• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Incremento de la inseguridad

¿Terrorismo urbano? proyecto desata polémica en Perú

En el Parlamento debatieron dos veces la iniciativa sin alcanzar acuerdo. Ahora se registra un cambio rechazado por el Gobierno

Internacional
  • Lima / RT
  • 16/10/2024 00:00
¿Terrorismo urbano? proyecto desata polémica en Perú
Protestantes chocan con la Policía durante una manifestación contra Dina Boluarte
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Perú lleva semanas de zozobra por el incremento de la inseguridad, que ya ha sido confirmada por datos oficiales y que llevó al gremio de transportistas a realizar un paro de 72 horas. Ante esto, autoridades han abogado por endurecer las leyes.

Con la propuesta se otorgaría a las FF.AA. "la herramienta legal para enfrentar" a los criminales

Y el proyecto estrella en su momento fue el de "terrorismo urbano", planteado por varios congresistas y debatido en dos ocasiones. Primero el 3 y luego el 11 de octubre. En ambas ocasiones optaron por un cuarto intermedio (pausa) para pulir el texto.

El mismo 3 de octubre el Gobierno envió un proyecto de ley para precisamente adicionar el delito de "terrorismo urbano" en una modificación al Código Penal. Se trata de la propuesta 9085, que aparte de lo mencionado, incluye medidas controversiales, como sanción a quienes paralicen vías.

"El que, mediante violencia o amenaza, tomas locales, obstaculiza vías de comunicación o impide el libre tránsito de la ciudadanía o perturba el normal funcionamiento de los servicios públicos o la ejecución de obras legalmente autorizadas, con el objeto de obtener de las autoridades cualquier beneficio o ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier índole, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de quince años", detalla.

Sumado a esto, determina que militares y policías que "sean denunciados por actos realizados en cumplimiento de sus funciones", durante la vigencia de los estados de emergencia, sean investigados y procesados en fuero militar.

Controversia mayúscula

En este contexto, sumado a críticas de diversos sectores, algunas bancadas prefirieron no votar el dictamen. En el último debate, además, abogaron por cambiar la denominación de "terrorismo urbano".

Tres días después, el 14 de octubre la Comisión de Justicia y Derechos Humanos presentó un texto sustitutorio que en vez de incorporar el delito de "terrorismo urbano", añade el de "criminalidad sistemática" y descarta los lineamientos sugeridos por el Ejecutivo.

Un tipo penal que, de ser aprobado, recaería en toda persona que cometa "no menos de tres actos típicos de grave intensidad", como extorsión, lesiones severas u organización criminal, con al menos 35 años de cárcel.

"Cuando el delito de criminalidad sistemática comprende el ejercicio de las conductas" como extorsión, robo agravado, secuestro u homicidio calificado con gran crueldad o alevosía, "se aplica la cadena perpetua", estipula.

Este martes el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, pidió enfáticamente a los parlamentarios que rectifiquen y continúen con la idea original de "terrorismo urbano", luego de expresar sus "sinceras condolencias" por el asesinato de un profesor perpetrado en la víspera en un colegio.

"Señores, ¡hay que llamar las cosas por su nombre! ¡Nada de eufemismos! Estamos frente a una situación que requiere el compromiso de todos", instó.

En declaración a los medios locales, precisamente desde el Congreso, afirmó que con la propuesta del Ejecutivo se otorgaría a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional "la herramienta legal que requiere para enfrentar" a los criminales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Inseguridad
  • #Internacional
  • #Proyecto de ley
  • #Perú
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 2
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 3
      Gualberto Villarroel deja escapar el triunfo en tiempo de adición
    • 4
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 5
      Licitaciones desiertas arriesgan el suministro de medicamentos
    • 1
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 2
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 3
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 4
      Égüez asume el mando de Independiente en un momento de crisis
    • 5
      Ajpi: campaña para Andrónico ronda los Bs 15 MM

Noticias Relacionadas
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
  • Internacional
  • 30/06/2025
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
  • Internacional
  • 27/06/2025
Alarma en Perú  por minería  ilegal de cobre
Alarma en Perú por minería ilegal de cobre
Alarma en Perú por minería ilegal de cobre
  • Internacional
  • 22/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS