Miles de protestas en todo Estados Unidos
Trump pausa su programa de redadas en centros “laborales”
La decisión apunta a que los arrestos masivos de inmigrantes están perjudicando a la industria agrícola y a la hostelería que necesitan mano de obra barata y además lastrando la popularidad del mandatario republicano.



El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha decidido pausar su campaña de redadas a discreción contra migrantes en determinados ámbitos ante su aparente preocupación por la creciente impopularidad de estos métodos, según adelantó el viernes (13.06.2025) la prensa local, pero eso no frenó las más de 2.000 protestas simultáneas en todo Estados Unidos contra “el Rey Trump”, un lema que describe la forma despótica del mandatario de ejercer el poder.
Según un correo electrónico al que tuvo acceso el diario The New York Times y la confirmación de funcionarios estadounidenses, el Ejecutivo ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que pause las batidas que afectan a la industria agrícola y a la hostelería y que fueron el objeto del estallido en Los Ángeles hace una semana y se ha extendido por otros puntos del país.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, confirmó en un comunicado que se obedecerán "las instrucciones del presidente" y que la cartera seguirá "trabajando para sacar de las calles de Estados Unidos a los peores delincuentes extranjeros ilegales".
La decisión apunta a que esta campaña de arrestos a discreción para tratar de deportar a inmigrantes a gran escala está perjudicando a industrias y a circunscripciones electorales cuyo apoyo Trump quiere conservar de cara a las legislativas del año próximo.
Las nuevas instrucciones se transmitieron a ICE en un correo electrónico enviado este pasado jueves en el que se pide que se "suspendan todas las investigaciones/operaciones de cumplimiento de la ley en centros de trabajo en sector de agricultura (incluyendo acuicultura y plantas empacadoras de carne), restaurantes y hoteles”.
Estas nuevas directrices llegan a su vez tras más de una semana de intensas protestas en Los Ángeles contra esta política migratoria y de que el propio Trump admitiera que las redadas parecen estar afectando al sector agrícola, que en estados como California, donde se han intensificado las batidas, dependen casi exclusivamente de la mano de obra inmigrante.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha implementado una agresiva política de mano dura contra la inmigración y responsables de su Gabinete mantuvieron recientemente una reunión con la cúpula de ICE para ordenarles que llevaran a cabo 3.000 arrestos al día, un mandato que parece estar detrás de la intensificación de las redadas.
El pulso de Washington
Además, la capital de Estados Unidos escenificó este sábado (14.06.2025) la fractura política de Estados Unidos: los seguidores de Donald Trump celebraron el desfile militar, pero a poca distancia cientos de manifestantes llamaban "fascista" al presidente.
Para Shaun Dailey, que viajó desde la vecina Pensilvania, la parada militar es simplemente una oportunidad para honrar al Ejército el día en que Trump cumple 79 años.
"Algunos dicen: oh, parece Corea del Norte, oh, parece Rusia porque Estados Unidos no celebra muchos desfiles militares (...), porque nos dicen que debemos avergonzarnos de quienes somos", comentó el joven de 22 años.
"Personalmente no veo eso como autoritario. No lo veo como fascista ni nada por el estilo. Solo lo veo como una celebración", añadió.
Brent Kuykendall, de 66 años, quien voló desde Texas con su esposa para ver el desfile, coincide en que es "patriotismo".
"Va más allá de Trump. Es para celebrar nuestro país", afirmó. Pero muchos en la Washington liberal están preocupados por el enorme despliegue militar que ha obligado a blindar gran parte del centro de la ciudad.
Agentes del Servicio Secreto, algunos con perros rastreadores, merodeaban por los puntos de entrada al área del National Mall donde se lleva a cabo el desfile.
Cientos de manifestantes marcharon hacia el perímetro para expresar su oposición a la revista militar y a la segunda presidencia de Trump.
"Vine en avión para oponerme al desfile fascista de cumpleaños de Trump", declaró Sam Richards, un veterano del ejército de Mineápolis (norte).
Miles de protestas en EE.UU.
"Todo esto parece una broma cruel, usar a personas que juraron lealtad a la Constitución y dedican sus vidas al ejército como peones para un tipo que quiere ser rey", opinó Richards, de 34 años.
Estaba rodeado de activistas que sostenían carteles en los que se leía "Pro USA, anti Trump".
También había una figura de madera que representaba a Trump con una nariz alargada, sentado en un inodoro con los pantalones abajo.
"Es muy importante estar aquí hoy porque hay muchas personas que tienen miedo", dijo Anahi Rivas-Rodriguez, de 24 años.
Ella reconoció que se sintió "intimidada" por la amenaza del presidente de responder con "mucha fuerza" si hay altercados. "Pero eso no me detiene, porque protestar es patriótico", añadió.
La manifestación en Washington fue una más entre cientos que tuvieron lugar en todo el país.
Bill Kennedy, de 68 años, viajó a la capital también desde Pensilvania porque cree que era crucial oponerse a Trump.
"Creo que él necesita ver esto", que "no se va a salir con la suya con la intimidación, las amenazas, la violencia y brutalidad" dijo.