• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Lo no "cool" de los Panamá Papers

La cosa es más o menos así: Si quieres vender hamburguesas en Bolivia a 10 pesos y compras la materia prima en Kuala Lumpur a 3 pesos pagarás impuestos por los 7 que te embolsillas. Pero si lo compra tu offshore en las Islas Vírgenes o Panamá y te la vende a 9 pesos, solo pagarás impuestos...

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 10/05/2016 20:55
Lo no "cool" de los Panamá Papers
Lo no "cool" de los Panamá Papers
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Esto vale para hamburguesas, teléfonos celulares, agroquímicos o aparatos clínicos carísimos que pueden adquirirse a precio de saldo en otros lugares.

La revelación de las noventa y tantas empresas bolivianas refugiadas en paraísos fiscales y sobre todo, los 20 bufetes de abogados que han ejercido de intermediarios han dejado un reguero de nombres y apellidos ilustres que, al parecer, utilizaban estas prácticas. Bolivia no es un lugar caro para la Jetset, tampoco gustan de usar los servicios públicos acá, apenas las carreteras,  por lo que resulta “práctico” desviar el dinero que se iría en impuestos a paraísos fiscales desde donde alimentarán tarjetas de crédito Visa Diamante para hacer compras y caprichos por todo el mundo. En Bolivia con un poco de efectivo, basta.

En los “Panamá Papers” aparecen desde el despacho Von Borries Blanco o Teránpereyra hasta los Foianini, Dabdoud, Barberys… medio Equipetrol y como no, toda la familia Marinkovic. Hasta un Rivero. Aparecerán más porque todavía, los despachos más hábiles, lograron constituir empresas con beneficiaros “al portador” cuyo nombre sigue secreto, de momento.

“Es legal, es legal” se aprestan a mentar los pocos portavoces que hasta el momento se han dignado a aparecer. Hasta plumillas de cierto renombre han tenido que dedicar notas en sus “dignos” medios a explicar con más detalle que las offshore son legales en Bolivia que a detallar los nombres y apellidos de los involucrados, quizá muchos auspiciadores (ironías de la vida que esto salte en la víspera del día del periodista).

Pueden ser legales, pero difícilmente morales. El catedrático de Economía Vicenc Navarro recordaba el mes pasado en su columna Pensamiento Crítico que los paraísos fiscales fueron un invento de la CIA en los pesados años 70 y 80 de las operaciones Cóndor y el Irán – Contra para financiar operaciones encubiertas que ni la Comisión de Secretos Oficiales de EEUU hubiera permitido que se le asignaran fondos reservados. Por eso y por otras cosas, encontrar una “Entel” entre los citados, por mucho que “legalmente no tenga nada que ver con la SA pública” (ahora) como se han apresurado a explicar desde la empresa nacionalizada y el gobierno, y aunque se reconozca que el ex interventor ordenó irregularmente su apertura en 2008, requiere de una explicación más detallada, pues el dinero esquilmado a los impuestos finalmente puede derivarse a otro tipo de usos habitualmente poco lícitos, como comprar voluntades o realizar compañas vitales. Ya saben, el fin justifica los medios.

En cualquier caso, en un país en el que nadie paga impuestos y todas las empresas funcionan a pérdida, en el que nos emputa que los cocaleros no paguen a Don Fisco pero compramos sin factura el carrito de la wawa no parece que los Panamá Papers hayan movido los hilos de la indignación, peor si se intenta politizar partidariamente. ¿Crearán una comisión de investigación de verdad? ¿Impuestos y el resto de organismos intentarán transparentar la información que no gusta a los poderosos? No hay que olvidar que Mossak Fonseca es solo uno de los cientos de despachos similares que funcionan en paraísos fiscales, aunque quizá el más “cool”

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 2
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 3
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      TCP ratifica fallo que limita reelección y garantiza elecciones del 17 de agosto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS