Gaza: reanudan las conversaciones sobre alto al fuego
Israel afirma estar movilizándose para conquistar más territorio en Gaza en una nueva campaña denominada "Operación Carros de Gedeón"



Israel y Hamas reanudaron las conversaciones de alto el fuego el sábado en Qatar, dijeron ambas partes, incluso mientras las fuerzas israelíes intensificaron una campaña de bombardeos que ha matado a cientos de personas en 72 horas y se movilizaron para un nuevo ataque terrestre masivo.
Las autoridades sanitarias palestinas informaron de la muerte confirmada de al menos 146 personas en el tercer día de la última campaña de bombardeos israelí, una de las oleadas de ataques más mortíferas desde que se rompió el alto el fuego en marzo. Cientos más resultaron heridos en hospitales e innumerables personas quedaron sepultadas bajo los escombros.
Israel afirma estar movilizándose para conquistar más territorio en Gaza en una nueva campaña denominada "Operación Carros de Gedeón", tras la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Oriente Medio esta semana. Ha suspendido todos los suministros que entran en Gaza desde principios de marzo, lo que ha generado una creciente preocupación internacional por la difícil situación de los 2,3 millones de habitantes del enclave.
Los periodistas de Reuters vieron tanques israelíes concentrados en las afueras del enclave. Dentro de Gaza, la gente huía de los bombardeos en las zonas del norte, cargando sus pertenencias en carretas.
Hambruna
Expertos de las Naciones Unidas afirman que la hambruna se cierne sobre Gaza más de dos meses después de que Israel suspendiera todos los envíos de suministros.
"Están bombardeando casas y la gente tiene miedo. ¿Qué debemos hacer?", declaró a Reuters Imad Naseer, de 50 años, quien huyó de su casa ante el ataque. "Nos tratan como animales, no como personas".
Taher Al-Nono, asesor de medios de comunicación del liderazgo de Hamás, dijo a Reuters que el sábado comenzó una nueva ronda de conversaciones indirectas con la delegación israelí en Doha, en la que se discutieron todos los temas "sin condiciones previas".
"La delegación de Hamás expuso la posición del grupo y la necesidad de poner fin a la guerra, intercambiar prisioneros, la retirada israelí de Gaza y permitir el regreso de la ayuda humanitaria y de cubrir todas las necesidades del pueblo de Gaza a la Franja", añadió.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, también declaró que se habían reanudado en Doha las negociaciones para un acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás. Señaló que las conversaciones comenzaron sin que Israel aceptara previamente un alto el fuego ni el levantamiento del bloqueo.
El ejército israelí dijo que estaba realizando amplios ataques y movilizando tropas con el objetivo de lograr el "control operativo" en partes de Gaza.
Las autoridades sanitarias de Gaza informaron que la mayoría de las víctimas mortales del sábado se encontraban en localidades del extremo norte del enclave, como Beit Lahiya y el campo de refugiados de Jabalia, así como en la ciudad sureña de Khan Younis. Añadieron que 459 personas resultaron heridas.
Las fuerzas israelíes habían ordenado a la gente que abandonara las zonas del norte el viernes.
"El norte de Gaza está siendo testigo de una campaña sistemática de exterminio", dijo Hamás en un comunicado, pidiendo a los líderes árabes reunidos en una cumbre en Bagdad que ayuden a detener la agresión y a garantizar el suministro de ayuda.