• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El agotador cansancio de vivir en campaña

El desembarco en Trinidad estaba planificado ni bien se ganaron las elecciones por parte del partido de Gobierno. Algo así como lo que pasó en Tarija ni bien asumió el interinato Lino Condori en 2010. La cuestión es que el cansancio empieza a amenazar con un desgaste precoz y eso que los...

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres/La Mano del Moto
  • 09/08/2015 04:00
El agotador cansancio de vivir en campaña
El agotador cansancio de vivir en campaña
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La movilización potosina ha desgastado muchísimo a la primera línea, 24 días de paro consecutivos, argumentos demoledores, consistencia y firmeza acabaron por arruinar la resaca post – papa Francisco que se preveía dulce y conciliadora y se ha convertido en un tormento de campeonato. Por si faltaba poco, la jugada maestra de retirarse antes de firmar y volver a la normalidad en la ciudad imperial está quitando el sueño a más de uno, convirtiendo en pesadilla cada día ese grito sordo que retumba hasta el tuétano por la evidente razón que lo acompaña.La corrupción y la falta de transparencia está abriendo mella en un gobierno que se sostenía precisamente sobre una aspirada altura moral prometida y repetida. El escándalo del desfalco del Fondo Indígena, con todas sus variedades, vertientes y explicaciones, duele en lo profundo. Que dos días antes de celebrar a la patria y con él su victoria el gobernador del Beni Álex Ferrier “transparente” una venta de un inmueble nunca antes anotado en sus declaraciones juradas (al menos por ese valor) y multiplique por ocho su patrimonio dos meses después de subir al poder hizo saltar las lágrimas a otros tantos.Al gobierno le está faltando iniciativa, algo impensable en sus anteriores gestiones, y todo apunta a que le está afectando más la división en el gabinete que la propia crisis económica. Si Evo pierde más tiempo en equilibrios de susceptibilidades que en ejercer de patrón, el gobierno se resfría. Por el 6 de agosto se lanzó un nuevo subsidio para todas las mujeres no incluidas en seguros, sin duda una gran noticia. En el tintero algunos seguimos esperando, por ejemplo, la nacionalización de Repsol, más fácil ahora que anda buscando “desinvertir” y ha incluido sus operaciones en Bolivia, junto a las de Venezuela, Golfo de México y Alaska entre las que podrían venderse para hacer caja.Y en estas, algunos andan intentando allanar el camino para el referéndum que modifique la Constitución y permita la reelección indefinida. En Bolivia, votar gusta, así que “nos vemos en las urnas” parafraseando a Heraldo Muñoz, el canciller chileno y el único que todavía da alegría tras alegría al Gobierno cada vez que abre la boca. Si mientras allanan el camino siguen desapareciendo estrellas de los medios de la primera línea, sea Enrique Salazar, Amalia Pando, John Arandia, suma y sigue, el camino no solo va a seguir empedrado sino que se va a poner cuesta arriba; tengan o no tengan que ver en estos expedientes X.

 

¿Qué quería CNN?

 La excepcional presentadora de CNN en el programa Portafolio Global del pasado jueves decidió tocar el aniversario de Bolivia. Para ello eligió una serie de imágenes de mineros marchando por La Paz en contra del gobierno mientras explicaba el tema del 190 aniversario y hacía algunas afirmaciones generales sobre el gobierno de Morales y sus problemas recientes. Apenas una bandera de Bolivia apareció en las imágenes de apoyo. Ninguna referencia positiva del país y mucho menos imágenes del presidente o de los actos cívicos del día. Para rematar, Frías eligió a Adrián Oliva, recién elegido Gobernador de Tarija para un contacto que la Gobernación asegura fue casual y no facturado contra la austeridad. Frías, con un conocimiento geográfico y económico notable, parecía conocer la ubicación exacta del departamento de Tarija, pero lo que no cabía duda de que conocía era que Oliva era opositor.Frías en su contacto espontáneo y no facturado abrió tribuna casi libre para que el Gobernador opositor explicara sus problemas económicos “dejados por el Gobierno”. Oliva, que lleva dos meses intentando abuenarse con el MAS y culpando a Lino Condori y su gente de todos los males no se salió de su libreto. A Frías le llegó a cambiar la cara cuando Oliva hablaba de su buena sintonía y de los proyectos petroquímicos y eléctricos en los que se prevé asociarse con el Gobierno.Frías puso una cara de esas de… “usted con su tiempo haga lo que quiera”. Y así fue. Frías se despidió, Oliva apagó su Skype. Diez minutos en CNN.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda
    • 2
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 3
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 4
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 5
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS