El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
Trump, calificó los ataques como "un éxito militar espectacular" y se jactó de que las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán habían sido "completa y totalmente destruidas".



El mundo se preparaba el domingo para la respuesta de Irán después de que Estados Unidos atacara instalaciones nucleares iraníes clave, uniéndose a Israel en la mayor acción militar occidental contra la República Islámica desde su revolución de 1979.
Irán prometió defenderse un día después de que Estados Unidos lanzara bombas antibúnkeres de 30.000 libras sobre la montaña sobre el sitio nuclear iraní de Fordow, mientras que los líderes estadounidenses instaron a Teherán a dar marcha atrás y grupos de manifestantes contra la guerra surgieron en ciudades estadounidenses.
En una publicación en la plataforma Truth Social el domingo, el presidente estadounidense Donald Trump abordó el tema del cambio de régimen en Irán. "No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede hacer que Irán vuelva a ser grande, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡¡¡MIGA!!!", escribió.
Irán e Israel continuaron intercambiando ráfagas de misiles. Un portavoz militar israelí afirmó que aviones de combate israelíes habían atacado objetivos militares en el oeste de Irán. Previamente, Irán disparó misiles que hirieron a decenas de personas y derribaron edificios en Tel Aviv.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. advirtió sobre un "entorno de mayor amenaza" en Estados Unidos, citando la posibilidad de ciberataques o violencia selectiva. Las fuerzas del orden en las principales ciudades estadounidenses intensificaron las patrullas y desplegaron recursos adicionales en lugares religiosos, culturales y diplomáticos.
Una organización que monitorea los riesgos de seguridad aérea advirtió que los ataques estadounidenses podrían generar amenazas contra los operadores estadounidenses en la región y algunos vuelos fueron cancelados el domingo y el lunes.
Teherán hasta ahora no ha cumplido con sus amenazas de represalias contra Estados Unidos (ya sea atacando bases estadounidenses o tratando de cortar el suministro mundial de petróleo), pero eso podría no suceder.
En Estambul, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, afirmó que su país consideraría todas las respuestas posibles. No se reanudaría la diplomacia hasta que se tomaran represalias, afirmó.
«Estados Unidos demostró que no respeta el derecho internacional. Solo entiende el lenguaje de la amenaza y la fuerza», afirmó.
Trump, en un discurso televisado, calificó los ataques como "un éxito militar espectacular" y se jactó de que las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán habían sido "completa y totalmente destruidas".
Pero sus propios funcionarios ofrecieron evaluaciones más matizadas. Con la excepción de fotografías satelitales que parecen mostrar cráteres en la montaña sobre la planta subterránea iraní de Fordow, no se ha informado públicamente de los daños.
El Organismo Internacional de Energía Atómica, organismo de control nuclear de la ONU, afirmó que no se habían reportado aumentos en los niveles de radiación fuera del sitio tras los ataques estadounidenses. Rafael Grossi, director general del organismo, declaró a CNN que aún no era posible evaluar los daños causados bajo tierra.
Una fuente iraní de alto rango declaró a Reuters que la mayor parte del uranio altamente enriquecido de Fordow se había trasladado a otro lugar antes del ataque. Reuters no pudo corroborar esta afirmación de inmediato.
Trump, quien dudó entre ofrecer poner fin a la guerra por la vía diplomática o unirse a ella antes de finalmente avanzar con la mayor apuesta de política exterior de su carrera, instó a Irán a renunciar a cualquier represalia. Dijo que el gobierno "debe ahora hacer la paz" o "los futuros ataques serían mucho mayores y mucho más fáciles".
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo que Washington no estaba en guerra con Irán sino con su programa nuclear, añadiendo que éste se había retrasado mucho tiempo debido a la intervención estadounidense.
Ataques
Trump, calificó los ataques como "un éxito militar espectacular" y dijo que las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán habían sido “destruidas".
Advierten riesgos conel precio del petróleo
En un paso hacia lo que se considera ampliamente la amenaza más efectiva de Irán para perjudicar a Occidente, su parlamento aprobó una medida para cerrar el Estrecho de Ormuz. Casi una cuarta parte de los envíos mundiales de petróleo pasan por las estrechas aguas que Irán comparte con Omán y los Emiratos Árabes Unidos.
La cadena de televisión iraní Press TV afirmó que el cierre del estrecho requeriría la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, un organismo dirigido por una persona designada por el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei.
Intentar cortar el suministro de petróleo del Golfo cerrando el estrecho podría hacer que los precios mundiales del petróleo se disparen, descarrilar la economía mundial e invitar a un conflicto con la enorme Quinta Flota de la Armada de Estados Unidos, con base en el Golfo y encargada de mantener abierto el estrecho.
Es probable que el petróleo suba entre 3 y 5 dólares por barril cuando se reanuden las operaciones el domingo por la noche después de que Estados Unidos atacara a Irán el fin de semana, dijeron analistas del mercado, y se espera que las ganancias se aceleren solo si Irán toma represalias duras y causa una interrupción importante del suministro de petróleo.
Los expertos en seguridad han advertido durante mucho tiempo que un Irán debilitado también podría encontrar otras formas no convencionales de contraatacar, como bombardeos o ciberataques.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo al programa "Face the Nation" de la cadena CBS que no hay otras operaciones militares planeadas contra Irán "a menos que se equivoquen".
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el domingo para discutir los ataques estadounidenses mientras Rusia, China y Pakistán propusieron que el organismo de 15 miembros adopte una resolución pidiendo un cese del fuego inmediato e incondicional en el Medio Oriente.
Objetivos de guerra divergentes
Los funcionarios israelíes, que iniciaron las hostilidades con un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio, han hablado cada vez más de su ambición de derrocar al establishment clerical musulmán chiíta de línea dura que ha gobernado Irán desde 1979.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo a los periodistas israelíes que Israel estaba muy cerca de cumplir sus objetivos de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y el programa nuclear de Irán.