• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Nueva Zelanda busca que Google y Meta paguen a medios

Nueva Zelanda se suma a Australia y Canadá que legislaron para que esas grandes plataformas paguen por publicar noticias.

Internacional
  • Agencias
  • 05/12/2022 07:20
Nueva Zelanda busca que Google y Meta paguen a medios
Jacinda Ardern, a primera ministra neozelandesa

El Gobierno de Nueva Zelanda propondrá un proyecto de ley para obligar a las grandes plataformas tecnológicas, como Google y Meta (Facebook), a pagar a las empresas mediáticas por publicar y compartir sus contenidos noticiosos, siguiendo los pasos de países como Australia y Canadá.

"No es justo que las grandes plataformas digitales como Google y Meta alojen y compartan las noticias locales de forma gratuita. Producir las noticias cuesta y es justo que paguen", dijo el ministro de Medios y Radiodifusión de Nueva Zelanda, Willie Jackson, en un comunicado publicado la víspera.

Jackson afirmó que de aprobarse eventualmente la ley, se inyectaría al mercado local al menos unos 30 millones de dólares locales (19,3 millones de dólares estadounidenses o 18,25 millones de euros), según declaraciones a periodistas recogidas por el portal de noticias Stuff.

Con la propuesta, el Gobierno de la primera ministra neozelandesa, la laborista Jacinda Ardern, también quiere abordar el desequilibrio en el poder de negociación para acordar de forma voluntaria el pago por los contenidos noticiosos, que favorecen a las grandes tecnológicas y los grandes medios del país oceánico.

"Si bien se han alcanzado algunos acuerdos voluntarios, los medios regionales pequeños, maoríes y del Pacífico, así como los étnicos, tienen probabilidades de quedarse fuera, por lo que esto se trata de que todos tengan igualdad de oportunidades", precisó Jackson en el comunicado. 

"Acuerdos de gran calidad"

Por ello, el proyecto también contempla permitir que los medios locales, entre ellos los pequeños diarios regionales y comunitarios, formen colectivos sin requerir primero la aprobación de la Comisión de Comercio para negociar "acuerdos de gran calidad" con las grandes plataformas digitales.

Así, las plataformas digitales tendrán un período, de entre tres y seis meses, para entrar en negociaciones voluntarias antes de que se aplique la ley.

Según Jackson, el golpe en los ingresos de los medios -debido a la mayor captación de las inversiones publicitarias en las plataformas digitales- afecta la calidad de los contenidos locales, la capacidad de producir noticias y la estabilidad laboral de los periodistas, por lo que consideró que "es crítico que quienes se benefician con sus contenidos noticiosos paguen por ellos".

La propuesta de legislación neozelandesa se inspira en la ley pionera australiana, que entró en vigor el año pasado, y Canadá, así como en las iniciativas de Reino Unido y la Unión Europea de introducir medidas similares en sus jurisdicciones próximamente.

Australia, vecino de Nueva Zelanda, puso en marcha el 3 de marzo de 2021 una ley que obliga a las grandes plataformas digitales como Google y Facebook a negociar un pago con los medios locales, que ha sido considerado "un éxito" por el Ejecutivo de Camberra, ya que ha permitido desde entonces lograr "más de 30 acuerdos comerciales".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nueva Zelanda
  • #Google
  • #Facebook
  • #Meta
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 4
      Inician limpieza contra el dengue en Bermejo
    • 5
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 1
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 2
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 3
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 4
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas

Noticias Relacionadas
La Comisión Europea acusa a Meta de "prácticas abusivas"
La Comisión Europea acusa a Meta de "prácticas abusivas"
La Comisión Europea acusa a Meta de "prácticas abusivas"
  • Internacional
  • 21/12/2022
WSJ: Meta planea despedir a miles de empleados
WSJ: Meta planea despedir a miles de empleados
WSJ: Meta planea despedir a miles de empleados
  • Internacional
  • 08/11/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS