos de toda la vida” alardean de viveza criolla y relativizan.
Montes, el cazadorEn esa desbandada, quien se apresta a recoger la alternativa es un viejo conocido de Tarija capital. El 15 años alcalde Óscar Montes, que en su momento se descabalgó de la carrera electoral sin dar muchas explicaciones públicas salvo un supuesto amedrentamiento familiar. Bien es conocido tanto el informe de la Contraloría que apuntaba al enriquecimiento ilícito y más las docena y más de procesos que se le abrieron durante su gestión.Montes podría ser hoy el gobernador. Pudo ser el candidato del MAS, cortejado siempre por el Presidente Evo Morales e intentó serlo de la oposición pese a la desconfianza mutua con Camino al Cambio. Adrián Oliva resultó más contundente y convincente en sus planteamientos.En cualquier caso, el ex alcalde que hace quince meses no se atrevió a seguir adelante con su candidatura hoy parece arrepentido y dispuesto a retomar el poder de su agrupación Unidos para Renovar (Unir), surgida de las cenizas del MIR, para presentar batalla donde se lo convoque y para ello no ha dudado en intentar dinamitar la gestión del actual alcalde y supuesto “heredero” a quien le ha dedicado toda clase de lindezas en lo personal, en todos los canales de televisión al tiempo que insistía en que no quería hablar de ello.Montes ha desarrollado en este año largo de postración un lenguaje político nuevo que en su puesta de largo todavía se siente el calzador al intentar colocar los mensajes que las encuestas le han dicho que son necesarios: Sustituir el “lo dicen las encuestas” por el “la gente me para por la calle y me dice”, hablar de Dios, fortalecer el perfil pantarijeñista recordando los orígenes chaqueños y agitar los fantasmas de la traición y las malas palabras como el mirismo. A Montes no le interesa particularmente la alcaldía salvo por la parte pragmática del asunto. En un contexto en el que Camino al Cambio lucha por sobrevivir y el MAS es leyenda, UNIR puede captar afines de uno y otro lado. Más en una alianza con el MNR de Johnny Torres, el subgobernador de Cercado, años luz más mediático que su competidor por el liderazgo del partido rosado casualmente aliado al ahora enemigo de Montes, Rodrigo Paz.Lo de Torres y Montes es idilio de larga data y públicamente reconocido. Fortalecido en la última campaña electoral cuando desafiaron al poder del ladrillo de Doria Medina y se unieron a Tuto Quiroga en el PDC, una suerte de regreso al pasado que sumó el 19 por ciento de los votos en Tarija y favoreció la mayoría absoluta del MAS en la Asamblea Plurinacional. Torres, que el último día aceptó inscribir su candidatura como UD-A para la subgobernación de Cercado es un político extra pragmático y no es, ni de lejos, el mejor amigo de Adrián Oliva, como tampoco lo es de Mauricio Lea Plaza.
CC y la regeneraciónCamino al Cambio, sin embargo, juega otra partida diferente pero que en momentos coyunturales puede complementarse con los pensamientos de Montes o los del propio MAS. Luis Pedraza no engaña a nadie, en su primera discrepancia pública y publicada en su propia cuenta de Facebook el día del Corpus de 2015 lo dejó claro, él se consideraba más capacitado que cualquier otro para ocupar la secretaría de Coordinación de la Gobernación de Adrián Oliva y así se lo había hecho ver. Oliva, sin embargo, optó primero por Mery Polo y después por su verdadero hombre de confianza en el gabinete, Waldemar Peralta. La pelea por espacios en el gabinete de Oliva se ha trasladado a otros foros y siempre se ha aireado públicamente, sin embargo la estrategia no le ha dado ningún resultado a Pedraza, más al contrario.El núcleo duro de la agrupación de Mario Cossío esperaba que esta gestión se convirtiera en la del desagravio y no niegan que les gustaría una confrontación mucho más explícita con el gobierno central. Algo que evidentemente se dificulta en periodo de incertidumbre económica con el sistema autonómico tan dependiente de las voluntades políticas. De momento tendrán que esperar unos y otros para alcanzar sus objetivos aunque el horizonte está delineado una vez que el MAS desaparezca del escenario y que según las cuentas que maneja el sector sería a partir de la elección presidencial de 2019. Claro que todo puede cambiar si se logra la artimaña de modificar la Constitución por la vía de la totalidad, lo que según la jurisprudencia ya aplicada, permitiría dos nuevos mandatos del presidente Evo Morales.Camino al Cambio deberá librar en cualquier caso su batalla interna por la regeneración. Los afines a Oliva han acelerado el proceso de conformación de Vanguardia Integración, el nuevo aparato político de ese sector para cualquier eventualidad, convencidos también de que las fricciones con Camino al Cambio solo irán a más.La guerra está abierta y los generales toman posiciones. La primera batalla, salvo sorpresas, aún no tiene fecha pero si escenario: El Chaco deberá elegir nuevas autoridades una vez que se apruebe su Estatuto. La primera elección en plena crisis. Muchos quieren volver al nido. ¿Abrazará siglas Wilman Cardozo?
El expediente Montes
El ex alcalde Óscar Montes todavía tiene abiertos nueve procesos en los que la alcaldía de Tarija y provincia Cercado es parte fundamental para su desarrollo. Uno de los más aireados es el proceso instalado por la Unidad de Investigación Financiera y que tiene imputados tanto a Óscar Montes como a su esposa Ruth Ponce por el supuesto delito de legitimación de ganancias y que se encuentra en fase de investigación.Dos procesos han tenido novedades recientemente: mientras el auto 89/2016 del 4 de mayo declara sin lugar la excepción de prescripción interpuesta por Óscar Montes a una de las denuncias iniciadas por Fernando Barrientos en 2010 por resoluciones contrarias a la Ley, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y negociaciones incompatibles con la función pública, el 27 de abril de 2016 se dictó la resolución 98/2016 que se encuentra pendiente de apelación en el proceso iniciado por la entonces Contralora Departamental Carmen Rosa Ortiz Cerezo por malversación, incumplimiento y conducta antieconómica.Además de los conocidos como el de la Villa Olímpica, pendiente de sorteo y el enrevesado caso Imbolsur en los que la Contraloría ejerce la acusación, tiene pendiente de sorteo otra causa por malversación iniciada por la contralora y la interpuesta por Gabriel Velasco en 2010. Pendiente de notificar a los imputados con la acusación del Ministerio Público se encuentra la causa iniciada en 2011 por los entonces concejales Sergio Gallardo, Carlos Alberto Casón, Carmen Rosa Patiño y Alejandro Ortega por el tema de las transacciones con terrenos públicos.El ex alcalde Óscar Montes, según su propia versión, llegó a acumular más de 40 procesos judiciales en su contra por el ejercicio de la función pública. Él mismo señaló que durante el último año se ha concentrado en liberarse de los procesos abiertos justificando su accionar, del cual considera que nunca incurrió en delito alguno y confía en que la Justicia lo libere pronto.Si bien Montes en su ronda televisiva no ha confirmado sus intenciones de optar a algún cargo institucional concreto, si ha manifestado su interés de hacer política en la coyuntura actual y a través del instrumento político de UNIR.
El Chaco, en su propia carrera
Todas las autoridades del Chaco se declaran muy autonomistas, pero pocas quieren impulsar el proceso autonómico regional con energía porque saben que, tan pronto como se celebre el referéndum estatutario se deberán convocar nuevas elecciones para acomodarse a los nuevos mandatos contemplados en el documento. Un documento que además gusta poco porque está lejos de lo que se aspiraba y se vendía y porque al final consagra más la división chaqueña que la concentración de fuerzas.Con todo, tarde o temprano el Tribunal Electoral deberá recibir el mandato para convocar el referéndum y todos los involucrados deberán mojarse; tanto José Quecaña, el reducto masista en Yacuiba del que se esperaba más, como Lorgio Torres en Caraparí y Robert Ruíz en Villa Montes, cada uno con su brújula ajustada a sus propios intereses. También los alcaldes, los asambleístas y como no, Wilman Cardozo y las ex autoridades en retirada, como Carlos Brú.Cardozo es hasta el momento el único que ha manifestado su interés por ser el primer ejecutivo electo en la región autónoma del Chaco, pero no es el único. De hecho se especula con un pulso con el alcalde Ramiro Vallejos, que aparentemente era su aliado de confianza a quien puso en reemplazo cuando el TSE le vetó como candidato a ejecutivo.Cardozo cuenta con el aval del voto y una larga racha de elecciones ganadas a su favor desde que logró con AS la diputación uninominal tras ser vetado por los Cossío – Montes en Convergencia. Entonces logró capitalizar un mensaje que ahora, como aliado preferente de Adrián Oliva, se encuentra en construcción.Quien también podría rearmar sus ejércitos es Carlos Brú, el ex alcalde de Yacuiba, que posicionaría la reconquista del Chaco como una batalla ineludible para el Movimiento Al Socialismo, más en vista de la complicada gestión de la crisis económica que si está afectando al Chaco y que, por el momento, se culpabiliza al gobernador.Lo que es seguro es que hasta ese momento no van a faltar reyertas y pugnas por el poder, tampoco bravadas ni tampoco gestos para la conciliación. El electorado chaqueño tiene una fuerte identidad y sin ellos no se puede sumar en la departamental.