Chile
Gabriel Boric rechaza Estado de Excepción en la capital
Afirmó Boric que se puede combatir la inseguridad por diferentes vías y no quedarse pegados en el enfrentamiento como herramienta



El presidente de Chile, Gabriel Boric, se opuso a la idea de declarar un Estado de Excepción en la Región Metropolitana de Santiago como medida para enfrentar la delincuencia y la inseguridad ciudadana.
- LEA TAMBIÉN: Chile aumentará el salario mínimo desde el 1 de Mayo
Durante un discurso pronunciado ante la élite económica reunida en el Encuentro Nacional de la Empresa 2023, el gobernante se refirió a la exigencia de sectores de la derecha de aplicar medidas extremas en la capital y las áreas colindantes.
“Yo digo que eso es una mala idea porque lo que tenemos que hacer es ocupar los espacios públicos, no encerrarnos en nuestras casas”, aseguró el presidente y llamó a garantizar las libertades de los ciudadanos honestos y trabajadores, no a restringirlas.
Para eso, dijo, se requiere fortalecer a las policías sabiendo cuáles son los límites al legítimo y exclusivo uso de la fuerza por parte del Estado, pero también recuperar las calles, las plazas y parques para beneficio de la sociedad.
Ante la cúpula empresarial chilena, el jefe del Palacio de La Moneda llamó a utilizar distintos métodos y pidió, como ejemplo, al ministerio de Transporte garantizar los recorridos nocturnos y evitar que las noches sean sinónimo de inseguridad.
La cartera de Cultura, agregó, debe activarse en diferentes espacios y llevar el arte hasta los barrios del país y destacó el ejemplo de varias iniciativas practicadas en diversas comunas capitalinas.
Afirmó Boric que se puede combatir la inseguridad por diferentes vías y no quedarse pegados en el enfrentamiento como herramienta.
También precisó que la crisis en las policías venía desde hace mucho tiempo y no se debe nada más a las denuncias frente a las vulneraciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social de 2019.