• 30 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Hay cerca de medio centenar de muertes

Dina Boluarte pide perdón por la situación que vive Perú, pero se niega a renunciar

La mandataria se disculpó por las muertes en las manifestaciones del último mes, pero también instó a los peruanos a rechazar la violencia.

Internacional
  • Agencias
  • 14/01/2023 09:36
Dina Boluarte pide perdón por la situación que vive Perú, pero se niega a renunciar
Presidenta de Perú, Dina Boluarte

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dio este viernes un mensaje a la nación en medio de las violentas protestas en diversas regiones del país, que han dejado más de 40 muertos.

 

La mandataria pidió perdón por las muertes en las manifestaciones del último mes, pero también instó a los peruanos a rechazar la violencia.

 

"Pido perdón por esta situación y por lo que se haya dejado de hacer para evitar los acontecimientos trágicos. Pero, así como pido perdón, como mandataria pido que rechacemos la violencia. Los peruanos y peruanas somos pacíficos, somos un pueblo solidario que ha luchado frente a los obstáculos y la adversidad para salir adelante", destacó.

Asimismo, Boluarte pidió que se investiguen los hechos de violencia en las marchas y descartó que vaya a renunciar al cargo. "Algunas voces que salen de los violentistas y radicales piden mi renuncia, azuzando a la población al caos, el desorden y los destrozos, a ellos les digo, de manera responsable: 'No voy a renunciar'. Mi compromiso es con el Perú y no con ese grupo minúsculo que está haciendo sangrar a la Patria", indicó.

 

"¿Qué pasa con los azuzadores y con los infiltrados extranjeros? Que se investigue todo. Necesitamos resultados pronto para identificar a los verdaderos responsables de los actos violentos, y hacer que la justicia llegue a las familias de los fallecidos", aseveró Boluarte.

 

La presidenta peruana también contestó al gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, quien la habría declarado persona no grata. "Una comisión de alto nivel ha estado en Puno y las propias autoridades les dicen que no los pueden recibir. Señor gobernador, cómo piensa atender las necesidades de sus pueblos [...] debemos trabajar sin revanchismos, por encima de las ideologías", agregó.

 

Caso contra Boluarte

Este martes, la Fiscalía dispuso iniciar una investigación preliminar en contra de Boluarte por delitos de genocidio, homicidio y heridas graves en las protestas. 

 

Asimismo, serán investigados miembros de su gabinete, como el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro del Interior, Víctor Rojas, y el ministro de Defensa, Jorge Chávez. A ellos se suman Pedro Ángulo, como expresidente del Consejo de Ministros, y César Cervantes, como exministro del Interior.

 

Estas protestas que iniciaron en diciembre tuvieron una tregua por Navidad y Año Nuevo y se reiniciaron en enero. Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones para este año, la liberación del depuesto presidente Pedro Castillo y la convocatoria a una asamblea constituyente.

 

Desde el inicio de las manifestaciones antigubernamentales, el pasado 7 de diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha documentado un total de 477 acciones de protesta, de las cuales, en 68 casos se presentaron hechos graves de violencia. De estos últimos, el organismo contabilizó 21 enfrentamientos de manifestantes con la fuerza pública.

 

Derivados de estas acciones, la CIDH tuvo conocimiento de 47 víctimas fatales, entre ellas, siete adolescentes. Además, la Comisión documentó al menos 650 civiles y 290 integrantes de las fuerzas de seguridad heridos. "La CIDH expresa su firme condena a todo tipo de violencia", dijo el relator para Perú, Stuardo Ralón, en conferencia de prensa este viernes. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Perú
  • #Crisis en Perú
  • #Dina Boluarte
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fernando Larach, el líder cívico que creció desde las comparsas carnavaleras
    • 2
      El vidrio polarizado que separa al gobierno y la población: ¿Cuánto cuesta realmente la nueva vía crucis a los propietarios?
    • 3
      Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
    • 4
      La Paz: Un capitán y una subteniente de la Policía mueren tras dispararse
    • 5
      Los viticultores apuestan por unificar la producción nacional
    • 1
      Senasag: Variantes de la gripe aviar pueden contagiar al humano, pero los síntomas son “muy leves”
    • 2
      La Paz: Un capitán y una subteniente de la Policía mueren tras dispararse
    • 3
      OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
    • 4
      Alerta naranja: El COEM recomienda postergar el inicio de clases en Bermejo
    • 5
      Murió Lisa Loring, la primera Merlina de la historia

Noticias Relacionadas
Boluarte despliega más de 10.000 policías para "controlar" la multitudinaria 'Toma de Lima'
Boluarte despliega más de 10.000 policías para "controlar" la multitudinaria 'Toma de Lima'
Boluarte despliega más de 10.000 policías para "controlar" la multitudinaria 'Toma de Lima'
  • Internacional
  • 19/01/2023
Perú asegura que existen pruebas e indicios de la internación de proyectiles desde Bolivia
Perú asegura que existen pruebas e indicios de la internación de proyectiles desde Bolivia
Perú asegura que existen pruebas e indicios de la internación de proyectiles desde Bolivia
  • Nacional
  • 16/01/2023
La Fiscalía de Perú confirma 42 fallecidos producto de "enfrentamientos" en las protestas
La Fiscalía de Perú confirma 42 fallecidos producto de "enfrentamientos" en las protestas
La Fiscalía de Perú confirma 42 fallecidos producto de "enfrentamientos" en las protestas
  • Internacional
  • 13/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS