Comunicado
OPS apoya a países miembros en estudios postCovid
El deterioro funcional posterior a la Covid-19 puede limitar la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó este jueves apoyar a los estados miembros en comprender mejor la condición postCovid-19 y las formas de manejar a los pacientes de manera más efectiva.
Fase aguda
Mediante un comunicado, la entidad regional describió que más de 90 mil confirmados en fase aguda figuran en la plataforma clínica mundial para el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, la cual recopila datos en favor de la investigación y orientaciones sobre los servicios clínicos.
Aunque la mayoría de las personas contagiadas con la Covid-19 se recuperan completamente, se estima que entre el 10 por ciento y el 20 experimentan una serie de efectos a medio y largo plazo, destacó la OPS.
Entre estos mencionó la fatiga, falta de aire y problemas cognitivos como confusión, olvido o falta de concentración y claridad mental, que los especialistas llaman condición postCovid-19 o Covid-19 de larga duración.
Es difícil predecir cuánto tiempo durarán estos efectos en un paciente determinado, explicó Sylvain Aldighieri, director de Incidente para el patógeno en la OPS.
«Todavía hay mucho por aprender sobre el padecimiento, pero las investigaciones actuales muestran que los pacientes pueden presentar síntomas persistentes durante semanas o meses después de la infección», remarcó.
Los expertos desconocen el número exacto de los afectados por la condición postCovid-19, que califican como los síntomas que continúan durante los tres meses posteriores al contagio y desarrollo del virus.
Esta etapa –señalan- aunque es más común en quienes desarrollaron la forma grave de la enfermedad, hay informes de individuos con una infección moderada con algunas secuelas.