• 18 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Quintana abre el debate del fracking en Bolivia

En los tiempos de zozobra económica y precios del petróleo a ras de suelo, Bolivia necesita certezas que oxigenen el Presupuesto General del Estado y dejando las aventuras a un lado, Rusia y Brasil parecen las socias más fiables en el actual mapa geoestratégico mundial.

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres/La Mano del Moto
  • 19/04/2015 04:00
Quintana abre el debate del fracking en Bolivia
Quintana abre el debate del fracking en Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Así lo pareció anunciar el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, a quien le tocó suplir en un acto al presidente Evo  Morales el pasado 14 de abril, que aquejado de un dolor de muelas literal tuvo que retirarse a La Paz.Gazprom y Petrobras, dos grandes energéticas de dos grandes potencias escuchaban atentos al ministro en el salón del Hotel Los Parrales antes de firmar sendos memorándums de entendimiento en temas de exploración y de reordenación del sector, política de alto vuelo.Gazprom y Petrobras, Rusia y Brasil, son dos de las grandes perjudicadas por el derrumbe de los precios del petróleo motivado, dicen, por la irrupción del gas de esquisto no convencional que ha patentado EEUU y que no ha caído bien en el gigante de la OPEP, Arabia Saudi, que para atragantar el nuevo negocio ha tirado los pecios por debajo de los 50 dólares; un tercio de lo que estaban un año atrás.Esa es la teoría, porque EEUU sigue produciendo en su territorio, aunque con más intención de llevar la tecnología del fracking hasta el último rincón del mundo mediante sus poderosas empresas, y porque EEUU sigue comprando lo necesario ahora a un precio más barato. Ni antes ni ahora dejó de comprar por lo que el supuesto objetivo de la guerra de precios no funcionó.Ahora bien, las lágrimas empezaron a brotar en Rusia, donde el enérgico presidente Vladimir Putin, dotado de un carácter megalómano de estudio en este siglo XXI había construido sus planes de reconstrucción del Imperio sobre unos precios elevados que le permitieran financiar operaciones de explotación en el Mar del Norte, donde el costo de operación se eleva por encima de los 90 dólares.Llorar también lloran en Brasil, donde apenas seis meses antes del derrumbe de precios se licitó el megaproyecto del Presal, el proyecto de extracción de hidrocarburos en aguas profundas más ambicioso del continente y con unos costos tan grandes que hacen inviable cualquier movimiento con el precio del barril por debajo de los 70 dólares. Ambos directores, Gazprom y Petrobras, aplaudieron enérgicos cuando el ministro Quintana condenó también enérgico la práctica del fracking por el “atentado medioambiental” que constituye, cerrando así un debate que todavía no se había instalado en el país pero que el fallecido presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) había augurado al incluir en sus discursos la exploración de gas “convencional y no convencional”.En Bolivia no existe ninguna normativa que prohíba estas prácticas y más allá de la falta de soberanía sobre las tecnologías de exploración y explotación que todavía lastra el desarrollo del sector, es preciso que el país se concentre en su propio desarrollo. Quizá las palabras del ministro se concreten en próximas fechas. De momento todas las autoridades involucradas son de reciente designación y suficientemente jóvenes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
    • 2
      Vecinos exigen mayor control al precio de los medicamentos
    • 3
      Reportan que Irán se prepara para atacar bases de EEUU
    • 4
      EEUU traslada más aviones de combate a Oriente Medio
    • 5
      La Alcaldía de Tarija acelera la socialización de las fotomultas
    • 1
      Heladas y granizadas: 398.000 familias damnificadas
    • 2
      Felcc secuestra 1.000 litros de combustible
    • 3
      Suspenden juicio oral contra Camacho
    • 4
      Gobierno de España revela la causa del apagón masivo
    • 5
      Reportan que Irán se prepara para atacar bases de EEUU

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS