Venta de divisa
Economía: Cuba reactiva mercado cambiario
Las operaciones iniciales de venta de divisas serán solo en efectivo
La decisión de activar la venta de divisa en Cuba es una acción que completa la reactivación del mercado cambiario con vistas a impulsar la economía nacional.
En opinión del vice primer ministro y titular de Economía de Cuba, Alejandro Gil, la aprobación de la compra y venta de divisas a la población busca retomar el control estatal sobre el mercado cambiario.
Las operaciones de ventas de divisas se realizan a personas naturales en 36 Casas de Cambio (Cadeca) del país con una tasa de referencia de 120 pesos cubanos por dólar y un margen comercial favorable al billete verde.
Este paso forma parte del resultado de la implementación del mercado cambiario en la isla cuyo primer paso -hace más de 20 días- comenzó con la compra de monedas extranjeras, incluido el dólar, explicó la ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Marta Wilson.
En ese periodo, dijo, se adquirió 10 veces más divisas que lo comprado en un mes con el tipo de cambio anterior (1 dólar x 24 pesos cubanos CUP).
Ello significa que la medida adoptada estimula a las personas para vender sus dineros foráneos al sistema financiero cubano, amplió Wilson.
Las operaciones iniciales de venta de divisas, amplió, serán solo en efectivo porque Cadeca no tiene forma de conectar las operaciones con las cuentas bancarias, por lo cual quedará para una segunda etapa.
Wilson aclaró que, en el caso de los dólares, estos no se podrán depositar en cuentas bancarias porque persisten las restricciones impuestas por el bloqueo y que limitan que el país pueda exportar esa moneda para depositarla en cuentas en bancos en el exterior o adquirir los recursos que necesita.