• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Surgen voces contra la base militar de EEUU en Gorgona

Aumenta la presión sobre Petro en Colombia

Ambientalistas, Comunidad científica y legisladores piden al presidente de Colombia echar atrás el polémico proyecto en la ‘Isla Ciencia’

Internacional
  • Bogotá / RT
  • 23/12/2022 00:00
Aumenta la presión sobre Petro en Colombia
Militares supervisando una de las playas de Isla Gorgona

A menos de tres semanas de comenzar con la construcción del muelle que será parte de una base militar en Isla Gorgona, surgen cada vez más voces en contra de las obras financiadas con recursos de la Embajada de EE.UU.

La presión sobre el presidente crece. Al colectivo de activistas en defensa del medio ambiente y Comunidad científica, ahora se suman varios legisladores, entre los que destacan Piedad Córdoba, senadora por el Pacto Histórico.

Ya no solo se denuncia que la base militar atentaría contra la diversidad biológica, sino que socavaría la soberanía de la nación suramericana, convirtiendo a la isla en un eslabón más de la estrategia de seguridad de EE.UU. para asegurarse el dominio continental.

La batalla para echar atrás la base militar que se pretende instalar en Isla Gorgona—con el financiamiento de la Embajada de EE.UU.— no se detiene.

Ambientalistas y Comunidad científica están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias; tocando todas las puertas, tanto de autoridades gubernamentales, como del aparato de justicia.

En entrevista con RT, Natalia Cardona, integrante del Comité por Gorgona, explica que el 30 de noviembre se presentó una Acción Popular ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, un recurso legal que busca salvaguardar un conjunto de derechos que serían vulnerados.

La abogada advierte que los proyectos de infraestructura que se planean llevar a cabo provocarían un daño irreversible a la diversidad biológica de Gorgona, también conocida como la 'Isla Ciencia', por la vasta actividad científica que se realiza en ella.

Hay también una violación de la soberanía, de acuerdo con la Acción presentada, dado que son proyectos financiados por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de EE.UU. (INL, por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, están sujetos al poder de otro Estado.

De acuerdo con información publicada por el Departamento de Estado norteamericano, el Gobierno de Joe Biden contempla además la compra de motores de barcos por un monto de 2,6 millones de dólares para mejorar la capacidad operativa de la Guardia costera en la isla.

Natalia Cardona sostiene que la intervención de EE.UU. en asuntos que solo competen a la nación suramericana es de larga data. Sin embargo, explica, esta injerencia alcanzó una escala sin precedentes a partir de la década de los 2000.

La región del Pacífico colombiano es estratégica para EE.UU. En esa zona, que abarca desde los mares de Panamá hasta Ecuador, Washington posee dos bases militares que son muy importantes.

Como parte del 'Plan Colombia', recuerda la abogada, Washington suministró una gran cantidad de recursos para llevar adelante la denominada "guerra contra las drogas". Una guerra que, a la postre, fracasó.

Natalia Cardona destaca que la región del Pacífico colombiano es estratégica para EE.UU. Por tal razón es que, en esa zona, que abarca desde los mares de Panamá hasta Ecuador, Washington posee dos bases militares que son muy importantes.

Una se localiza en Tumaco y la otra en Bahía Málaga. "En ambas bases militares hay presencia de soldados estadounidenses, esto viola la Constitución, ellos no tienen derecho a invadir nuestro territorio", sentencia.

Cardona considera que las bases militares que EE.UU. mantiene en Colombia no han servido ni siquiera para alcanzar los objetivos que motivaron su instalación.

Asevera que, aunque hay un numeroso despliegue de Fuerzas Armadas, fragatas modernas de gran tamaño y se cuenta con sistemas tecnológicos muy avanzados, no se ha conseguido erradicar el tráfico de drogas.

Ahora se pretende insertar a Gorgona en esta misma estrategia de seguridad hemisférica. Para justificar la instalación de una base militar en la isla, además de la lucha contra el narcotráfico, se añaden otros objetivos como poner un alto a la pesca ilegal y la contaminación marítima.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Base militar
  • #Presión
  • #Colombia
  • #EEUU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
Petro lanza dardo contra Estados Unidos
Petro lanza dardo contra Estados Unidos
Petro lanza dardo contra Estados Unidos
  • Internacional
  • 29/12/2022
EEUU: Protestas rechazaron brutalidad policial
EEUU: Protestas rechazaron brutalidad policial
EEUU: Protestas rechazaron brutalidad policial
  • Internacional
  • 29/01/2023
México, Canadá y EEUU evalúan pacto comercial trilateral
México, Canadá y EEUU evalúan pacto comercial trilateral
México, Canadá y EEUU evalúan pacto comercial trilateral
  • Internacional
  • 28/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS