Crisis carcelaria
La inseguridad marca otra semana en Ecuador
Ante la crisis de inseguridad, el presidente Guillermo Lasso anunció en cadena nacional que las Fuerzas Armadas son equipadas y modernizadas para poder enfrentar a las organizaciones criminales



Ecuador concluye otra semana marcada por la inseguridad, la crisis carcelaria y la violencia de género, hechos que ocurren en medio de un estado de excepción a nivel nacional y a un mes del balotaje presidencial.
- LEA TAMBIÉN: Ecuador: publican el calendario del balotaje
Un drone con explosivos fue detectado el pasado martes en el techo de la cárcel de máxima seguridad La Roca, en la ciudad de Guayaquil, y la Policía procedió a su detonación controlada, lo cual causó daños a una buena parte del tejado de la prisión.
Un nuevo operativo realizado el martes, con tres mil policías y militares encontró armas, explosivos y otros artefactos peligrosos en la Penitenciaría del Litoral, también en Guayaquil, y en la prisión de Esmeraldas.
Ante la crisis de inseguridad, el presidente Guillermo Lasso anunció en cadena nacional que las Fuerzas Armadas son equipadas y modernizadas para poder enfrentar a las organizaciones criminales.
Por otro lado, datos de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) revelaron que los casos de secuestros en el país se incrementaron en 347 por ciento este año en relación con 2022, sin contar aquellos casos en los que las víctimas no denuncian por temor a represalias.
El número de femicidios también se encuentra al alza, con más de 220 mujeres asesinadas en lo que va de año, según confirmó a Prensa Latina la presidenta de la fundación Aldea, Geraldine Guerra, quien calificó la cifra como aterradora, y criticó al Estado que no inmutarse ante las muertes violentas de mujeres.
El pasado lunes una marcha recordó el primer aniversario del femicidio de la abogada María Belén Bernal a manos de su esposo, un teniente de Policía.
Ecuador se encuentra en medio de un estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso luego del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado el 9 de agosto cuando salía de un mitin de campaña.
Esta semana legisladores electos del movimiento Revolución Ciudadana (RC) solicitaron a la Fiscalía General acelerar la investigación del crimen contra el político.
El coordinador de su bancada, Ferdinan Álvarez, demandó transparencia en el proceso al tiempo que cuestionó al Estado y su cooperación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), de Estados Unidos, ante la falta de avances.
Toda esta situación transcurre cuando falta un mes para definir en balotaje al próximo presidente de la República.
El viernes se filtró un audio en el cual el sujeto detenido por un supuesto atentado contra Luisa González, la aspirante al Ejecutivo en representación de la RC, confesó ante la Fiscalía las intenciones de asesinarla.