• 22 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Licitación para proyectos de exploración

Chile: Legisladores rechazan la privatización del litio

Chile alberga una de las más grandes reservas del llamado oro blanco del mundo, estimadas en 9,2 millones de toneladas

Internacional
  • Santiago de Chile / Prensa Latina
  • 02/03/2023 00:00
Chile: Legisladores rechazan la privatización del litio
Imagen referencial

En vísperas de la presentación de una estrategia para conformar la Empresa Nacional del Litio (ENL), parlamentarios chilenos rechazan este miércoles involucrar a capitales privados en la exploración y extracción del mineral.

“Entregar el litio a capitales foráneos, sería un error histórico”, dijo este miércoles el diputado Daniel Manouchehri, del Partido Socialista, quien advirtió que “no sacamos nada con seguir vendiendo materias primas a un peso, para que luego nos la vendan como producto a 100”.

  • LEA TAMBIÉN: ¿En qué consiste la nueva estrategia de Bolivia para convertirse en un actor central del litio?

Manouchehri instó al Ejecutivo a iniciar un diálogo con los parlamentarios, tras las revelaciones de que el subsecretario de Minería, Willy Kracht, planea lanzar licitaciones para proyectos de exploración.

A su juicio, los recursos obtenidos por la explotación del mineral deben ser destinados a construir obras en salud, educación, transporte e investigación científica perdurables en el tiempo, teniendo en cuenta que el recurso se agotará y no solo pertenece a esta generación de chilenos.

Según analistas, la demanda de ese mineral aumentará en un 25 por ciento este año, impulsada por el mercado de los vehículos eléctricos y de las baterías de teléfonos móviles y computadoras portátiles.

Contradicción

Para el senador Daniel Núñez, del Partido Comunista, la privatización que pretende hacer el subsecretario de Minería es absolutamente contradictoria con la política propuesta por el Gobierno en esta materia y bloquea la creación de la Empresa Nacional del Litio.

Recordó que el programa del gobierno de Gabriel Boric señala claramente priorizar la creación de la Empresa Nacional del Litio, encargada de explotar este yacimiento, para que las rentas generadas queden en manos del Estado y el litio sea empleado en las cadenas de valor asociadas al uso industrial.

“Usar otro mecanismo, como el que intentó hacer el gobierno de Sebastián Piñera, genera explotación a destajo, con lo cual se van a repetir todos los errores cometidos por Chile con el cobre”, advirtió el senador.

Chile alberga una de las más grandes reservas del llamado oro blanco del mundo, estimadas en 9,2 millones de toneladas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Privatización
  • #Litio
  • #Chile
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      “COMAGUA”, la plataforma que expondrá la realidad del acceso al agua en el Chaco
    • 2
      Presionan al Gobierno Regional por la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso
    • 3
      Gobierno libera de culpa a Nina en el caso ABC
    • 4
      Según la EBC, la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso tiene un 40% de avance
    • 5
      Bartolinas ven escasa presencia de la mujer en la arena política
    • 1
      Confirman la fecha para la prueba nacional de automovilismo en Tarija
    • 2
      Bermejo anuncia un amistoso con Ciclón en el Tintilay
    • 3
      Fiscalía de Colombia investiga al hijo Gustavo Petro
    • 4
      Argentina regresa a la Unasur
    • 5
      Proyectarán documental sobre la resistencia de las mujeres de Chiquiacá

Noticias Relacionadas
Chile: Senado aprueba jornada laboral de 40 horas
Chile: Senado aprueba jornada laboral de 40 horas
Chile: Senado aprueba jornada laboral de 40 horas
  • Internacional
  • 22/03/2023
Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido
Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido
Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido
  • Crónica
  • 20/03/2023
Chile y el problema con la migración, narcotráfico y la crisis ocupacional
Chile y el problema con la migración, narcotráfico y la crisis ocupacional
Chile y el problema con la migración, narcotráfico y la crisis ocupacional
  • Internacional
  • 20/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS