Demanda de mejora salarial
Argentina: Protestan contra el ajuste de Milei
A su vez, como cada miércoles, decenas de jubilados realizaron su Marcha de la Dignidad



Gremios, médicos, jubilados, grupos sociales escenifican este miércoles marchas y manifestaciones pacíficas contra la política de ajuste del gobierno Javier Milei, con la principal demanda de mejora salarial y jubilatoria en medio de inmenso operativo policial.
Las protestas retumbaron en varias zonas de la ciudad de Buenos Aires, siendo el Congreso de la Nación y el Ministerio de Desregulación y Transformación Estatal los puntos neurálgicos, así como los predios del hospital pediátrico Dr. Garrahan y el Puente Pueyrredón donde tiene lugar una vigilia piquetera por los 23 años de la Masacre de Avellaneda.
Afiliados de más de 70 sindicatos se unieron en un frente común y marcharon hacia el Ministerio de Desregulación que dirige Federico Sturzenegger, a quien el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, considera pieza clave en la política de ajuste y achicamiento estatal en el ejecutivo.
Este frente lo convocó la dirigencia de las federaciones de transportistas, al que se unieron las dos centrales de empleados del Estado, la de los Trabajadores (CTA) y la Autónoma (CTAA), más de decenas de otros sindicatos como la Federación de Aceiteros y Desmotadores de Algodón.
«Este Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos convoca a todos los sectores de la sociedad a poner un freno a este atropello y hacer tronar la voz más gloriosa que tiene nuestro pueblo: la voz de los trabajadores», insta la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte en un comunicado.
“Política de hambre y saqueo”
Hugo Godoy, secretario general de la CTA – Autónoma afirmó que acompañan esta iniciativa porque es imprescindible la resistencia y la unidad “para vencer esta política de hambre y saqueo”.
Además, los profesionales de la salud del hospital pediátrico Dr. Garrahan, acompañados por padres y vecinos, escenificaron otro paro en los predios del sanatorio de referencia nacional en demanda de salarios dignos que les ayuden a terminar el mes y por un mejoramiento de las condiciones de trabajo.
A su vez, como cada miércoles, decenas de jubilados realizaron su Marcha de la Dignidad, manifestación a la que se sumaron sindicatos que marcharon en el microcentro de Buenos Aires, como la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.