De momento no hay acuerdo
Irán contradice a Trump: "No hay un alto al fuego"
Si Israel deja de atacar a Irán antes de las 04:00 del 24 de junio (hora local), Teherán no tomará represalias, advirtió el canciller iraní



El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, refutó este martes el acuerdo de alto el fuego con Israel anunciado previamente por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Irán ha lanzado un ataque contra una base militar estadounidense ubicada en Catar
"Como Irán ha dejado claro en repetidas ocasiones, Israel lanzó la guerra contra Irán, no al revés. Por el momento, no existe ningún 'acuerdo' sobre un alto el fuego o el cese de las operaciones militares", escribió el canciller en su cuenta de X.
No obstante, Araghchi aseveró que, si Israel deja de atacar Irán antes de las 04:00 del 24 de junio (hora local), Teherán no tomará represalias. "La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más adelante", destacó.
Previamente, Trump anunció que Irán e Israel acordaron un alto al fuego entre ambas partes que comenzará dentro de aproximadamente seis horas. "Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total (dentro de aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas", anunció el mandatario estadounidense en su red social Truth Social, felicitando a las partes involucradas.
"Es un gran día para Estados Unidos. Es un gran día para Oriente Medio. Estoy muy contento de haber podido cumplir con mi tarea", explicó. "Mucha gente moría, y la situación solo iba a empeorar. Habría derrumbado a todo Oriente Medio", agregó.
Al ser preguntado sobre la duración del alto al fuego, Trump respondió: "Creo que el alto el fuego es ilimitado. Durará para siempre".
"Las operaciones militares de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuaron hasta el último minuto, a las 4 de la madrugada", manifestó el canciller, agradeciendo al Ejército por defender el país y responder "a cualquier ataque del enemigo hasta el último minuto".
"Cambio de régimen" en Irán
Además, Trump ha admitido la posibilidad de un "cambio de régimen" en Irán, según se desprende de una publicación en sus redes sociales.
"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní es incapaz de hacer a Irán grande de nuevo, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡¡¡MIGA!!!", escribió Trump en Truth Social, con alusión al término MAGA ('Make America Great Again', Haz a EE.UU. grande otra vez), cambiando una de las letras para referirse al país persa.
¿Quién es el líder supremo de Irán?
Irán está constituido como una república teocrática. Según la Constitución adoptada en 1979 y enmendada en 1989, las leyes y reglamentos del país deben basarse en la ideología islámica, que define a Irán como una república con un orden político basado en el islam chiíta. Además, la principal ley del país se basa en el concepto de Velayat-e Faqih (gobierno del jurista islámico), que transfiere toda la autoridad política y religiosa al clero chií y somete todas las decisiones clave del Estado a la aprobación de un líder clerical supremo.
De acuerdo a la Constitución nacional, el líder supremo asume la responsabilidad vitalicia de establecer y supervisar las "políticas generales de la República Islámica de Irán".