Datos del Banco Mundial
Deudas asfixian a países en desarrollo
Durante la gestión 2023 diferentes organismos internacionales alertaron sobre la gravedad del asunto



A pocas horas de concluir el 2023, el Banco Mundial (BM) mostró las escandalosas cifras abonadas por los países en desarrollo en pagos del servicio de la deuda, cuestión que, sin duda, afectó la atención a necesidades críticas.
Salud, educación y medio ambiente quedaron relegados para esas naciones, al verse obligadas a cumplir, mediante un pago récord de 443 mil 500 millones de dólares de sus adeudos en 2022.
Ello en medio de las alzas sostenidas de las tasas de interés, siendo los países más pobres quienes corren mayores riesgos de sufrir crisis de impagos, sobre todo en el complejo contexto internacional.
“Cada trimestre con elevados tipos de interés, más países en desarrollo se ven afectados y se enfrentan a la difícil decisión de elegir entre pagar la deuda pública o invertir en salud pública, educación e infraestructura”, explica el BM.
Según el Informe sobre la deuda internacional del BM, los pagos del servicio de la deuda —incluidos capital e intereses— crecieron en 2022 un cinco por ciento frente a 2021.
Durante la gestión 2023 diferentes organismos internacionales alertaron sobre la gravedad del asunto.
Por ejemplo, en mayo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) abordó su preocupación por la sostenibilidad de la deuda pública en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.