Nueva administración en Argentina
Milei sufre el primer gran paro popular a 45 días de su posesión
Las casi 600 medidas incorporadas en la Ley Ómnibus recortan derechos y liberalizan sectores clave para la economía



Las principales centrales obreras argentinas, la CGT, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular realizaron este miércoles un paro general en todo el país convocado en tiempo récord contra las políticas neoliberales y antipopulares del presidente Javier Milei.
La CGT convocó a un paro nacional en rechazo a las medidas económicas y sociales del Gobierno de Milei, sintetizadas en el decreto desregulador de la economía y el envío al Congreso de una llamada "Ley ómnibus" que lo replica y amplía y que ya recibió el beneplácito en comisiones.
La medida de presión fue acompañada por diferentes gremios y sindicatos como transporte, bancarios, personal de salud y la administración pública, por lo que muchas actividades se vieron demoradas o completamente interrumpidas. Las cifras de seguimiento varían entre los convocantes y el gobierno, pero las arterias por donde discurrió estuvieron colapsadas.
En el acto central, el titular del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, apuntó contra las medidas del Gobierno de Javier Milei, dijo que el ministro de Economía Luis Caputo "tiene que dar explicaciones" y pidió a los legisladores rechazar la Ley "ómnibus".
En ese mismo sentido, llamó a los legisladores a no votar a favor de la ley ómnibus ni por el regreso del impuesto a las Ganancias que impulsa Milei: "Que no se les ocurra volver a poner el impuesto a las Ganancias, si son tan guapos suban el impuesto a las grandes fortunas, aumenten las retenciones, pero no a los trabajadores".
Enfatizó en que "no se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos".
Por su parte, por del gremio de Sanidad, Héctor Dáer recordó "que los derechos son progresivos y que no pueden volver atrás" y apuntó contra Milei, al expresar que "quieren destruir los sindicatos".
La huelga de la CGT y sus aliados, es la primera movilización general desde 2019, que ha contado con apoyo de organizaciones sociales y políticas de Argentina y se produce a 45 días de la asunción de Javier Milei, con lo cual marca un nuevo récord.