• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se acaba el año y aún no hay tregua

Rusia y el camino de las sanciones en pleno conflicto con Ucrania

Moscú ha anunciado al mundo que no darán marcha atrás hasta que sus objetivos militares se cumplan y hasta que Occidente cumpla con lo establecido en los tratados

Internacional
  • AGENCIAS
  • 19/12/2022 00:00
Rusia y el camino de las sanciones en pleno conflicto con Ucrania
El presidente, Vladimir Putin

Faltan pocos días para que finalice este 2022 y las potencias occidentales encabezadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) continúan en una carrera de imponer sanciones a la Federación Rusa.

Con el inicio de la Operación Militar Especial de Rusia en el sureste ucraniano que tiene como objetivo desmilitarizar y desnazificar a Ucrania, así como acabar con los actos de genocidio contra la población civil del Donbass, las medidas coercitivas en los planos económico, militar y financiero se dispararon.

Si bien es cierto que los últimos 10 meses su aplicación no ha tenido parangón en la historia del gigante euroasiático, vale recordar que este proceso comenzó mucho antes, en 2014, después del golpe de estado en Kiev que derrocó al presidente Viktor Yanukovich.

El pretexto para la primera batería de sanciones fue el referendo realizado en Crimea donde una inmensa mayoría de la población decidió abandonar Ucrania y volver a constituirse en un miembro más de la Federación de Rusia, así como el levantamiento popular en el Donbass contra los golpistas de Kiev

Ambos eventos, que no fueron del agrado de occidente marcaron el inicio de las penalidades contra empresas, individuos, bancos y sectores de la economía rusa.

Igualmente, en el año 2020 tampoco aceptó los resultados de los comicios generales en Belarús, ni que fallara la preparada “revolución de colores” contra el gobierno de su presidente, Aleksandr Lukashenko, con lo cual las sanciones se extendieron también a Minsk.

“Destruir a rusia”

Desde el 24 de febrero cuando comenzaron las operaciones castrenses de Rusia, y hasta los primeros días de este diciembre Estados Unidos, la UE, Reino Unido y otras naciones aliadas han aprobado nueve baterías de restricciones para la Federación Rusa. El objetivo manifiesto de este paquete de medidas consiste en incrementar el coste de la guerra para Moscú y reposa en lo esencial en cuatro pilares básicos.

Lo primero son las llamadas multas individuales para ejercer presión sobre los apoyos políticos y económicos al gobierno ruso, así como sobre los dirigentes de las regiones no controladas por el gobierno ucraniano de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporozhie.

Estas medidas afectan a miles de personas y entidades rusas, entre las que figura el presidente Vladimir Putin y el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov.

Luego, se encuentran las llamadas sanciones económicas masivas para mermar la capacidad de financiación de la economía rusa. Entre este grupo se encuentran: la prohibición de las transacciones de activos y reservas del Banco Central de Rusia, la restricción de la adquisición de deuda soberana rusa y los flujos financieros y la exclusión de diferentes entidades bancarias rusas del sistema de mensajería segura.

Las restricciones a los medios de información

Las restricciones también se acentúan en contra de los medios de información, como es el caso de la prohibición de la emisión en los estados europeos de Sputnik, Russia Today y Rossiya 24, hasta que cese la guerra en Ucrania.

La estrategia de bloqueos comerciales, vetos bancarios y tecnológicos, restricciones monetarias, apoyo al ejército de Ucrania, entre muchos pasos más con el objetivo de asfixiar a Rusia, de momento, no tiene los efectos deseados por occidente.

Moscú ha anunciado al mundo que no darán marcha atrás hasta que sus objetivos militares se cumplan y hasta que Occidente cumpla con lo establecido en los tratados y garantice la seguridad de las fronteras rusas con la OTAN a sus puertas.

Por el contrario, es Europa la que se enfrenta a un escenario complejo, el cual deberá ser modificado a la mayor brevedad para evitar una crisis económica y social que ya está llamando a la puerta, pues bloquearon las relaciones comerciales con Rusia, pero no calcularon las dimensiones de las posibles consecuencias que esto tendría para ellos.

Y es que la gran mayoría de los países de la UE dependen en gran medida de los recursos rusos para el buen funcionamiento de su propia economía y, al quebrarse la interconexión, la recesión en algunos estados europeos desencadenaría una crisis en cadena que se extendería por todo el Viejo Continente.

En general, muchas de las sanciones han terminado por darse la vuelta y golpear como un bumerang a la Unión Europea.

El escenario de inflación mundial en tiempos de la post pandemia de la Covid-19 no ayuda en absoluto, y el precio de la luz y de los combustibles siguen subiendo en Europa.

Para el ciudadano medio se vislumbra una recesión que podría alcanzar niveles nunca antes visto.

Es, en definitiva, como dijo un político occidental, la consecuencia de “dispararse en su mismo pie”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ucrania
  • #Sanciones
  • #Rusia
  • #EEUU
  • #Conflicto bélico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      De la ruta de Larach a la ¡oh! ¡sorpresa! de la Constituyente
    • 5
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 1
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 2
      Javier Ibáñez cumple su objetivo de llegar al fútbol profesional boliviano
    • 3
      Exportaciones alcanzaron $us 13.653 MM en 2022
    • 4
      Exministro plantea una purga en el MAS
    • 5
      Diputado pide paralizar proyecto de ley del oro

Noticias Relacionadas
Rusia: EEUU planea atizar el conflicto en Ucrania
Rusia: EEUU planea atizar el conflicto en Ucrania
Rusia: EEUU planea atizar el conflicto en Ucrania
  • Internacional
  • 09/12/2022
EEUU anuncia nuevo paquete de ayuda a Ucrania
EEUU anuncia nuevo paquete de ayuda a Ucrania
EEUU anuncia nuevo paquete de ayuda a Ucrania
  • Internacional
  • 04/02/2023
Rusia: tanques británicos "arderán" en Ucrania
Rusia: tanques británicos "arderán" en Ucrania
Rusia: tanques británicos "arderán" en Ucrania
  • Internacional
  • 17/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS