Viviendas sociales
Argentina: eliminan programa ProCrear



El gobierno del presidente Javier Milei puso fin definitivo al plan ProCrear, gracias al cual millares de familias argentinas pudieron adquirir viviendas a través de préstamos sin intereses con apoyo gubernamental en terrenos fiscalizados por el Estado.
A más de seis meses del anuncio de disolución, el Ministerio de Economía reglamentó este lunes la etapa operativa del cierre del Fondo Fiduciario Público Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), creado en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández.
El Banco Hipotecario continuará con la gestión de préstamos ya otorgados bajo nuevas condiciones, mientras que los inmuebles serán vendidos, transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado o redistribuidos entre provincias y municipios.
En su política de achicamiento del Estado el gobierno libertario justifica la eliminación de ProCrear aduciendo que el programa se convirtió “en una pesada carga» para las cuentas públicas.
Objeta que la financiación de la construcción de viviendas es una actividad propia de los bancos comerciales, privados y públicos, no justificándose la intervención estatal directa en esta materia.
El programa había sido implementado en su origen como una política de estímulo al crédito hipotecario y al acceso a la vivienda, y se financió principalmente con fondos de la Administración Nacional de Seguridad Social.