Marchas contra la amnistía
Protestas no frenan la inminente posesión de Sánchez en España



Miles de personas, convocados por el derechista Partido Popular, se manifestaron este domingo en diversas ciudades de España en contra de la amnistía pactada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con los partidos independentistas catalanes a cambio de su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Los populares perdieron en el Congreso la oportunidad de formar Gobierno, luego que no alcanzaron el apoyo suficiente en la investidura ya que se trata de un sistema parlamentario. Ahora que el PSOE recibió el encargo, Sánchez acordó con los catalanes independentistas un pacto para lograr los votos necesarios para asumir el cargo de presidente del Gobierno español en medio de críticas de grupos de derecha y ultraderecha española.
Considerada por una parte de la sociedad española como un ataque al Estado de derecho, esta controvertida amnistía llega seis años después del intento de secesión de Cataluña (noreste), que constituyó en 2017 una de las peores crisis políticas de la España contemporánea.
Decenas de miles de manifestantes se reunieron en 52 ciudades al mediodía para decir no a la amnistía, acudiendo al llamamiento del Partido Popular (PP), principal formación de la oposición de derecha.
La secretaria general del PSOE riojano, Concha Andreu, afirmó que "España tendrá un Gobierno de progreso", por lo que, "frente al ruido y la crispación, más avances sociales y prosperidad económica".
"Vamos a cumplir con el mandato que las urnas nos dieron el pasado 23 de julio", añadió Andreu en una nota, en la que aseguró que, "en un momento complejo, el PSOE es capaz de garantizar la convivencia entre territorios".
"A pesar de todo, con lo que estamos aguantando estos días, no nos van a quebrar aquellos cuya única bandera es la intolerancia", remató.
Por otra parte, la secretaria general del Partido Socialista de Navarra (PSN), María Chivite, sostuvo que "la foto de hoy es la del PP, Vox y UPN. Partidos incapaces de acordar con nadie que no sean entre ellos mismos. Escorados por la ultraderecha a posiciones alejadas de la mayoría social".