En México
Colombia: inicia el quinto ciclo de diálogos con el ELN
El formato entró en crisis tras el plagio del padre del futbolista Luis Díaz y puso en jaque la política de 'paz total' del presidente Gustavo Petro




Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este lunes la quinta ronda de diálogos de paz, tras varios aplazamientos derivados de diferencias entre las partes sobre el secuestro de personas y los mecanismos de financiamiento de los grupos armados en proceso de desmovilización.
En un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y publicado en las redes de ambos equipos negociadores, se informó sobre la instalación de la mesa de diálogo en la capital del país latinoamericano.
"México reitera su permanente compromiso con la solución pacífica de las controversias y con la promoción de la paz y la seguridad en América Latina, así como su respaldo firme e inequívoco al proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN", dice el escrito.
Del mismo modo, la Cancillería mexicana expresa su confianza de que esta nueva ronda de negociaciones "abra vías para alcanzar una solución definitiva y duradera del conflicto".
En el documento se afirma que ambos equipos negociadores seguirán contando con el acompañamiento del país anfitrión y de los Gobiernos de Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela; del Representante Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Además, estarán presentes en este ciclo representantes del Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (GPAAC), integrado por Alemania, España, Suecia y Suiza.
La delegación del ELN publicó en X una foto de su delegación para este ciclo conversaciones y recordó que fue en ese país donde ellos y la representación del Gobierno de Gustavo Petro, firmaron el "Acuerdo de México".