• 17 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Alarma en Perú por minería ilegal de cobre

El Gobierno peruano reconoció por primera vez la existencia de una operación informal de cobre a gran escala en terrenos de la mina Las Bambas, de la compañía china MMG.

Internacional
  • France 24
  • 22/06/2025 00:00
Alarma en Perú  por minería  ilegal de cobre
Minería ilegal de cobre en Perú
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno de Dina Boluarte admitió por primera vez la existencia de una operación informal de cobre a gran escala, encendiendo las alarmas en un sector estratégico para la economía nacional.

La declaración fue hecha por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien advirtió que esta minería artesanal de alto volumen se desarrolla en zonas donde existen concesiones formales activas como la mina Las Bambas, operada por la empresa china MMG.

La zona en cuestión alberga a la comunidad indígena de Pamputa, que explota una mina informal conocida como Apu Chunta.

Según datos confirmados por el Gobierno peruano, la operación produciría alrededor de 30.000 toneladas métricas de cobre al año, un volumen valorizado en cerca de USD 300 millones a precios actuales.

Sin embargo, aunque la comunidad es propietaria del terreno, los derechos sobre el mineral pertenecen a Las Bambas, lo que ha generado un conflicto latente que podría intensificarse en los próximos años, ya que la empresa planea abrir una mina a cielo abierto en esa misma área.

Crecimiento informal

El reconocimiento oficial marca un punto de inflexión en la política minera peruana. El Gobierno teme que los elevados precios del cobre incentiven la proliferación de este tipo de explotaciones ilegales en otras regiones, afectando la estabilidad del sector y debilitando la gobernanza sobre los recursos naturales. Montero calificó esta operación como “la mayor producción no formal de cobre detectada hasta la fecha”.

El sol peruano se lleva la corona como la moneda más fuerte de Latinoamérica en 2024

El fenómeno no es aislado pues otras empresas del sector han reportado interferencias similares. Proyectos de exploración de compañías como Southern Copper Corp., First Quantum Minerals y Teck Resources Ltd. también han sido invadidos por mineros informales. Además, la disputa gira en torno al uso de tierras y la titularidad de los derechos de explotación, un problema histórico que aún carece de una solución integral.

Pese al avance de la minería informal, la actividad formal en Perú mantiene un ritmo positivo en escalas que no pueden ser medidas con la misma regla, por ejemplo,  Según el ministerio de Energía y Minas, la inversión en este sector en los primeros cuatro meses de 2025 ascendió a USD1.443 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 7,3%.

Por otro lado, el rubro de exploración, particularmente dinámico, alcanzó los USD 215 millones, con un alza del 48,9% respecto al mismo período de 2024.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cobre
  • #Minería ilegal
  • #Internacional
  • #Perú
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fotomultas: Hay sanciones de entre 50 y 75 bolivianos, el monto sube si demora en pagar
    • 2
      Temperaturas bajo cero y heladas, el pronóstico del Senamhi para Tarija
    • 3
      Hallan muerta a una mujer en un condominio
    • 4
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 5
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 1
      Tomayapo lanza entradas populares: 10 bolivianos en casi todos los sectores
    • 2
      Copa América Femenina: Brasil goleó sin inconvenientes a Bolivia
    • 3
      Bolívar golea a Palestino y mira con optimismo la clasificación a los octavos
    • 4
      Jefe de campaña de Morena admite la posibilidad de que Eva Copa se baje de las elecciones
    • 5
      Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”

Noticias Relacionadas
Chile: Prudencia tras anuncio de aranceles al cobre
Chile: Prudencia tras anuncio de aranceles al cobre
Chile: Prudencia tras anuncio de aranceles al cobre
  • Internacional
  • 10/07/2025
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
  • Internacional
  • 30/06/2025
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
  • Internacional
  • 27/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS