Hay acuerdos
Colombia: Gobierno y ELN cierran ciclo de diálogos
El segundo acuerdo es sobre la institucionalización de la Mesa de Diálogos de Paz y en virtud del mismo se elaboró una normativa que regula y potencia su trabajo



Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyeron este lunes el primer ciclo de trabajos de la Mesa de Diálogos con cuatro acuerdos para avanzar hacia la paz.
En una declaración conjunta, reiteraron su compromiso de respetar el papel de los países garantes, evitando que vuelva a presentarse una situación contraria al derecho internacional, tal como aconteció en el pasado gobierno, cuando se desconocieron los protocolos acordados y se agredió a los países garantes, especialmente a Cuba.
Durante este primer ciclo que comenzó el pasado 21 de noviembre, se llegó a cuatro acuerdos, y el primero de ellos está relacionado con la Agenda de Diálogos.
En tal sentido la Mesa retomó como guía el acuerdo de agenda y sus ejes esenciales firmado en marzo de 2016, realizó por consenso cambios en la misma, elementos producidos por el nuevo contexto nacional e internacional.
Los ajustes fueron discutidos, aprobados y están en proceso de redacción, añadieron las partes en la declaración conjunta.
El segundo acuerdo es sobre la institucionalización de la Mesa de Diálogos de Paz y en virtud del mismo se elaboró una normativa que regula y potencia su trabajo.
Se adoptaron los principios y procedimientos básicos para su funcionamiento, estableciendo protocolos con reglas claras para las delegaciones del Gobierno Nacional y del ELN, referidas también al apoyo de la comunidad internacional que se materializa a través de los países garantes y su papel de testigos.
También, de la presencia de las Naciones Unidas como organismo acompañante permanente y la reactivación del Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación, y de la Conferencia Episcopal de Colombia como institución acompañante permanente.
El tercer acuerdo trata sobre Acciones y Dinámicas Humanitarias, donde las Partes reconocen la grave situación de violencia que se presenta en los territorios.
Decidieron poner en ejecución un Acuerdo parcial de atención de emergencias, que comenzará a partir de enero de 2023, sobre el Bajo Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó).