• 24 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Putin sobre las municiones de racimo: "El propio EE.UU. calificó su uso como un crimen"

El presidente ruso señaló que Washington decidió entregarlas a Kiev debido a la escasez general de municiones en su arsenal

Internacional
  • Moscú / RT
  • 16/07/2023 12:19
Putin sobre las municiones de racimo: "El propio EE.UU. calificó su uso como un crimen"
Militares cargan proyectiles de 155 mm destinados a Ucrania en un avión para su transporte

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este domingo que el suministro de municiones de racimo al régimen de Kiev "debería considerarse un crimen", señalando que tiempo atrás los propios estadounidenses calificaban así su uso.

  • LEA TAMBIÉN: Municiones de racimo ya están en Ucrania

Al ser preguntado por la prensa sobre el suministro de este tipo de munición a Ucrania, Putin subrayó que Washington decidió tomar esta medida debido a la escasez general de municiones en su propio arsenal. Recordó que las Fuerzas Armadas ucranianas utilizan hasta 5.000-6.000 municiones de calibre 155 al día, mientras que EE.UU. solo produce 15.000 municiones de este tipo al mes. "No tienen suficientes, y Europa no tiene suficientes, y no han encontrado nada mejor que proponer el uso de municiones de racimo", afirmó.

El mandatario señaló que Moscú, por su parte, dispone de reservas suficientes de diversos tipos de municiones de racimo. "Hasta ahora no las hemos utilizado. Y no hemos tenido tal necesidad, a pesar de la conocida escasez de municiones en un determinado período de tiempo. Pero no lo hemos hecho", subrayó.

Al mismo tiempo, Putin afirmó que, si municiones de racimo son utilizadas contra las fuerzas rusas, Rusia "por supuesto se reserva el derecho a tomar medidas recíprocas".

La Casa Blanca anunció el pasado viernes un nuevo paquete de asistencia militar a Kiev que incluirá este tipo de arma. El presidente estadounidense Joe Biden afirmó que fue una decisión "muy difícil" pero necesaria. Mientras tanto, una serie de países, como España, Canadá, Alemania y Austria, expresaron su rechazo al envío de esos proyectiles a Kiev, alertando el peligro que suponen para la población civil.

Mientras tanto, el jueves Douglas Sims, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., anunció que Washington ya ha suministrado municiones de racimo a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Las municiones de racimo, que se usaron por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial, pueden emplearse en cohetes, bombas, misiles y proyectiles de artillería. Una vez lanzadas, se abren en pleno vuelo, esparciendo muchas minibombas sobre una amplia zona.

Los críticos argumentan que, al dispersarse, estas submuniciones pueden mutilar y matar a civiles, a lo que se une el riesgo asociado a los proyectiles sin estallar, que representan un peligro durante años.

Debido a la incidencia letal de estas armas en la población civil, 123 países adoptaron en 2008 una convención que prohíbe el uso de las bombas de racimo. Cabe destacar que 111 naciones son parte del convenio, mientras que solo 12 son firmantes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ucrania
  • #Internacional
  • #Rusia
  • #EEUU
  • #Bombas de racimo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
    • 2
      “Arcistas” ponen a Francisco Gutiérrez al mando de la Federación de Campesinos
    • 3
      Las 10 fotos más explosivas de Mariana León en 2023
    • 4
      Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
    • 5
      Luis Alberto Sánchez, un soldado que fue leal a Evo
    • 1
      Royal Pari supera a Oriente Petrolero desde el punto de castigo
    • 2
      CRE y Concepción se meten en la pelea por la clasificación
    • 3
      Blooming vence a Guabirá en el inicio del cuadrangular
    • 4
      El Canciller de Venezuela llama a refundar la ONU
    • 5
      CC: El proyecto de ley 372 avala la pederastia

Noticias Relacionadas
Lavrov: "Crecen los riesgos de un conflicto global"
Lavrov: "Crecen los riesgos de un conflicto global"
Lavrov: "Crecen los riesgos de un conflicto global"
  • Internacional
  • 21/09/2023
Ucrania espera $us 14.000 MM en ayuda de EEUU
Ucrania espera $us 14.000 MM en ayuda de EEUU
Ucrania espera $us 14.000 MM en ayuda de EEUU
  • Internacional
  • 12/09/2023
Brasil: Cualquier negociación "real" sobre el conflicto en Ucrania debe incluir a Rusia
Brasil: Cualquier negociación "real" sobre el conflicto en Ucrania debe incluir a Rusia
Brasil: Cualquier negociación "real" sobre el conflicto en Ucrania debe incluir a Rusia
  • Internacional
  • 06/08/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS