• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Llegó el mes de la efeméride departamental: La guerra de guerrillas ¿En el ADN político tarijeño?

SSi de algo deja constancia la Historia es que los tarijeños saben pelear y sacar de las casillas a cualquiera.

La Mano del Moto
  • 10/04/2016 04:42
Llegó el mes de la efeméride departamental: La guerra de guerrillas ¿En el ADN político tarijeño?
Llegó el mes de la efeméride departamental: La guerra de guerrillas ¿En el ADN político tarijeño?
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La guerra de guerrillas tomó en estas tierras cualidades de cátedra, las republiquetas de maestría y no saciados, tras expulsar a los españoles se impuso como método de supervivencia. Dicen que Tarija y sus designios hizo pulsear al Mariscal Sucre con el Libertador Bolívar y años después, el cabildo y la voluntad popular se han fijado en la cultura popular, cual ADN. Espíritu afable, pero indomable.La guerra de guerrillas se fundamenta, básicamente, en saber elegir bien al enemigo. No es difícil. Se elige, fundamentalmente, a aquel que se puede vencer por muy obvio que parezca. Durante muchos años eso solo sirvió para perpetuar una especie de enclaustramiento que todavía duele entre vecinos. Tarija ha dejado de ser simplemente la campiña amable de antaño donde los presidentes venían a descansar y divertirse entre guitarreadas y vino patero. San Alberto mediante, Tarija se pudo convertir en una especie de polo geopolítico con inmensa capacidad de influencia para bien y para mal. Lejos queda 2008 y todos sus altibajos, pero en la memoria colectiva del país ha quedado un departamento con capacidad de crear y mediar, con potencialidades y arrojo, pero sin la capacidad de concretar. Una especie de bestia dormida.Los patrones se repiten en los tiempos actuales.

El MAS en tiempos de guerrillaCuando Lino Condori fue elegido gobernador tras el golpe en la Asamblea Legislativa que tumbó a Mario Cossío, apenas un puñado de oficialistas lo había saludado personalmente pese a haber completado gestiones como alcalde de Yunchará, el municipio más pequeño de Bolivia. A Condori le surgieron los mejores amigos como champiñones a lo largo de todo el departamento. También los peores enemigos de entre sus filas. Darío Gareca consiguió desde la secretaría de Coordinación, con un manejo “brillante” de la cartera de obras concurrentes someter no solo a las provincias más díscolas, como las tres secciones chaqueñas (a lo que contribuyó y mucho el presidente Evo Morales en persona) sino también a la mayoría legislativa que en 2011-2012  amagaba a cada rato con votar la destitución del interino y la convocatoria de elecciones.Para entonces, el grueso autonomista que había ganado las elecciones con Camino al Cambio se había disipado en la ofensiva, muy de guerrilla, con todos los flancos golpeados de a poco: corrupción, deslealtad, avaricia, ambición… Los caudillos regionales se habían dado vuelta y la bancada legislativa no reconocía norte ni líder.Cuando Condori encontró la paz, un lío de faldas y varias desinteligencias pusieron de patitas en la calle a Gareca, enfrentado con otros pequeños caudillos del MAS como Guadalupe Jurado o Walter Ferrufino y volvió la guerra.Entre los que se arrimaron a Condori y los que solo reconocían el liderazgo de Evo Morales empezó otra serie de batallitas que tan pronto ponía en las portadas a Roberto Ruíz como a Rubén Vaca (desaparecido desde hace meses), a Marcelo Poma o a Aluida Vilte. Prosol fantasma, caballos sacrificados, golpizas, maniobras, superlicitaciones… el MAS se convirtió en un partido fantasma, amarrado del poder, y en permanente caza de brujas en la que todos desconfiaban de todos.Llegaron elecciones y no podía ser de otra manera. Algunos pecharon hasta el último día por colocar a Lino Condori como reelegible al frente de la Gobernación. Eulalio Sánchez, dirigente histórico del MAS y que por aquel entonces dirigía la secretaría de Coordinación fue arrojado por la ventana cuando apeló al sentido común para evidenciar que Lino no podía ser candidato. Los cuchillos volaron de tal manera que el presidente Evo tuvo que aterrizar en Tarija, borrar con el codo todo lo hecho en cinco años y encontrar entonces a Carlos Cabrera sentado en el mismo sillón pre jubilatorio donde lo abandonaron luego de cosechar en 2010 el mejor resultado del MAS en Tarija ni más ni menos que contra el entonces todopoderoso Mario Cossío y su charanga autonomista iconográfica.Cabrera fue candidato pero una renuncia no habida como Decano según unos, o la mala voluntad de los jerarcas de la UAJMS según otros, lo dejaron fuera de juego en pleno Carnaval de 2015, como si fuera una broma macabra. Marcelo Hoyos fue ingresado de urgencia poco después y ni más ni menos que Pablo Canedo fue nombrado candidato del MAS a la Gobernación de Tarija.Confianza, liderazgo… palabras clave en la guerra de guerrillas. Canedo forzó la segunda vuelta para caer después con palmaria sonoridad abandonado por los que nunca fueron suyos. A día de hoy, la guerrilla en el MAS Tarija sigue aunque se advierte una inminente entrega de las armas ante el deterioro del proyecto nacional.

También los “autonomistas”La tendencia guerrillera no es exclusiva de un solo partido, más al contrario, los embates que en su día padeció Mario Cossío hasta su huida hoy también los recibe Adrián Oliva en unas condiciones similares.Nunca estará del todo claro el papel que jugaron los teóricos aliados aquel diciembre de 2010 en el que la Asamblea Legislativa condenó a Mario Cossío a abandonar su cargo en base a unos artículos de la Ley Marco de autonomías hoy declarados ilegales por el Tribunal Constitucional. Verdes, azules, rosados; cada cual pasó su factura.El bloque autonomista intentó aferrarse después al poder desde la misma Asamblea Legislativa que los había desalojado del ejecutivo, pero nunca se viabilizó la convocatoria de elecciones que estaba prevista para limitar los interinatos. El bloque autonomista fue literalmente triturado en la Asamblea (2 de los 11 asambleístas de Camino al Cambio fueron candidatos a presidir el hemiciclo en 2013) y en las provincias: Al MAS se fueron figuras como Never Vega en Bermejo o Álvaro Ruíz en El Valle mientras que algunos parlamentarios nacionales como el general Marcelo Antezana acometieron actos poco consecuentes.La travesía en el desierto tenía fecha de caducidad, el 29 de marzo de 2015 con la convocatoria electoral, aunque para llegar a ella el bloque “autonomista” u “opositor” transitó por otro camino empedrado lleno de trampas y navajazos por la espalda que se constituyó en Unidad Departamental Autonomista (UDA).Adrián Oliva fue el más ducho y acabó ganando en la nominación y en la segunda vuelta electoral en Tarija. Hoy tiene un panorama similar al de Mario Cossío, incluso peor, una mayoría muy sólida en contra en la Asamblea Legislativa (16 del MAS) y un tablero regional muy en contra.El único alcalde de UDA, Ramiro Vallejos en Yacuiba, acabó haciendo campaña desenfrenada por la reelección de Evo Morales en el referéndum constitucional, mientras que con Johnny Torres, subgobernador de Cercado, se reconocen como competencia futura.Del gabinete todos quieren más, Luis Pedraza en nombre de Camino al Cambio y hasta Fernando Campero en nombre de Unidad Nacional. Las provincias, sobre todo Walter Ferrufino en O´Connor y Robert Ruíz en Villa Montes han empezado a ensayar sus habilidades de batalla en el nuevo escenario. Mientras tanto, Oliva y los suyos analizan si salir al ataque o demostrarse imbatibles.

 

El Chaco, campo minado

Si Tarija es Universidad de guerrilla, el Chaco gradúa como doctorado. En las condiciones actuales, cada movimiento cuenta y cada ficha es producto de una batalla monumental. El problema principal es que no hay plata, o al menos no la misma que ha ido llegando alegremente en la última década. Para los chaqueños buscar un enemigo externo con quien combatir es cuestión de supervivencia básica lo que no resta a que puedan tener razones particulares para la protesta.El Chaco está a la espera de que se vote su Estatuto Regional, un texto que, de acuerdo a varios analistas y voces acreditadas en la región, es malo en sí mismo y lo único que hace es perpetuar las autonomías seccionales con divisiones y repartos poco inteligentes. Una forma de multiplicar la burocracia y la estructura sin atender a los problemas de la región. Es así porque mientras se negociaba, ninguno de los tres ejecutivos seccionales estuvo dispuesto a ceder nada en favor de una autonomía regional: Tanto Marcial Rengifo (Yacuiba), Lorgio Torres (Caraparí) y Rubén Vaca (Villa Montes) pensaban más en la reelección que en el Chaco como conjunto. Solo Lorgio lo logró. En cualquier caso, el Chaco podría ser autónomo en apenas un año y convocar a nuevas elecciones, aunque todo indica a que se intentarán acomodar los plazos a los calendarios nacionales.Robert Ruíz, subgobernador de Villa Montes, ha puesto en la mira al gobernador Adrián Oliva. La batalla es hasta el final, cuando Ruíz ha interpretado que Oliva cedía al convocar a un diálogo para empezar la institucionalización del Provisa ha declarado paro total a partir de mañana. Para bien o para mal, Ruíz está ganando popularidad a marchas agigantadas. Mientras Villa Montes bloqueaba Lorgio Torres y el actual subgobernador de Yacuiba, José Quecaña, se hacían la foto con Oliva a cuenta del Prosol. Una imagen para explicar a las bases.En discordia está también la Alcaldía de Yacuiba, con un Ramiro Vallejos electo por UDA que declaró su amor al presidente Evo Morales para después reclutar como portavoz y asesor al comunicador Esteban Farfán, habitual machaca del MAS y de la corrupción que ahora ha pasado a la otra orilla y que parece intentar negar la paternidad de Wilman Cardozo sobre esa alcaldía a la que aspiró hasta que el TSE le vetó, pero que contribuyó a ganar frente a Carlos Brú.Y es que en la marejada siempre aparece Cardozo, apocado y descolocado en Tarija, con ganas de bailar en el Chaco que no ha dudado en mencionar lo que todos codean entre dientes. “Si lo que quieren es evitar que sea el primer gobernador del Chaco, que lo intenten” sentenciaba unos días después de que se difundiera, desde fuentes muy próximas a Vallejos, una resolución falsa sobre el conflicto de Villa Montes en la que se incluyó una fuerte crítica al asambleísta.El cronómetro está puesto.

 

La Alcaldía y los volqueteros

Muy pocos, casi nadie son los que dudan de que el ex alcalde Óscar Montes Barzón, que gobernó con puño de hierro durante tres legislaturas la alcaldía de Tarija volverá a la primera línea de la política en cuanto tenga la mínima oportunidad.Montes Barzón no se atrevió a seguir adelante con su candidatura a la Gobernación en 2015 y en el excusario aparecieron desde las presiones a miembros de la familia hasta las traiciones que no le permitieron asegurar buenos resultados en el Chaco. Montes Barzón no quiso ganar con el MAS y no se atrevió a perder con la oposición dividida y dio un paso al costado.Lo que parecía una transición tranquila en la Alcaldía en favor de Rodrigo Paz se convirtió pronto en una novela de puñales por la espalda y enemistades juradas a fuego, todo por la disolución de algunos equipos forjados a hierro y los cambios de cromos. Pareciera que Montes, temeroso de no poder controlar el poder, movió las fichas para sacar de la concejalía a Patricia Paputsakis y poner a su propia esposa Ruth Ponce. Todo saltándose lo establecido en los Estatutos de UNIR.En tiempo récord, aparentemente, Montes perdió lealtades que parecían solventes como la de la propia Paputsakis (una de las pocas que aun jalea la alianza con Tuto Quiroga en las nacionales), Francisco Rosas (eterno alcalde alterno) o el propio Germán Hoyos. El pulso que Montes se jugó al intentar controlar el partido de UNIR saltándose de nuevo los Estatutos y sustituyendo al presidente en funciones Francisco Rosas y al propio Alcalde Rodrigo Paz por los invitados de honor Milcíades Peñaloza y Johnny Torres fue el desencadenante final.Pasado el tiempo, la partida no ha acabado. Ruth Ponce sigue a la gresca con sus compañeros de partido y no aparece ni siquiera en los spots oficiales del Consejo Municipal (Ni en el de Navidad ni en el que circula actualmente). El martes uno de los pocos aliados que le quedan a Montes, el volquetero Gustavo Rodríguez, vicepresidente cívico por delegación del ex alcalde en 2013 y aquel que perdió la diputación uninominal en 2014 ante Ignacio Soruco y que antes había entregado la “plaqueta de la vergüenza” a OAS por su buen hacer en la vía Tarija – Potosí, movilizó a los suyos y paralizó la ciudad durante unas horas.La movilización fue una medida de fuerzas y de coraje en toda regla. El alcalde Rodrigo Paz no se pronunció, al presidente del Concejo Municipal Alfonso Lema le faltó tiempo para asegurar que se modificaría la Ley (el objeto de la protesta) que básicamente penaliza a los volqueteros por aceptar contratos ilegales de movimiento de tierras en zonas ilegales que atentan contra el interés general, al igual que se penaliza al transportista de un cargamento de droga por mucho que alegue que desconocía el contenido. El pulso no ha hecho nada más que comenzar. Se recrudecerá.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 2
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 3
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      TCP ratifica fallo que limita reelección y garantiza elecciones del 17 de agosto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS