Audiencia de la CIDH
Caso Ayotzinapa: denuncian "pacto de silencio"
Los familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos afirman que la investigación en México "va en picada" por las presiones del Ejército



La comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para México, Esmeralda Arosemena de Troitiño, declaró que "hay un pacto de silencio que no ha permitido que el caso Ayotzinapa llegue a un desarrollo para alcanzar la verdad en la investigación y poder someter a la Justicia a los responsables a pesar de que hay identificadas a las personas".
- LEA TAMBIÉN: México a nueve años del caso Ayotzinapa
Durante la audiencia de la CIDH los familiares de los estudiantes desaparecidos en Iguala denunciaron el "desmantelamiento" de los mecanismos que llevan el caso y afirmaron que la investigación del Gobierno mexicano "va en picada" por las presiones del Ejército y su negativa a entregar toda la información.
Arosemena transmitió el compromiso de la CIDH en torno al esclarecimiento de los hechos. "Vamos a continuar acompañando y vamos también a abrirle nuevamente al Estado la posición de la comisión en el compromiso de seguir en este papel de coayudantes de la solicitud que nos hacen de poder trabajar la documentación para verificar toda la posibilidad de su utilidad práctica", expresó.
"Seguimos en este compromiso de comunicación, de apoyo, coayudancia para alcanzar verdad y justicia", recalcó la comisionada de la CIDH. "Como maestra, los 43 [estudiantes normalistas] fueron también mis hijos", agregó, subrayando que para la resolución del caso hace falta una "voluntad expresa" e "información clara".
En octubre, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, un mecanismo creado para apoyar en el esclarecimiento de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, hizo públicos una serie de documentos de espionaje militar.