Crisis política
Perú: Congreso adelanta las elecciones a abril de 2024
El adelanto de los comicios es una de las peticiones de las protestas, que ya han dejado al menos 25 muertos y cientos de heridos



El Congreso de Perú avaló en primera votación el adelanto de las elecciones generales para abril de 2024, en medio de la crisis social y política que vive el país andino tras la vacancia de Pedro Castillo, su encarcelamiento y la asunción de Dina Boluarte como presidenta.
Con 93 votos a favor, 30 en contra y una abstención, la Comisión de Constitución logró el consenso en la primera votación. Se requieren, al menos, 87 votos a favor en otra votación de la siguiente legislatura ordinaria para concluir el trámite.
Durante la sesión legislativa de este martes, los legisladores discutieron la incorporación de una disposición transitoria especial para modificar la duración del mandato presidencial y de los parlamentarios actualmente en el cargo.
Fechas claves
En la disposición se estableció que las elecciones para la presidencia se realizarán en abril de 2024 para que concluya el actual mandato el 28 de julio del 2024.
"Los congresistas de la República y representantes ante el Parlamento Andino elegidos en las Elecciones Generales 2021 culminan su representación el 26 de julio de 2024", reza la disposición.
Durante la sesión legislativa, la bancada de Perú Libre pidió que la reforma de adelanto electoral incluyese una consulta a la población sobre la conformación de una asamblea para modificar la Constitución.
El pasado viernes, el Legislativo peruano sometió a votación el proyecto de reforma constitucional para el adelanto de las elecciones a diciembre de 2023, pero este fue rechazado.
La celebración de elecciones anticipadas es una de las peticiones de las protestas que se llevan a cabo en Perú, que ya han dejado al menos 25 muertos y cientos de heridos.
Asilo
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, confirmó que la familia de Castillo, ya tiene el asilo otorgado por las autoridades mexicanas.
"El asilo ya se les concedió, porque están en territorio mexicano, es decir, están en nuestra embajada [en Lima]", precisó Ebrard durante la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El canciller indicó que lo que ahora se negocia con las autoridades peruanas es el "salvoconducto", para que "si desean salir, lo puedan hacer" y viajar a México.
El asilo fue otorgado a la esposa de Castillo, Lilia Paredes, y a sus dos hijos menores de edad.
Tras la destitución de Castillo, México se mostró dispuesto a brindarle asilo al depuesto mandatario; sin embargo, fue detenido.
La Justicia peruana le dictó 18 meses de prisión preventiva, que se extiende hasta junio de 2024.