Gobierno de Colombia y ELN avanzan en acuerdo de paz
Con este acuerdo se avanza en el punto uno de la Agenda de México sobre la participación de la sociedad en la construcción de la paz



El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron este sábado en Caracas el primer punto de los acuerdos de paz -la participación de la sociedad en la construcción de la paz-, cuyo texto próximamente se presentará a la ciudadanía, y demandaron a los EE.UU. eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
En un comunicado conjunto, las partes dieron lectura a la introducción del acuerdo. Explicaron que su texto recoge planteamientos emanados de decenas de encuentros con miles de representantes de organizaciones sociales en todas las regiones del país, en cárceles e incluso con colombianos emigrados, e incorpora propuestas y recomendaciones que se socializarán para su análisis.
Ratificaron su intención de cumplir los acuerdos de la agenda negociadora y llevar adelante transformaciones integrales para superar el conflicto armado. Invitaron al pueblo a vincularse a la participación democrática y así contribuir a la paz con transformaciones.
Al mismo tiempo, las partes exigieron al Gobierno de los EE.UU. que elimine a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
En un comunicado al que dieron lectura, estimaron que el paso dado por la Administración Biden de sacar a la nación caribeña de la relación de quienes no cooperan en la lucha antiterrorista no es suficiente.
Rechazaron que cualquier país sea sometido a sanciones por acoger un diálogo de paz, ser celoso con ese compromiso y garantizar la integridad de los negociadores.
Al mismo tiempo, las partes exigieron al Gobierno de los EE.UU. que elimine a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
En un comunicado al que dieron lectura, estimaron que el paso dado por la Administración Biden de sacar a la nación caribeña de la relación de quienes no cooperan en la lucha antiterrorista no es suficiente.
Rechazaron que cualquier país sea sometido a sanciones por acoger un diálogo de paz, ser celoso con ese compromiso y garantizar la integridad de los negociadores.
A su vez, el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, afirmó que con este acuerdo se avanza en el punto uno de la Agenda de México sobre la participación de la sociedad en la construcción de la paz.