Protestas antigubernamentales
Boluarte llama al Congreso a acelerar adelanto de comicios
Castillo anunció a principios de diciembre la disolución del Parlamento y decretó un gobierno de excepción en una maniobra que, lejos de ser apoyada, derivó en su destitución y detención



La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha instado al Congreso de la República a acelerar el adelanto de elecciones después de que el propio Ejecutivo diese su visto bueno a esta maniobra a raíz de las protestas antigubernamentales que azotan la nación andina desde principios de diciembre.
"El proyecto nació del Ejecutivo. Ahora llamo al Congreso para que priorice el adelanto de elecciones", ha manifestado Boluarte en una rueda de prensa ante medios de comunicación internacionales, según recoge el diario 'La República'.
Sin embargo, aunque la mandataria ha reconocido así plegarse a una de las demandas de los manifestantes, ha rechazado las acusaciones de aquellos que la tildan de usurpadora, pues ha recordado que accedió a la Jefatura de Estado tras el "golpe de Estado" del expresidente Pedro Castillo.
Castillo anunció a principios de diciembre la disolución del Parlamento y decretó un gobierno de excepción en una maniobra que, lejos de ser apoyada, derivó en su destitución y detención. Tras esto, simpatizantes del exmandatario han salido a las calles para reclamar la salida de Boluarte, hasta entonces 'número dos' de Castillo que accedió a la Presidencia tras su encarcelamiento.
En el marco de estas protestas, que ya se han cobrado la vida de más de 40 personas, Boluarte ha asegurado haber solicitado a la Fiscalía una investigación exhaustiva sobre los episodios de violencia registrados a lo largo del país, pues estos "no deben quedar impunes".
De hecho, la mandataria ha apelado una vez más al diálogo con los principales líderes sociales que impulsan las protestas y ha pedido una "tregua" para "abrir las mesas de diálogo". "No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, a la paz y a la unidad", ha recalcado.
Disculpas por el operativo en San Marcos
Por otro lado, la presidenta andina ha pedido perdón por el operativo policial que el fin de semana desalojó por la fuerza en la Universidad de San Marcos, en la capital, Lima, donde se alojaban cientos de manifestantes contrarios al gobierno.
"Quizá la forma no haya sido la adecuada y por ello pido disculpas a los alumnos de la San Marcos y a los alumnos que estaban dentro", ha manifestado la mandataria en alusión a un operativo policial que se saldó con más de 200 detenidos y despertó críticas a nivel internacional.
Tras dicha intervención de la Policía, alumnos universitarios denunciaron que los agentes habían ingresado al recinto por la fuerza, rompiendo en algunos casos las puertas de las habitaciones de la residencia de estudiantes.