• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Qué le pasa a Quintana?

Ni el más optimista de los opositores había pensado que la interpelación solicitada por la diputada Norma Piérola (PDC) al ministro Juan Ramón Quintana tendría tanta repercusión. 

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres/ La Mano del Moto
  • 22/05/2016 04:00
¿Qué le pasa a Quintana?
¿Qué le pasa a Quintana?
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cierto es que no es habitual que los dos tercios del oficialismo concedan este tipo de recursos parlamentarios, y también es cierto que el caso Zapata – Morales – CAMC es, por años, el que más ríos de tinta ha vertido y más morbo ha despertado por lo que la presencia de la prensa estaba garantizadaLos diputados de oposición, pocos pero ruidosos, habían preparado el circo con sus coronas y sus carteles alusivos al “Mi Rey” y el resto de frases que supuestamente intercambiaban Juan Ramón Quintana y la ex pareja del presidente investigada por enriquecimiento ilícito pero no por tráfico de influencias.Las 13 preguntas de la interpelación las respondió el ministro de la Presidencia en apenas 20 minutos. En ese momento desplegó la artillería que venía muy preparada y como no, se fue por la parte favorita: vincular a todo viviente con los Estados Unidos. Prensa, oposición, Iglesia Católica... No pocos se sintieron orgullosos después de haber aparecido en el informe Quintana.El ministro pretendía “desenmascarar las mentiras” del caso Zapata, según él armado desde el imperio del norte para atacar al gobierno de Evo Morales en un escenario similar al que se vive o vivió en otros países del entorno y de la línea ideológica, como Venezuela, Brasil y Argentina, con resultados palmarios. No es la primera vez que el ministro Quintana ensaya la fórmula. Y tampoco es difícil darle la razón, sobre todo después de que el “periodista” que desveló la existencia de un hijo común entre Gabriela Zapata y Evo Morales, causa que justificaba el posterior tráfico de influencias, se haya desdicho a sí mismo al haber obtenido “información seria” de que el niño no existía. Carlos Valverde tiene sin duda un pasado particular.Lo que llamó la atención fue el tono agresivo, el verbo desmedido, el rostro desencajado con los ojos henchidos en furia con los que el ministro de la Presidencia, quizá el tercer hombre más poderoso del país, presentó su informe sobre los supuestos armadores del escándalo con todo lujo de detalles y datos extraídos de wikileaks y otras plataformas.Quintana es un duro, el duro del Gobierno, el de las papas ardiendo, pero él quiere ser un intelectual. Al menos lo ha intentado insistentemente en sus años de gestión. Pasar a la historia como el ministro de las “hormonas amazónicas” no es plato de buen gusto.La sensación que quedó en el pueblo llano es la de un ministro desquiciado, abrumado, que opta por la máxima del ataque como mejor defensa. Quién sabe si la caída ya es libre. No es de muy intelectual presentar todo un esquema de grupo criminal mucho después de que el escándalo te haya explotado en las manos, pues no es menor el dato de que el mismo operaba desde dependencias a su cargo. O se es intelectual, o se es duro, o no se es nada, pero lo de que Zapata paseaba por Presidencia sin que nadie le conociera ni le autorizara es una idea tonta. De creer o de hacer creer.El presidente Evo Morales ha optado por resistir sin mover ni una coma en su gabinete ni en su forma de hacer gobierno, seguramente asesorado por ministros como Juan Ramón Quintana. Es una fórmula. La partida aún no ha terminado.

Álvaro Ruíz compartido

El alcalde de El Valle, Álvaro Ruíz, se ha mostrado de momento como el más combativo de los oficialmente opositores a Adrián Oliva en el departamento de Tarija. Ruíz, que repitió en la alcaldía ahora abrazado al Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene como principal aval su gestión que mal que bien es más coqueta que las de sus alrededores, con resultados y con una proyección, como en el caso de la Vendimia, no siempre bien entendida ni por sus aliados ni por sus detractores.La cuestión es que en las últimas semanas Ruíz se ha puesto al hombro el enésimo proyecto de Ley que tiene por misión seccionar el presupuesto departamental en pedacitos que si no es poco con que el 45 por ciento se vaya al Chaco y los subgobernadores se desgañiten pidiendo su parte ahora se solicita que se reglamente el reparto por municipios a 1 por ciento cada uno, sin aclarar muy bien qué pasará con los proyectos concurrentes que a veces pueden representar más de ese 1 por ciento. Aproximadamente serían entre 3 y 5 millones de dólares para cada municipio.Ruíz, con una estrategia muy definida, ha logrado posicionar el tema como si la Gobernación tuviera la obligación de repartir con los municipios cuando sus regímenes de financiación y competencias quedan muy claros en la Constitución Política del Estado. En su favor, la propuesta de los municipios pretende, sobre todo, multiplicar los recursos a través de la convergencia con fondos estatales como el Mi Agua u otros de la UPRE, lo que al final significa mayor movimiento que se traduce en más puestos de trabajo.Lo curioso es que Ruíz ha optado por atacar a Oliva por su puesta en escena, por los mensajes que desde que asumió el cargo, ha ido colocando en la opinión pública, sobre todo, la crisis. Es curioso porque Ruíz critica la campaña comunicacional que casualmente han diseñado los mismos que la suya propia.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 2
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 3
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      TCP ratifica fallo que limita reelección y garantiza elecciones del 17 de agosto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS